En la
biblioteca colombina de Sevilla se encuentra el manuscrito
de unos Anales del granadino Francisco Henríquez
de Jonquera, que continene, entre otra cosas, una crónica
de la Reconquista (1482-1492). En esta crónica
se cuenta cómo el año 1484 los Reyes Católicos,
teniendo como base la ciudad de Córdoba dirigieron
múltiples acciones de su ejercito contra el reino de
Granada.
Haciendo un paréntesis en su actividad bélica
el rey Fernando El Católico viajó, a
finales de octubre de 1484, de Córdoba a Orgaz para
presidir las cortes castellanas que en nuestra villa tenía
convocadas, precisamente para recabar ayuda para la guerra
de Granada.
Este es el relato de Francisco Henríquez de Jonquera:
(...)
 |
Reyes
católicos (2) |
Abiendo los
reyes católicos dispuesto en Córdoba todas las cosas tocantes
a la guerra y presidiado las fronteras de los moros del reino
de Granada y otras cosas tocantes al buen govierno, lunes dies
y siete de octubre salió la reyna para la ciudad de Sevilla, a
donde avia de tener el invierno acompañada del gran Cardenál de
España y de su confesor fray Fernando de Talavera y de otras personas
de quenta y prelados, titulos y cavalleros. Y otro dia siguiente
salió el rey católico para la villa de Orgáz,
donde tenia convocadas Cortes o juntas de los procuradores de
las ciudades de Castilla y de la hermandades y consulados para
tratar de las contribuciones para la guerra, que se había de continuar
el año siguiente con mayores fuerzas. Llegó la reina a Sevilla
jueves veinte dias deste dicho mes, aunque un autor dice que fué
a veinte y dos, errandose en los dias. Hícosele grande recibimiento
y teniendosele prevenidas fiestas mandó que se dexasen, por escusar
los gastos aplicandolos para socorros de las fronteras.
Abiendole dado el parabién de su creación a nuestro Santisimo
Padre Inocencio octavo los embajadores de España en nombre de
los reyes católicos, despachó luego su Santidad un propio, personaje
de grandes partes, dando aviso de su elección a los católicos
reyes, el qual llegó a los postreros deste mes de octubre a la
ciudad de Sevilla con carta propia de mano del pontifice y en
ella prometiéndole todo su favor y ayuda para la conquista del
reino de Granada, para animarles a proseguir en ella; recibió
la reina grande contentamiento del aviso del Papa, haciendo algunas
alegrias con luminarias y dando aviso, al rey le alcancó el correo
en la villa de Orgaz. Dióseles
grandes joias de oro y plata al propio, ansi de parte de la reyna
como del rey, despachandole con grande gusto. Truxo ansimesmo
carta del Pontifice para la universidad de Salamanca, dandole
la mesma quenta, la qual tubo siempre en grande estimación, segun
Claudio Clemente, Yllescas, Venero y otros muchos autores.
En los principios deste mes de noviembre llegó su masgestád católica
a la villa de Orgáz, aunque
Antonio de Nebrixa dice que no salió de Sevilla, sino que dió
sus poderes a los que allí se congregaron, mas siguiendo a otros
muchos autores digo que halló el rey a todos los diputados juntos
de todas las ciudades y villas y provincias del reino, las quales
recibieron al rey con grandes regocijos a donde mandó hacer algunas
alegrias por la elección del Papa. Propuso el rey en las cortes
las necesidades y travaxos de la guerra de una conquista de tan
grande y poderoso reino, de quien con la ayuda de Dios y de sus
vasallos no partiría mano ni se desistiría hasta dar la vida o
salir con la empresa; que recibiría favor que se le ayudase para
la guerra el año siguiente, a lo qual los diputados manifestaron
la pobreza y necesidad del reino, dandole buenas esperanzas. Y
porqué el rey no se podía detener por dar la vuelta a Sevilla,
se trató de otras cosas que lo diputados pedian en favor del buen
gobiemo del reino, segun declaran algunos de los citados.
(...)
 |
Fernando
El católico (3) |
Lunes ocho
dias del mes de diciembre, día de la concepción de nuestra señora,
salió el rey católico de la villa de Orgáz para la ciudad de Sevilla a donde la reina le esperaba no habiendose
acabado de tomar resolución en la junta, ni asiento en muchas
cosas que se pedían de parte del rey y de las hermandades, habiéndole
concedido doce quentos de maravedises para pagar el sueldo del
año venidero y demás a más se pedía un repartimiento para la paga
del alquiler de las bestias que habían de llevar los basamentos
a los exercitos; y para la conclusión destas cosas y otras tocantes
a la guerra, dió la comisión el rey con parecer de la reina a
don Alonso de Burgos, obispo de Cuenca y presidente de su real
consejo y al duque de Villahermosa a quien llamaban el bastarda
de Aragón, capitán general de las armas de las gentes de las hermandades
y al provisor de Villafranca y a alonso de Quintanilla, que tenia
cargo de la provisión general. Llegó a Sevilla domingo catorce
dias del dicho mes, no tardando en el camino mas de seis dias
por hacer el tiempo asentado y templado, haciendole aquella poderosa
ciudad grande recibimiento, segun Nebrixa
(...)
____________
(1) Texto tomado de: HENRÍQUEZ DE JONQUERA, Francisco: Anales de Granada : descripción del Reino y Ciudad de Granada,
crónica de la Reconquista (1482-1492), sucesos de los años 1588
a 1646. -- [Ed. facs.]. -- Granada : Universidad de Granada,
1987.- reprod. facs. de la ed. de : Granada : Facultad de Letras,
1934. pp. 351-353
(2) Imágen tomada de SESMA MUÑOZ, J. A. : Fernando
de Aragón. Hispaniarum Rex.- Zaragoza: Gobierno de Aragón, 1992
(3) Ibidem
|