La "Crónica
general" es la primera historia de España escrita en castellano,
la mandó componer Alfonso el Sabio (1221-1284) y se continuó
bajo Sancho IV . En ella se menciona Orgaz en dos ocasiones:
- Con motivo de la reuníon celebrada en Orgaz en 1230, tras la muerte de Alfonso IX de León, entre su hijo Fernando III de Castilla con su madre Doña Berenguela. (1)
- Por la muerte del caballero Álvaro Pérez de Castro, ocurrida en Orgaz en 1239 cuando se dirigía hacia Andalucía, después de haberse con Fernando III (2)
A continuación los párrafos en que se producen sendas menciones:

Códice de la Crónica General.
Manuscrito escurialense Y.I.2, f.1v
Alfonso X en el centro |
" Capítulo de la muerte del rey don Alfonso de Leon, et de
commo heredo el regno en pos el su fijo don Fernando rey de Castiella,
et de la reyna donna Berenguella.
... /...
Onde la noble reyna donna Berenguella, su madre del rrey don Fernando,
con cuedado de madre, salio al rey don Fernando bien aca al camino
por o vinie, por acuçiarle que fuese quanto mas podiese
a reçibir el regno de ssu padre, ante que nasçiesse
y por ventura algun estoruo. Et eran alli estonces con el rey
don Fernando: don Rodrigo, arçobispo
de Toledo, et don Lop Diaz de Haro, et don Aluar Perez de Castro,
Don Gonçaluo Royz Giron, don Garcia Fernández, don
Alfoso Téllez, don Guillen Gonçalvez, et otros nobles,
et grandes omnes muchos dellos, et muchos caballeros de çipdades,
que guardavan todos al noble rey et vinien con el ; et fallaron
a la noble reyna dona Berenguella en su venida en Orgaz,
çerca de Toledo; et vinieron ya todos en uno a Toledo,
et sin otro detenimiento, que non ovo y tardança ninguna,
salieron de Toledo a grant priesa todos, et vinieron luego derechamiente
a Oter de Siellas; et dende a castriell de Sant Cebrian de Maçot
... " (3)
---o---
" Capitulo del terçero acorro que el rey don Fernando enbiaua
a Cordoua a los castiellos, et de la muerte de don Aluar Perez.
...
/...
Don Aluaro, entrando por su camino et partido del rey et
llegando a Toledo et salido ende, llego a Orgaz; et la muerte , que mucho es aviesa et descomunal et tortiçera
en judgamiento de convalentia et forçante de las vidas,diol
ssalto en aquel logar en non quiso que el dalli adelante mas pasasse,
nin le dio y espacio, et matol y sin semeiança de gran
dolencia aver. En todos bienes et en todas bondades era varon
complido et acabado don Aluar Perez; quando el alla tenie. Otrosi
a esa sazon poco tiempo ante, estando el rey en Toledo, vinol
mandado en commo era muerto don Lop Diaz de Haro ... " (4)
__________________________
(1) Alfonso IX de León falleció el 24 de septiembre de 1230 dejando el reino en manos de Sancha y Dulce, las hijas habidas con su primera esposa, Teresa de Portugal. A la sazón su hijo Fernando, habido de su segundo matrimonio con Berenguela de Castilla, ya era Rey de Castilla. En contra de los designios paternos y con el apoyo de su madre, Fernando sucedió a su padre como rey de León, uniendo ambas coronas con la llamada Concordia de Benavente.
Cuando se produce la muerte de Alfonso IX de León, su hijo Fernando se hallaba en Andalucía, y al recibir la noticia se encaminó a Castilla, a la vez que su madre acudía a su encuentro para estudiar cómo conseguir el trono leonés. Con este motivo se reunieron en Orgaz (según la tradición en la Casa del Vínculo de las Cadenas) Fernando III el Santo y su madre Doña Berenguela con los nobles de la Corte D. Lope Díaz, D. Alvar Pérez, Gonzalo Rodríguez, Garci Fernández, D. Antonio Téllez, Guillermo González, Diego Martínez y otros. En la reunión acordaron lo necesario para que D. Fernando se posesionase sin tardanza del reino de su padre.
(2) Álvaro Pérez de Castro, encargado del gobierno de las fronteras en Andalucía por Fernando III, ante las dificultades que pasaba en la defensa de las fronteras en la zona de Arjona acudió a visitar al rey, y a su regreso de Toledo hacia Córdoba murió de forma repentina en Orgaz en 1239.
(3) Primera Crónica General. Estoria de España que mandó componer Alfonso el Sabio y se continuaba bajo Sancho IV en 1289. Publicada por Ramón Menéndez Pidal.-- Madrid : Bailly-Baillière e hijos, 1906. Tomo I, p. 722-733
(4) Ibidem p. 739

A continuación reproduzco el texto completo de donde he extraído los párrafos anteriores:
Primera Crónica General. Estoria de España que mandó componer Alfonso el Sabio y se continuaba bajo Sancho IV en 1289. Publicada por Ramón Menéndez Pidal.-- Madrid : Bailly-Baillière e hijos, 1906. Tomo I, p. 722-733:




Primera Crónica General. Estoria de España que mandó componer Alfonso el Sabio y se continuaba bajo Sancho IV en 1289. Publicada por Ramón Menéndez Pidal.-- Madrid : Bailly-Baillière e hijos, 1906. Tomo I, p. 739:


|