El golpe de estado del 18 de julio contra el gobierno de la República conllevó la disolución orgánica de aquellas unidades militares que se habían sumado al golpe y la reorganización absoluta del Ejército leal. Paralelamente, la integración de las distintas unidades de las Milicias Populares en el Ejército entre otoño de 1936 y la primera mitad de 1937 conformó el Ejército Popular de la República.
El Decreto de 7 de julio de 1937 del Ministerio de Defensa Nacional reordenó la organización territorial y funcional del Ejército, del que nos vamos a fijar en los elementos que afectaron a la villa de Orgaz Demarcación militar de Orgaz Este decreto estableció (art. 2) que la demarcación militar territorial pasaba a ser la provincia, excepto en Cataluña, Aragón y Toledo. Toda la región catalana constituía una sola demarcación autónoma, en Aragón serian 2, norte y sur del Ebro, y en Toledo, se formaría una Demarcación militar con sede en Orgaz, correspondiente a la zona republicana de la provincia situada al sur de la línea del frente. Centro de Reclutamieto de Orgaz En el mismo Decreto de 7 de julio de 1937 establece (art. 3) que en cada demarcación militar debe existir un Centro de Reclutamieto, Movilizacion e Instrucción (CRMI). Por Orden de 8 de septiembre de 1937 fueron creados 19 CRMI, figurando en el nº 2 el correspondiente a Orgaz. Y en la Circular del mismo 8 de septiembre de 1937 se explicita que área de acción del CRMI de Orgaz abarcará a todos los pueblos leales de la provincia de Toledo.
En el art. 4 de del mismo Decreto se crearon los Batallones de Retaguardia. Posteriormente la Orden de 8 de septiembre de 1937 estableció cuáles eran las funciones que tenían estas unidades , que básicamente eran de policía y disciplina militar, y de instrucción de los contingentes que se movilizaban en la zona. (En la antigua fábrica de aceite situada en la Ronda de Belén, de la que pervive su chimenea, tuvo su sede un cuartel de instrucción) Batallón de retaguardia de Orgaz En la Circular de 7 de noviembre de 1937 del Ministerio de Defensa se crearon 14 batallones de retaguardia, asignando a Orgaz el Batallón de Retaguardia nº 7. (En normas publicadas posteriormente se hace referencia al Batallón de Retaguardia nº 21 con sede también en Orgaz. Desconozco si es que existió más de un batallón o es que en algún momento cambió la numeración de los batallones) En ciertas circulares hemos encontrado cómo el Ministerio de Defensa destinaba personal para dotar estos regimientos:
|
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: julio 2021 / Última modificación: diciembre 2021