Villa de Orgaz > Pasado > Hermandad de San Martín de la Montiña

Villa de Orgaz

Hermandad de San Martín de la Montiña

 
Sumario:


Introducción
La Dehesa de El Común
Origen de la Hermandad
 
Organización la Hermandad 

Desapareción de la Hermandad flecha movil
Pleitos
Orgaz y la Hermandad
Documentos hermandinos
Un plano histórico



Desaparición de la Hermandad


Avanzando el tiempo, ya en los años finales del Medievo, los objetivos de la Hermandad de San Martín de la Montiña relacionados con la seguridad en despoblado (funciones policiales y penales),  fueron perdiendo importancia con la correspondiente pérdida de su funcionalidad, agudizándose esta merma con la consolidación de la nueva Hermandad General del Reino creada por los Reyes Católicos. De esta forma quedaba como objetivo propio de la Hermandad solamente  el aprovechamiento y  gestión de la Dehesa de El Común.

Más adelante las desavenencias entre los pueblos propietarios de la dehesa acerca de su explotación, unidos a las decisiones de los Borbones sobre las Hermandades y a las políticas desamortizadoras, sometieron a la Hermandad a  un largo proceso de enfrentamientos y vicisitudes varias que terminaron finalmente con la desaparición de nuestra Hermandad y la enajenación de la propia dehesa. (1)

 

El 31 de agosto 1742 Felipe V firmó un Real Decreto en el Real Sitio de San Ildefonso, en el marco de la política centralizadora borbónica, que transformaba en realenga la Dehesa de San Martín de la Montiña, una finca que había sido comunal desde hacía siglos y la cedía al Cardenal Molina, Gobernador del Consejo de Castilla. Cinco años después, tras la muerte de Felipe V, su hijo Fernando VI, el 18 de octubre de 1747, por un  nuevo Decreto mandó restituir las propiedades a sus antiguos propietarios,   con lo cual la Dehesa volvía a pertenecer de forma mancomunada a los pueblos de la Hermandad.

En el año 1798, en la reunión anual que se celebró en Almonacid, tras la elección del alcalde, se intentó tomar el acuerdo de arrendar todo el terreno de la dehesa y repartir las ganancias entre los pueblos, una vez deducidos los gastos de capellán, guardas y otros gastos o bien dividir los pastos entre los pueblos. El acuerdo no fue posible porque había pueblos que necesitaban los pastos para sus ganados y la leña para sus industrias. Pasados algunos años, el año 1808, en otra junta celebrada también en  Almonacid se acordó por fin arrendar los pastos.

En el marco de la operación de reestructuración provincial que se estaba llevando a cabo en España, los terrenos de San Martín de la Montiña fueron agregados al término municipal de Mazarambroz el año 1821, por un acuerdo firmado por el Jefe Superior Político de la Provincia:

"Con esta fecha digo al Ayuntamiento constitucional de la villa de Mazarambroz lo siguiente: Instruido como corresponde el expediente  instaurado en este Gobierno Superior por el Ayuntamiento de esta villa, sobre agregación del despoblado  de San Martín de la Montiña y en vista de los documentos de la secretaría de este gobierno, relativos al asunto desde la primera época de la constitución, he decretado en este día lo siguiente: Se agrega a la villa de Mazarambroz el despoblado de San Martín de la Montiña y, para que tenga efecto, líbrenselas ordenes correspondientes al Ayuntamiento de la misma villa y al de Sonseca, lo que comunica a Uds., para su inteligencia y efectos convenientes. Toledo, 20 de junio de 1821”. (2)

En la junta celebrada el 25 septiembre 1824 se acordó dividir la dehesa en quintos y arrendar sus pastos, con la oposición de algunos pueblos que recurrieron el acuerdo ante el Tribunal Supremo de Castilla, recurso que no debió progresar  porque en los años posteriores se repartían entre los pueblos los beneficios del arrendamiento.

En época de  Felipe V se limitaron tanto las funciones de ésta y otras hermandades, que llegaría por fin a morir por decreto de 7 de enero de 1835, dado por la Reina Isabel II. Desparecida la Hermandad quedaba la propiedad común de la dehesa que seguía perteneciendo a los 14 municipios.

De hecho continuaron los intereses encontrados y el intento de repartir la finca. Así en una  Junta de la Hermandad celebrada en Ajofrín el 27 diciembre 1841 se adoptó el acuerdo de poner fin a la propiedad y gestión en común, procediendo a repartir la dehesa de San Martín de la Montiña entre los distintos pueblos, lo que dio lugar a un pleito (del que hablo en otro apartado) que finalizó con una Sentencia de 23 de mayo de 1849 del Consejo Real declarando nula la división que la Junta reunida en Ajofrín habían acordado en 1841.


Ley Madoz.Gaceta de Madrid, 3-5-1855
 

Tampoco había acuerdo sobre el reparto de las ganancias provenientes de los productos de la dehesa. En 1854 se dieron 3000 reales a cada pueblo, en contra del criterio del Sr. Gobernador (24-12-85 y 19-04-1853) que había ordenado que se debía distribuir en proporción al número de vecinos de cada población.(3)

El 1 de mayo de 1855 se promulgó Ley de Desamortización de Madoz (4) que en su artículo 1º declaraba en estado de venta todos los predios rústicos propios y comunes de los pueblos, como era el caso de la dehesa de San Martín de la Montiña. Se inicia con esta ley un camino que terminará con la enajenación de la dehesa, no sin antes producirse una serie de vicisitudes.

El 12 de diciembre de ese mismo año 1855 se convocó una reunión de representantes de los pueblos en Orgaz para tratar de la enajenación de la dehesa, de la que eran partidarios gran parte de ellos .

Con el proceso de desamortización promovido por Madoz se llevó a cabo la división definitiva de la Dehesa en varios lotes o quintos, uno  para cada uno de los pueblos que componían la antigua Hermandad de San Martín de la Montiña.

Entre los años 1857 al 1861  estaban arrendados los lotes o quintos  correspondientes a Villaseca de la Sagra,  Sonseca, Ajofrín, Manzaneque, Arisgotas y Mazarambroz y estaba vacante el de Almonacid. El resto de quintos, entre ellos el de Orgaz, ya habían sido vendidos. La propiedad compartida seguía existiendo y compuesta por los mismos pueblos, de tal forma que todos seguían cobrando los beneficios del arrendamiento.

El 9 de enero de 1869 se convocó una reunión de propietarios en Orgaz a petición de Sonseca que pretendía que su parcela fuera repartida, pero los demás pueblos no acudieron.

El cronista de Orgaz, Sr. Moraleda alude a estos hechos de forma escueta:

“Año 1869 Se reclamó el importe de la finca San Martín de la Montiña para convertirla en láminas, al ser vendida, en cumplimiento de las leyes” desamortizadoras”. (5)

Entre los años 1876 y 1878, vemos cómo había una Comisión Liquidadora, que  administraba  los bienes y rentas de la extinta Hermandad de la Dehesa de San Martín de la Montiña y que en su sesión de 21 de agosto de dicho año 1878 se habla de poder liquidar la mancomunidad definitivamente, vendiendo las últimas parcelas lo que debió lograrse pronto.

______________________________________

 

(1) La mayor parte de las informaciones que siguen están tomadas de:  BALLESTEROS PECES, Manuel: Memorias y curiosidades de la Historia de Sonseca.-- Sonseca: Ayuntamiento,  1994, pp.21-23 y 43

2) BALLESTEROS PECES, Manuel: O.c.

(3) Luis Lorente explica cómo el Ayuntamiento de Toledo ingresaba estas ganancias que le reportaba la Dehesa en torno a 1852:  “Los productos serán recibidos en las arcas municipales por medio de los dividendos que, en épocas determinadas, se realizaban por una comisión encargada al efecto. Un cálculo prudencial arroja unos 2.000 reales correspondientes a este distrito municipal [de Toledo].” (LORENTE  TOLEDO, l.: La desamortización civil en Toledo de 30 de septiembre de 1851.- En Cuadernos de Historia contemporánea, 12, 1990, 68-85)

(5) MORALEDA Y ESTEBAN, J: La Villa de Orgaz.- Toledo: Manuscrito, 1887.- Real Academia de la Historia de Madrid, sección Manuscritos.- Edición electrónica: Jesús Gómez Fernández-Cabrera.- Año 2005.- Disponible en Villa de Orgaz : www.villadeorgaz.es

Anterior
Anterior
 
Siguiente
Siguiente


Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: septiembre 2009 / Última modificación: