Antecesores de Pedro Núñez de Guzmán,
Nuestro objetivo es conocer quiénes fueron los antepasados y los orígenes de Pedro Núñez de Guzmán, quien resultó ser el VI Señor de Orgaz, tarea llena de dificultades pues existen cinco personas con el mismo nombre más o menos contemporáneas de nuestro personaje, lo que hace difícil salvar las confusiones que se han dado entre los genealogistas.(1) Los antepasados de Pedro Núñez de Guzmán debieron establecerse en Sevilla a partir de la conquista de la ciudad en el año 1248, en la que participaron algunos nobles provenientes del linaje de los Guzmán que tenían su solar en Burgos. Se trata de Pedro de Guzmán y su hermano Nuño Guillén de Guzmán, “que participaron en la conquista de Sevilla y que fueron ricohombres, tenían su solar en Burgos, en los campos de Roa, donde se encuentra la población de Guzmán, primer asiento de los Guzmanes.” (2) “Según los genealogistas que del asunto han tratado, Nuño Guillén de Guzmán y Pedro de Guzmán eran hijos de Guillén Pérez de Guzmán” (3) , de quien nos ocupamos a continuación, como punto de inicio del árbol genealógico de los antepasados de los Guzmanes de Orgaz.
Según Luis Vilar (4) y Manuel deTrelles (5), Guillén Pérez de Guzmán fue hijo del segundo matrimonio de Pedro Ruiz de Guzmán (†1195) con Urraca Díaz Cameros. Fue señor de Becilla y rico-hombre de Castilla. Estuvo en Las Navas de Tolosa. Casado con María González de Girón, hija de Gonzalo Ruiz de Girón, señor de Autillo, y de su mujer Sancha Rodríguez de Lara. Guillén Pérez vendió a su suegro su heredad, o la parte que le tocaba en Cisneros. Según documenta Wenceslao Segura (6) Guillén Pérez de Guzmán tuvo cuatro hijos: Nuño Guillen de Guzmán, que sigue la línea, casado con Teresa Alvarez de Manzanedo; Pedro Guillén de Guzmán, padre de Alfonso Perez de Guzmán El Bueno; Mayor Guillén de Guzmán; y Sancha Gil, hija presuntamente ilegítima. Pedro Guillén de Guzmán, Adelantado mayor de Castilla, estuvo casado con Urraca Alonso hermana de padre de Fernando III, contándose entre sus cuatro hijos Alfonso Perez de Guzmán El Bueno (1256-1309). Fue rico-hombre y participó en la conquista y repartimiento en Sevilla, gozando de la máxima confianza del rey Fernando III. Se ha escrito que Pedro Guillén de Guzmán tuvo casa en Sevilla, en la céntrica calle de Abades, que más adelante será de los condes de Orgaz. Mayor Guillén de Guzmán fue señora de Alcocer, Salmerón y otros lugares, y amante del rey Alfonso X: ““Mayor Guillén, tía de Guzmán el Bueno, dejó su huella en la historia. Fue amante del rey Alfonso, con el que tuvo, al menos una hija, de nombre Beatriz, que pasado el tiempo casaría con quien se convirtió en Alfonso III rey de Portugal. Al final de sus días Mayor Guillén fundó el monasterio de Santa Clara de Alcocer” (7) El rey Alfonso X reconoció como propia a su hija Beatriz y le concedió importantes heredamientos, en un privilegio que concedió a Mayor Guillén firmado el 23 de octubre de 1255 (8).
