Villa de Orgaz > Pasado > La Enseñanza > Escuela del pasado

Villa de Orgaz

ENSEÑANZA

La escuela del pasado


 

Sumarios:
gif Siglos pasados
gif
Orígenes del Colegio de Las Monjas
gif
Colegio de la Sagrada Familia / SADEL
gif
Los años de la posguerra flecha
gif
Nuevo grupo escolar
gif
Instituto EM
gif
Algunos recuerdos escolares

La enseñanza es uno de los pilares básicos de toda sociedad y. de alguna manera, quiero presentar esta faceta de nuestro pueblo. Ante la imposibilidad de hacer un recorrido histórico, basten unas anotaciones que nos acerquen al mundo de la educación en distintos momentos históricos


LOS AÑOS DE LA POSGUERRA

 

Escuela de Doña Doleres
Doña Dlores del Molino y sus alumnas. Año 1931

En el año 1936  la plantilla del Magisterio Nacional en Orgaz la constituían Doña Dolores del Molino (1), que regía una escuela de niñas, Don Antonio Sanz Polo que estaba al frente de la escuela de niños y Doña Mercedes Romero, que regentaba la escuela unitaria de Arisgotas). (2)

Al finalizar la Guerra Civil los tres maestros nacionales citados fueron sometidos a expediente de depuración, con resultado favorable a los interesados:

“Pasada la guerra era rehabilitada de su cargo por la Comisión Provincial de Provisión de Escuelas la maestra nacional, Dolores del Molino. El curioso documento lleva fecha de 9 de mayo de 1939, y se trata de una habilitación provisional a reserva de lo que en su día resulte del expediente de depuración". (3)

La Guerra Civil paralizó la actividad educativa en todo el territorio español y, en consecuencia, en Orgaz. Pasada la contienda, Orgaz se fue dotando de los centros públicos de enseñanza primaria que necesitaba, y el colegio de las Madre Claretianas reemprendió su actividad.

Escuela de Dña. Antonia Velasco
Escuela de Dña. Antonia Velasco,
en el patio del Hospitalde San Andrés

En un edificio, hoy desaparecido, situado al comienzo de la calle Arisgotas, se establecieron tres escuelas nacionales de niños, regentadas,  por D. Julián Pérez-Cajuela García, D. Antonio Perea Alcalde y D. Pedro Gómez Martín, maestros que ejercían en los años 50-60. El que esto escribe asistió allí a la escuela regentada por D. Antonio Perea, y tambien cuando cursaba el Ballillerato "por libre"

En el edificio del Ayuntamiento viejo (4) se estableció una escuela de niñas, que era conocida como "Escuela de la Villa", que fue atendida por Doña Dolores del Molino.

Hubo tambien una escuela parroquial de párvulos, regentada por Doña Antonia Velasco; que tenia su sede en un salón del Hospital de San Lorenzo.

En el local que ya antes se había utilizado como escuela pública en el edificio del antiguo pósito, entonces cárcel y hoy destinado a sede de los Juzgados , se creó una escuela parroquial unitaria de niños que regentó  D. Jesús Romero-Salazar, a la que asistió el que esto escribe.

Así nos relata D. Victorio Garrido, párroco de Orgaz (1944-1952) la situación escolar de Orgaz en estos primeros años de la postguerra:

"Había tres colegios de niños atendidos por los profesores D. Julián Pérez-Cejuela, D. Antonio Perea y D. Pedro Gómez. De niñas sólo un colegio nacional, atendido por Dña. Dolores del Molino. Y el colegio de las Religiosas Claretianas, con mucha asistencia de niñas, y muy bien atendidas en todos los órdenes.

Vi la necesidad de un colegio de párvulos y otro de niños. Por lo que aproveche la facilidad estatal de crear colegios parroquiales, y cree uno de niños ubicado en un local de la antigua prisión, y atendido por D. Jesús Romero Salazar, y una clase de párvulos por Dña. Antonia Velasco". (5)


Escuela de Don Julián Pérez-Cejuela. Curso 1945-46, Ante la puerta del edificio de la Calle Arisgotas
(Foto: El Sustanciero, nº31, 2015)


_______________________________________________________

 

(1) Tenemos noticias de que Dña Dolores, que era natural de Garcillán (Segovia), ya ocupaba la plaza de Maestra Nacional en Orgaz en el año 1919, por una solicitud que hizo de que se consignara en su Hoja de Servicio su calificación de Sobresaliente en la carrera de Magisterio. Ver: Real orden resolviendo instancia de doña Dolores del Molino, Maestra nacional de Orgaz (Toledo), solicitando que se consigue en el Escalafón que tiene en su título de Maestra Superior la nota de Sobresaliente.—En Gaceta de Madrid,  núm. 46, de 15-02-1919

(2) JIMÉNEZ DE LA CRUZ, Ángel  I.: La depuración de los maestros en el franquismo : el caso de Toledo.-  Olías de Rey : Ediciones Yelmo, S.L., 2003

(3) JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, Isidoro (Coord.) : Crónica fotográfica de Orgaz (1880-1955).- [Orgaz]: Ayuntamiento de Orgaz, 1998, p. 6

(4) Edificio situado en la confluencia de la calle Alonso del Pozo y Calle Pilón, con fachada principal al Paseo.

(5) GARRIDO MOSET, Victorio: Los recuerdos de D. Victorio.- En El Sustanciero, nº 3, 2º semestre 2000, p. 6-7

 

Anterior
Anterior
 
Siguiente
Siguiente

 

Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: septiembre 2009 / Última modificación: