Villa de Orgaz > Vida y costumbres > Religión > Hermandad de los 33

Villa de Orgaz

RELIGIÓN

Hermandad de "Los 33"

  Sumario:
Los treinta y tres
Fundación de la Hermandad
Constituciones de la Hermandad
El hábito de los 33 flecha

 

El hábito de los 33

 

 
Medalla o "lámina" de "Los 33"  de Orgaz

Medalla o "lámina" de "Los 33"
Foto: Jesús Gómez (4)
En las primitivas Constituciones de la Hermandad de los 33 se explica cómo debía realizarse el Santo Entierro y cómo debían vestir los cofrades:
"Constitución sexta.-
En la procesión han de ir treinta y tres hemanos seglares, que no ha de haber ni más ni menos en esta Hermandad, en honra de los treinta y tres años que Cristo Nuestro Señor anduvo por el mundo, y todos con sus túnicas negras, y láminas al pecho y hachas encendidas en las manos, excepto los dos mayordomos, que el uno ha de regir la procesión con su cetro, y el otro ha de llevar arrastrando el estandarte haciendole de oficio el mayor en edad y determinarse así.
Porque en este acto, donde se representa tanta humillación del señor se ha de cuidar toda competencia, en lugares y puestos en fila los hermanos irán delante de la Cruz en que Cristo estaba enclavado, elevándola el mayordomo del año antes, mayor de edad, y a falta suya el otro mayordomo.
Y lleve un sacerdote de los hermanos el guión el que el cura nombrare.
Irán cuatro niños vestidos de angeles con los pasos de la pasión y a continuación Cristo puesto en su sepulcro en hombros de sacerdotes, los cuales podrán ser seguidos por los hermanos sin número determinado, y últimamente los demás sacerdotes en el medio con el cura beneficiado de la villa, llevando la capa que se acostumbra en semejantes procesiones. Iran delante una caja con el Cristo, cantaran el salmo del miserere.
Acabada la procesión, al tiempo de colocar o poner el Santo Cristo en el altar, cantaran los cantores aquel salmo responso el mismo de las tinieblas del Sábado Santo "Sepulcro domini".
Y volverá la procesión a la Iglesia dejando el Santo Cristo en la ermita de Santiago"
.
 
 
Vestimenta masculina. Siglo XVII
Velázquez. Retrato de Juan Martínez Montañés.
Museo del Prado
 
 
Terno francés o traje militar. Siglo XVIII
Museo del Traje

Actualmente se conserva este ritual si bien se ha simplificado mucho y el entierro se realiza integrado en la procesión del Viernes Santo en el que participan las demás hermandades.

Uno de los elementos desaparecidos es la presencia de sacerdotes que asumían papeles importantes en la ceremonia, ya que antiguamente los sacerdotes del Cabildo sacerdotal de Orgaz, que eran numeros, participaban de forma muy activa en la Hermandad y en los ritos y procesión del Viernes Santo.

Otro de los aspectos que han evolucionado con el tiempo ha sido la vestimenta que deben llevar los cofrades. Inicialmente, en el siglo XVII, debían vestir una túnica negra con la medalla de la hermandad o “lámina” al pecho. Pasados los años esta túnica debió cambiarse por el traje de calle de la época, pues sabemos que a mediados del siglo XVIII debían asistir vestidos con ropilla y faldas de bocazí con golilla, elementos de la indumentaria masculina de las clases acomodadas. La ropilla era la pieza que servía para vestir el torso, con brahones (doblez que ceñía la parte superior del brazo) y cortos faldones de la cintura hacia abajo. Y la golilla era un cuello rígido, sencillo y almidonado, casi horizontal con un ángulo por delante.

Esta vestimenta, con el transcurso del tiempo, dejó de ser habitual y resultaba incómoda, hasta el punto de que, si bien había pretendientes a ingresar en la Hermandad, no se cubrían las 33 plazas por los inconvenientes que esta vestimenta acarreaba. Por tal motivo el 24 de febrero de 1742 la Hermandad tomó el acuerdo de cambiar al traje que por entonces estaba en uso, que era el terno francés también llamado traje militar (1):
"... no pretenderse las vacantes por lo riguroso del hábito que se viste para la función de las tres horas y es éste un grave perjuicio de la salud por haberse de mudar totalmente para dicha función y tener presente que algunas personas nobles que deseaban entrar en tan santa Esclavitud de que la servía de óbice y obstáculo dicho hábito es a saber ropilla y faldas de bocazí con golilla, y que esto no era según la Constitución que manda que sean túnicas solamente, les parecía que con beneplácito del Exmo. Sr. Infante Cardenal de España y Arzobispo de Toledo primado, o de los señores de su consejo, se mudase dicho traje y asistiesen los hermanos con vestidos militares negros con la insignia al pecho que antecedentemente se usaba. Y visto por todos los dichos hermano habiéndose votado en secreto por mayor copia de votos dijeron que se pidiese dicha dispensación y se diera facultad y poder a los mayordomos [ilegible] ambos a dos o a cada uno insolium para dicho efecto, y que los gastos a esto concernientes fueren del cargo de dicha Esclavitud, así lo decretaron de que doy fe" (2)

Tomado el acuerdo se elevó solicitud correspondiente al Arzobispado para que autorizara el cambio y se pudiera introducir en el correspondiente artículo de las Constituciones de la Hermandad (3).

Vemos pues que en el momento fundacional los cofrades vestían una túnica negra, que en algún momento abandonaron, desfilando desde entonces con el traje de calle de cada época. Es fácil deducir que con el avance de los años la vestimenta de los cofrades ha ido siguiendo la evolución de la indumentaria masculina, hasta la actualidad que se visten con un traje de chaqueta negro, con camisa blanca y corbata negra, con la “lámina” colgada del cuello.

 
Orgaz. Hermandad de los 33 .-- Foto José Mª García-Cid
 


_____________________________________________

(1) Con la llegada al trono de Felipe V se instauró en España vestir a la francesa, siguiendo el ejemplo del rey más poderoso e influyente de la época, Luis XIV, poniéndose de moda entre los hombres el vestido francés, también llamado vestido militar porque éste era su origen.

(2)1742-02-24. Orgaz. Acuerdo de la Hermandad de los 33 por el que nombra mayordomos y se acuerda el cambio de hábito.—En Archivo diocesano de Toledo, Signatura: ¿? (Está contenido en : 1742-03-05. Orgaz. Testimonio notarial de diversos acuerdos de la Hermandad de los 33 para cambiar de su hábito).

(3) [1742-03-05]. Orgaz. Solicitud de la Hermandad de los 33 para incorporar a sus ordenanzas el acuerdo tomado el 24 de febrero de 1742 para cambiar su vestimenta.—En Archivo diocesano de Toledo, Signatura: ¿? (Está contenida en : 1742-03-05. Orgaz. Testimonio notarial de diversos acuerdos de la Hermandad de los 33 para cambiar de su hábito)

(4) Lámina usada a partir de 1970. Esta de la imagen perteneció a mi padre, Francisco Gómez Moreno.

 

Anterior
Anterior
   


Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: diciembre 2000 / Última modificación: abril 2018