Un tipo peculiar de cofradías lo constituyen las congregaciones, mucho más minoritarias, que responden a exigencias espirituales más elevadas, cuyos miembros suelen tener una mayor formación y un nivel de compromiso cristiano más fuerte. En su creación parece que tuvieron que ver los franciscanos del Convento de Santa María la Blanca del Castañar, que en el último lustro del siglo XV visitaban los pueblos limírofes en msion evangelizadora, siendo una de sus realizaciones el estabeleciendo en Orgaz la Orden Tercera de San Francisco. Teodosio Carbonell, en un artículo publicado en un periódico, nos da las siguientes noticias sobre la Orden Tercera:
En los siglos XVI y XVII, son abundantes las personas de Orgaz que se consagraban a la vida religiosa o, permaneciendo seglares, se hacían miembros de la Orden Tercera de San Francisco y de otras similares. Destaca la primera parte del siglo XVII, una época en que existió en la población un colectivo de hombres y sobre todo mujeres preocupados y dedicados a la vida religiosa y a la mística (no olvidemos que estaban recientes las vidas ejemplares para el Catolicismo de Santa Teresa y San Juan de la Cruz), coincidiendo con la presencia de D. Luis Velluga como cura párroco de Orgaz, de los cuales él era su confesor y director espiritual.
De las muchos hermanos que pertenecieron en tiempos remotos a la Orden Tercera, tenemos noticia de algunas personas de cierta significación:
Nos han llegado algunos testimonios documentales de las obras que los hermanos de la Orden Tercera llevaron a cabo con los fondos de la cofradía. En el año 1772 la Orden Tercera costeó unas esteras para la Ermita de San Andrés hoy desaparecida. Igualmente corrió con los gastos de la puerta y ventanas de la misma ermita. Así consta en las anotaciones que se hicieron el día 16 de enero de 1772 en el libro de cuentas de la orden (2):
En el mismo libro de cuentas se registan en el año 1826 dos pagos por parte de la Orden Tercera de unas columnas de piedra y unas cruces de hierro para construir un Viacrucis:
El referido Teodosio Carbonell, nos indica cómo tras desaparecer durante casi un siglo, la Orden Tercera fue refundada en el año 1942:
------------------------------------------ (1) CARBONELL, T.: Orgaz y el Franciscanismo.- [Periódico desconocido], Octubre 1945 (2) Libro de cuentas, en donde se anotan las limosnas, con que contribuyen los hermanos de la Orden Tercera de Nuestro Seráfico Padre San Francisco de esta Villa de Orgaz desde el año 1772 en adelante .- Original conservado en un archivo familiar de Orgaz, [Sin signatura]. |
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: julio 2011 / Última modificación: diciembre 2017