Nuño Guillen de Guzmán, hijo primogénito de Guillén Pérez de Guzmán, Casó con Teresa Álvarez, señora de Manzanedo y Brizuela, hija de Álvaro Gil de Manzanedo y de su mujer Toda Girón (9). Tuvo por hijos a Mayor Alvarez Guzmán y Álvar Pérez de Guzmán (A), según afirma Wenceslao Segura apoyado en varios documentos entre ellos el testamento de Mayor Guillén (año 1262), en el que se dice que los hijos de su hermano Nuño Guillén eran Álvar Pérez de Guzmán (A) y Mayor Álvarez, y en una escritura que Ortiz de Zúñiga cita y que la vio en el convento de la Santísima Trinidad. Álvar Pérez de Guzmán (A) siguió la línea y Mayor Álvarez fue religiosa en un convento. Haber participado en la conquista y repartimiento en Sevilla y el hecho de tener grandes posesiones es uno de los principales argumentos para sostener que tanto Nuño como su hermano Pedro se afincaran en Sevilla. Así lo afirma Ortíz de Zúñiga cuando escribe que en el año 1256 “eran vecinos de Sevilla D. Pedro de Guzmán y D. Nuño Guillén” (10) .
Álvar Perez de Guzmán (A), hijo primogénito de Nuño Guillen de Guzmán, al igual que su padre fue rico-hombre. Con residencia en Sevilla, le vemos confirmar un privilegio del rey Fernando III dado en Valladolid en el año 1302 (12) , donde asisten a la reunión de las Cortes, acompañado de su hijo primogénito Pedro Núñez de Guzmán (A) (13). En la ya referida escritura que Ortiz de Zúñiga cita y que la vio en el convento de la Santísima Trinidad se dice que este Álvar Pérez de Guzmán casó con una tal María y que tuvo como hijos a: Pedro Núñez de Guzmán (A), Álvar Pérez, Alonso Pérez y María Álvarez (que lleva este patronímico en recuerdo de su abuela paterna de nombre Mayor Álvarez). Esta misma información se confirma en el testamento de Alonso Martínez de Olivera del año 1302, según informa Wenceslao Segura (14).
El hijo primogénito Álvar Perez de Guzmán (A), Pedro Núñez de Guzmán (A), estuvo casado con Juana Ponce de León y eran vecinos de Sevilla en el año 1302. Sus hijos fueron: Juana, Alonso Méndez (maestre de la orden de caballería de Santiago), María y Leonor. Esta última fue amante de Alfonso XI con quien engendró diez hijos naturales entre ellos al futuro rey Enrique II (15) . Precisamente estudiando la genealogía de Leonor , madre del rey Enrique II, es cuando Zúñiga alude a la referida escritura:
Tanto Pedro Núñez de Guzmán (A) como su hermano Álvar Pérez de Guzmán (B) se asentaron en Sevilla, dando origen al linaje de los Guzmán de esta ciudad:
Del segundo de estos hermanos, Álvar Pérez de Guzmán (B), como afirma Zúñiga y como veremos, provienen los Guzmanes de Orgaz.
Álvar Pérez de Guzmán (B), hijo de Álvar Perez de Guzmán (A) y doña María, fue rico-hombre, señor de Olvera, Brizuega, Manzanedo, Almonte, Fuentes, etc. Según informaciones de Pedro Barrantes don Álvar desarrolló una dilatada actividad guerrera: participó en la batalla de Ardales, convocado por Alfonso XI; estuvo en el cuarto cerco de Gibraltar (1334) participó en la defensa de Badajoz (1335) contra el infante Abomeyque ayudando a levantar el cerco de los portugueses; colaboró en la toma de Tarifa, quedando al mando de esa plaza como Alcaide (1339) ; participó en el cerco de Algeciras, donde quedó como Alcaide (1343; participa en el sexto cerco a Gibraltar 1348 (18) . Estuvo casado con Urraca Alfonso, siendo sus hijos Pedro Núñez de Guzmán (B), que continuó la línea, Álvar Pérez de Guzmán (C), Alonso y Teresa (19) Álvar Pérez de Guzmán (C), heredó de su padre el señorío de Olvera, estuvo casado con doña Aldonza Coronel, muriendo sin sucesión. Teresa Álvarez de Guzmán, casó con Fernán González de Aguilar, último señor del estado de Aguilar.
