El “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar” es una magna recopilación
de datos gográficos, historicos y estadísticos de todas las poblaciones de España, en 16 volúmenes,
que Pascual Madoz llevó a cabo entre los años 1834 y 1850. Pascual
Madoz (1806-1870) , un activo y decidido liberal, fue soldado,
exiliado, abogado, parlamentario, Presidente de las Cortes y
Ministro de Hacienda y padre de la Ley de Desamortización.
El propio Madoz alude a sus corresponsales y colaboradores para explicar esta obra: “No soy yo el autor del Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico, esta gloria corresponde a tantos y tan distinguidos colaboradores que he tenido en todas las provincias y a los buenos amigos que han trabajado en las oficinas de mi redacción, cuyos nombres, los de aquellos y los de estos, figurarán con los de los corresponsales de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en lugar oportuno; corresponde a todos los Gobiernos que se han sucedido desde 1836 hasta el día, porque todos sin distinción de colores políticos, han secundado noble y lealmente mis esfuerzos”.
ARISGOTAS:
l. con ayunt. de la prov., dióc. y adm. de rent.
de Toledo (5 leg.), part. jud. de Orgaz, aud. terr. de Madrid
(16), c.g. de Castilla la Nueva: SIT. á 1/4 leg.
de una sierra batida por los
Pascual
Madoz (1806-1870)
|
aires
NE. y O., con CLIMA frio y propenso a terciarias. Hay 25 CASAS construidas de piedra y tierra, y aunque algunas
tienen piso alto, sirve solo para granero; las cuales forman 3
calles y 1 plaza sin empedrar: tiene casa consistorial y
una parr. dedicada a la Asuncion de Ntra. Sra., cuyo curato aunque
servido en el dia por 1 ecónomo, es de provisión
ordinaria en concurso general. Confina el TÉRM. por N. con el de Casalgordo; por E. con el de Orgaz; por S. con
el de Marjaliza, y por O. con la deh. del comun: comprende 2,800
fan. de tierra de las cuales se cultivan 500 de primera calidad,
900 de segunda, y 1,000 de tercera, quedando 700 que no se cultivan
por su infima clase, y 300 mas incultivables absolutamente: los CAMINOS son vecinales en estado regular: se recibe el CORREO por los mismos interesados en la cab. del part.: PROD.:
trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos y otras legumbres;
se mantiene muy poco ganado lanar y cabrío; 50 colmenas,
8 yuntas de bueyes, y 1 de asnos para la labor: POB.:
8 vec.; 69 alm. CAP. PROD.: 619,957 rs.: IMP.: 15,878: CONTR. por todos conceptos 8,527: PRESUPUESTO
MUNICIPAL 2,500 del que se pagan 1,100 al secretario y se
cubre con el prod. de propios que consiten en 1 deh. titulada
de San Martin de la Montaña, 1 encinar y 70 fan. de tierra
de labor.
________________
Tomado de: MADOZ, Pascual: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico
de España y sus posesiones de Ultramar .- Madrid
1845-1850
|