Los autores franceses generalmente se han mostrado adversos a las corridas de toros, y el escritor Paul Scarron tercia en la polémica taurina eligiéndola como asunto para su comedia titulada Don Japhet de Armenie, escrita en 1652, y a pesar de no haber viajado a España, se muestra conocedor del tema.
Es considerada por algunos como una de sus mejores comedias. En ella, el autor galo imita al dramaturgo español Castillo Solórzano en su obra "El marqués de Cigarral".
El interés de esta obra para nosotros está en que la parte en donde el protagonista D. Jafhet se ve obligado a participar en una corrida de toros, que forma parte de los festejos de su boda con la hija del señor Comendador. el autor sitúa la acción en Orgaz.
____________
Texto tomado de: CASTRO, Adolfo de : Combates de toros en España y Francia.— Madrid: Imprenta de A. Pérez, 1889