COLEGIO DE LAS MONJAS
Sus fundadores
La creación de este centro docente fue fruto de la confluencia de varias personas. Por un lado dos sacerdotes muy relacionados e interesados por Orgaz, don Benito López de las Hazas que habia sido párroco de la villa entre los años 1887 a 1895 y su compañero don Juan Carrillo, ambos capellanes de Reyes Nuevos en la Catedral de Toledo. Por otra parte los hermanso doña Benita Lanseros y don Ramón Lanseros, registrador de la propiedad de Orgaz.. El corresponsal del periódico El Castellano en su crónica del 29 de julio de 1925 nos muestra el papel jugado por los dos primeros:
Por otra parte D. Ramón Perea, que ignora la intervención de los sacerdotes mencionados, indica el papel fundamental que tuvieron los hemanos Lanseros, que con su financiación hicieron posible el proyecto:
Donación de la casa-colegio Para dotar de edificio al nuevo centro docente D. Ramón Lanseros y Garzón adquirió una casa solariega sita en la calle Francos que había pertenecido a la familia de los Perea-Nieto, según consta en la inscripción hecha en el Registro de la Propiedad el 22 de mayo de 1925 (3) y la donó al Instituto de Religiosas de Enseñanza de Maria Inmaculada para destinarla a sede de un colegio de niñas tal como se expone en el correspondiente asiento registral hecho el 20 de diciembre de 1927:
En la escritura de donación se explica el objetivo y los términos de la donación:
Obras de adaptación del edificio En la crónica del corresponsal de El Castellano del 29 de julio de 1925, aludida más arriba, se informa de que las obras necesarias para la adecuación del edifico, antes destinado a vivienda, para los nuevos usos docentes han sido encomendadas al maestro albañil de Orgaz don José Sanánchez Mayoral:
A comienzos de octubre el mismo corresponsal nos informa de la marcha de las obras y de la visita de las Madres Claretianas y de los capellanes fundadores:
Y en la misma crónica nos avanza algunas informaciones sobre el nuevo colegio:
Inauguración En la mañana de un soleado domingo del mes de noviembre se celebraron los actos para solemnizar la inauguración del colegio, que tuvo un marcado contendio religioso, con abundante asistencia de público. A primeras horas se celebró la primera misa en el colegio a cargo del párroco de Orgaz. don Jesús Morales. A as diez se celbro misa solemne en la iglesia parroquial oficiada por don Benito de las Hazas, aniguo párroco y promotor de nuevo centro, corriendo el sermón a cargo del párroco. El P. Ángel Jiménez claretiano toco el órgano acompañando al coro que cantó en la misa. Finalizada la misa se organizó una procesiones para llevar el Santísimo al nuevo colegio, con participacion de futuras alumnas con su uniforme, de las madres claretianas, y de numeros público. Protagonismo especiasl tuvo al Cofradía Sacramental con sus hachas y cetros que acompañaron al palio que fue portado por el alcalde don Jaime Ruiz Tapiador, el juez de Instriccióndon Manuel Navascués, el juez municipal don Sebastián Cid y el comandante jefe del puesto de la Guardia Civil una vez llegados al patio del colegio, donde se había instaldo un altar dirigio la palabra a los asistentes dirigiendose especialmente a la nueva comunidad de religiosas don Juan Carrillo, que como indicamos mas arriba fue uno de los promoteres de la creación de este centro. El corresponsal de El castellano dejó constancia de la jornada e una crónica que invito a leer: .
Primeros meses de actividad La encargada de escribir la crónica del Colegio narra los primeros meses de actividad como sigue:
El dia 19 de agosto de 1950 se celebraron las bodas de plata de la fundación del Colegio de las Misioneras Claretianas en Orgaz.. Ver estampa conmemorativa AQUÍ
Las monjas abandonan Orgaz A partir de la publicación de la Ley General de Educación el año 1970 se fueron requiriendo condiciones a las que el Colegio de Las Monjas no fue capaz de adaptarse, y a la vez se fue ampliando la enseñanza publica en Orgaz, motivos por los que el colegio fue perdiendo alumnado hasta desaparecer su labor docente, permanciendo no obstante las Madres Claretianas en Orgaz durante varios años adaptandose a la nueva situación y a las necesidades del pueblo. Finalmente el colegio fue clausurado y la comunidad claretiana abandonó nuestro pueblo el día 13 de septiembre de 2013. Ver:
El edificio que ocupaba el colegio ha pasado a ser propiedad del Obispado de Toledo, tal como se preveía en la escritura de donación que se hizo en 1927:
Y en la misma escritura se establecieron los destinos posibles que el Obispado de Toledo puede dar al edificio, indicando que en caso de venderlo su valor deberá gastarse en una obra de «moralización» en Orgaz:
_______________________ (1) De Orgaz. Nuevo colegio dirigido por religiosas .-- En El Castellano, 29/7/1925, p. 3 (2) MORALEDA Y ESTEBAN, J: Historia de la muy noble, antigua y leal villa de Orgaz .- Toledo: [Ayuntamiento de Orgaz], 1964.- 2ª edición puesta al día por PEREA BRAVO, Ramón., pg. 38. (El texto reproducido no pertenece a Moraleda sino al editor del libro). (3) 1925-05-22. Orgaz. Inscripción de la casa sita en C/ Francos nº 7 a nombre de D. Ramón Lanseros y Garzón que la ha comprado a D. Saturio Sánchez de Rojas y Moraleda.—En Registro de la propiedad de Orgaz, Finca nº 4535, 9ª inscripción. (4) 1927-12-20. Orgaz. Inscripción de la donación de la casa sita en C/ Francos nº 7 hecha por Don Ramón Lanseros al Instituto de Religiosas de Enseñanza de Maria Inmaculada para que sirva de sede de un colegio de niñas.—En Registro de la propiedad de Orgaz, Finca nº 4535, 10ª inscripción (5) Ibidem (6) De Orgaz. Nuevo colegio dirigido por religiosas .-- En El Castellano, 29/7/1925, p. 3 (7) Nueva fundación en Orgaz. Colegio Sagrado Corazón de Jesús y Maria Inmaculada .-- En El Castellano, 3/10/1925, p. 3 (8) Nueva fundación en Orgaz. Colegio Sagrado Corazón de Jesús y Maria Inmaculada .-- En El Castellano, 3/10/1925, p. 3 (9) Justo detras de doña Benita se encuentra Felisa Fernández-Cabrera Sánchez-Horneros, mi madre, que fue alumna del colegio y mantuvo a lo largo de los años gran amistad con las monjas de la comunidad. (10) Pregón del XXIX Día del Embellecimientodel Pueblo, a cargo de la Reverenda Madre Doña Maria Cruz de Costa Frias, religiosa de la Congregación de María Inmaculada Misioneras Claretianas y Superiora del colegio de Orgaz.--En El Sustanciero, nº 26, 2013, 15-18 (11) 1927-12-20. Orgaz. Inscripción de la donación de la casa sita en C/ Francos nº 7 hecha por Don Ramón Lanseros al Instituto de Religiosas de Enseñanza de Maria Inmaculada para que sirva de sede de un colegio de niñas.—En Registro de la propiedad de Orgaz, Finca nº 4535, 10ª inscripción (12) Ibidem
|
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: septiembre 2009 / Última modificación: febrero 2022