Su estancia en Sevilla, aunque corta, le puso en contacto con el mundo cofrade y le influyó de forma determinante en su faceta de compositor, llevándole a componer marchas procesionales, de las que desgraciadamente no se sabe demasiado .
Estos son los títulos de algunas de sus marchas:
En la puerta de Triana
El Cristo del Sepulcro
El Cristo del Olvido, dedicada al patrón de Orgaz.
Nuestra Señora del Mayor Dolor, dedicada a la Hermandad de La Carretería de Sevilla.
Marcha «El Cristo del Sepulcro».
Autor: Julián Sánchez Mayoral
Este video (1) reproduce una grabación hecha en directo en la Semana Santa de 1931 en Sevilla , año en que se estrenó esta marcha.
Rocío Vega «Niña de La Alfafa» canta la saeta "Cielo y tierra se estremecen".
La Banda del Regimiento Soria nº 9 interpreta la marcha "El Cristo del Sepulcro".
Tanto la saeta como la marcha son composiciones de J. Sánchez Mayoral, que dirige la Banda del Soria nº 9.
Esta grabación fue incorporada en un disco de pizarra editado en 1942 por la discográfica Columbia (2)
CIELO Y TIERRA SE ESTREMECEN
(J. Sánchez Mayoral) «Saeta y recitación»
Rocío Vega “"Niña de la Alfalfa"”
Acomp. Banda Regimiento Soria
Marcha fúnebre « El Cristo del Sepulcro»
Cornetas y tambores
En cuanto a las composiciones de carácter militar, también sabemos bastante poco, a pesar de estar reconocido como un buen compositor, tal vez por la ignorancia a la que se vieron sometidas las víctimas tras la Guerra Civil española.
''Fagina'' , de Julián Sánchez - Mayoral
Interpreta: Banda de la Academia General Militar, con cornetas y tambores.
Disco: ''Canción de la Academia General Militar (Coro de Caballeros Cadetes y Banda de la Academia General Militar, con cornetas y tambores.
Edita: Discos Belter, 1966
Ricardo Fernández de la Torre, especialista en música militar, hace el siguiente elogio de esta Fagina, y de su autor, compuesta por Sánchez Mayoral:
"El nombre de Julián Sánchez Mayoral llegó hasta mí en los años sesenta, cuando escuché una magnífica «fagina», una glosa que se interpretaba en el patio principal de la Academia General Militar al termino de ciertas solemnidades castreses. La melodía del trío me sorprendió por su belleza y alegría. Algún tiempo después, el sello discográfico «Belter» editó un disco que contenía , entre otras interpretaciones, una, bastante buena, del título. Pero ¿quien era este excelente compositor militar ...? (5)
Obras líricas
También fue compositor de obras líricas, entre las cuales he localizado tres , que compuso en colaboración con José Mezquita, y que fueron grabadas en Fonotron (2):
Cigarreras sevillanas
Cosas de Sevilla (revista en 2 actos con libreto de Pedro Moreno García , estrenada en 1 de enero de 1931).
El lío padre, (zarzuela en 1 acto, con libreto de Pedro Moreno García , estrenada en Sevilla en 1930).
La reina del cuplé, canción.
Estreno de "El lío padre".- ABC-Sevilla, 26-11-1930
Pasodobles
Tenemos constacia de que Sánchez-Mayoral tambien compuso pasodobles, habiendo podido localizar la partitura de uno de ellos tituladoLos trasnochadores, compuesto en el año 1929, posiblemente durante su destino en Plasencia.
La Banda de Música Municipal de Orgaz estrenó este pasodoble en el Concierto de Santa Cecilia de 2018, con los arreglos de su Director D. Javier Calderón Zamorano.
"Los trasnochadores", pasodoble. Julián Sánchez - Mayoral
Banda de Música Municipal de Orgaz, 18-11-2818
Otras composiciones
Guerrerin, foxtrot
Non plus, foxtrot
El Bohío, tango
GUERRERIN
FOXTROT
Partitura para piano y violín
JULIAN SANCHEZ-MAYORAL
Músico Mayor del Regimiento de Montaña nº 11, Plasencia
Copia de la partitura
(Archivo del autor)
Finalmente indiquemos que en la Sociedad General de Autores y Editores se encuentran registradas 32 obras cuya autoría es de Julián Sánchez- Mayoral, cuyo listado puede consultarse en el el Repertorio online SGAE
Obras de Julián Sanchez-Mayoral. Repertorio online SGAE. Consulta: 18-10-18
---------------
(1) Debo la información sobre este vídeo a José Manuel Castroviejo López , ¡Gracias!
(2 Existe un ejemplar de este disco en la Biblioteca General de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde está depositada la colección DE 2.974 discos de pizarra que en su dia perteneció a Radio Ciudad Real EAJ 65. Signatura: DISCO 603. (Ver: ALIA MIRANDA, Francisco (Coord.) La música en la radio: Radio Ciudad Real EAJ 65 y sus discos de pizarra.-- Cuenca: Univ de Castilla La Mancha, 2000)
(3) RODRÍGUEZ-MARTÍN Y FERNÁNDEZ , Francisco: Hazañas que canta la española Infantería: Himnario militar.—Mahón: Imprenta M. Luitas Rotger, 1950
(6) En el Archivo de la SGAE se conservan materiales de: Cosas de Sevilla (MMO/6328), y de El lío padre (MMO/6330).
Debo esta información a María Luz González, Directora del Centro de Documentación y Archivo de la SGAE.
Anterior
Siguiente
Volver a la sección
"Personajes"
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: marzo 2012
/
Última modificación: octubre 2018