Pedro Núñez de Guzmán (B), hijo primogénito de Álvar Pérez de Guzmán (B) y Urraca Alfonso, estuvo presente en los más importantes hechos del reinado de Alfonso XI, como su coronación en 1330, y el propio rey le armó caballero de la Orden de la Banda (20) , en lo que influyó seguramente su parentesco con doña Leonor de Guzmán, madre de Enrique II. Estuvo casado con Doña María de la Cerda, teniendo un hijo, Álvar Pérez de Guzmán (4º):
Álvar Pérez de Guzmán (D), hijo de Pedro Núñez de Guzmán (B) y María de la Cerda, fue señor de Gibraleón, Olvera, Fuentes, Manzanedo y Brizuela. Como su padre, fue una persona muy influyente en la corte de Alfonso XI, por su parentesco con doña Leonor de Guzmán, madre de Enrique II y por la importancia de los señoríos que ostentaba. Fue alguacil mayor de Sevilla, un cargo municipal que se creó tras la conquista de la ciudad y que era de designación real. Álvar Pérez de Guzmán (D) estuvo casado cuatro veces y tuvo ocho hijos, extremos que conocemos por su testamento fechado en Serón (Almería) el 1 de enero de 1357 (22):
Dado que el escudo de la villa de Orgaz tiene su origen en el escudo de armas de los Guzmán concluyamos con unas notas sobre el mismo. Barrantes Maldonado en su “Ilustraciones de la Casa de Niebla” escribe:
Y Argote de Molina nos explica el significado de las calderas que incorpora el escudo:
Como curiosidad veamos cómo las armas de los Guzmán aparecen en el entorno de los condes de Orgaz. En este cuadro del siglo S. XVII, perteneciente a la escuela toledana, figura el escudo a los pies de Santo Domingo de Guzmán al que se está imponiendo la corona condal.
__________________________
(1) En esta exposición seguiré fundamentalmente dos fuentes : (2) SEGURA GONZÁLEZ, Wenceslao: op. cit. , pg. 9. (9) VILAR Y PASCUAL, Luis; VILAR PSAYLA, Juan José: op. cit. , p. 246 (11) Son varios los antecesores de Pedro Núñez de Guzmán (I) llamados Álvar Pérez de Guzmán, que diferenciaremos con las letras A,B,C. Igual tratamiento daremos a otros antecesores que comparten el nombre con nuestro Pedro Núñez de Guzmán (I). (12) BENAVIDES, Antonio: Memorias del rey Fernando IV de Castilla.-- Madrid: Imprenta de José Rodríguez, 1860; Tomo II, pp. 273-276. (13) ORTIZ DE ZÚÑIGA, Diego: op. cit., tomo II, p. 34. (15) En el año 1327 “volvió el Rey á Sevilla , donde tuvieron principio sus amores con Doña Leonor de Guzman , Sevillana nobilísima, y de aventajada belleza , viéndola en casa de Don Henrique Henriquez, de quien era cuñada , y estaba viuda de Juan de Velasco : su edad (dice la Crónica) de pocos mas días que el Rey , y dueña muy rica , y muy Hijadealgo y era en hermosura la mas apuesta muger que había en el Reyno. Su genealogía cierta debo á una escritura original del archivo del Convento de la Santísima Trinidad de esta ciudad” (ORTIZ DE ZÚÑIGA, Diego: Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla.— Madrid: Imprenta Real, 1795; tomo II, p. 73.) (22) 1357.01.01. Seron. Testamento de don Álvar Pérez de Guzmán. (Traslado; Sevilla 22 de enero de 1373) .-- Archivo del Conde de Orgaz. Orgaz y Santa Olalla, carpeta I. (Transcripción en: CRESPÍ DE VALLDAURA, G.: El Señorío de Orgaz, 1220-1529. Estudio genealógico, patrimonial y jurisdiccional. Tesis doctoral. UNED.-- Madrid: Inédito, 2013, pp. 726-732)
|
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: mayo 2003 / Última modificación: enero2020