Villa de Orgaz > Personajes > Basilio Perea de las Infantas

Villa de Orgaz

Basilio PEREA DE LAS INFANTAS

Abogado y registrador


Basilio PEREA DE LAS INFANTA, abogado y registrador.

Nació en Orgaz el día 14 de julio de 1825, siendo hijo de Ramón Mª Perea Pinillo y Plácida Guadalupe y Nuñez de Luna.

Toledo . Publicacion quincenal ilustrada, 01-05-1889

Su padre era Alcalde de Orgaz y Capitán de la Milicias locales cuando se produjeron los ataques de la Facción Palillos a nuestra villa, en el año 1839. En el encuentro con los "facciosos" murió su padre y uno de sus hermanos, y otro fue hecho prisionero. D. Ramón Perea, en su libro, Historia del apellido "de Perea" (1380-1986), evoca la situación familiar del momento :

Su madre Dª Plácida Guadalupe, quedaba sin su marido, y sin su hijo primogénito, en aquel 25 de Febrero trágico, en compañía de otro hijo, un adolescente llamado Basilio, más tarde hombre ilustre en el Derecho, fue el primer Registrador que tuvo Orgaz, después lo fue de Toledo, hasta su fallecimiento, esposo de Dª Adelaida Ruiz-Tapiador, muertos sin descendencia". (1)

El Cronista de Orgaz, D. Juan Moraleda, en su manuscrito Adición segunda al libro intitulado "La Villa de Orgaz", escrito en 1894, hace esta reseña biográfica nuestro personaje:

" Nació el dia 14 de julio de 1825. Fueron sus padres D. Ramón y Dª Plácida de ilustre abolengo.

Cursó el latín en la villa de Orgaz, y la filosofía y tres años de Leyes en la Universidad de Toledo. Suprimida esta, pasó a terminar su carrera a Madrid.

Ejerció en su pueblo natal y en el mismo desempeñó el Juzgado de Municipal y el Registro de la Propiedad, cargo que vino a desempeñar a Toledo en 1874, jubilandose en 1888.

Hombre de ingenio emprendedor y decidido logró captarse las simpatias de cuantos le trataron, distinguiendose en el foro como letrado de empuje, y en política cual astuto maestro.

La Sociedad Económica de Amigos del Pais de Toledo le nombró su presidente desempeñando tan honroso cargo algún tiempo.

Falleció en esta Ciudad (Toledo) el dia 9 de febrero de 1889 dentro del gremio de la Iglesia. El periodico Ilustrado Toldeo de 1º de Mayo de 1889 insertó su biografia y retrato."
(2)






Existe un testimonio gráfico, que nos brinda una imagen de D. Basilio, y que además nos muestra el contexto social en que él se moviá. Se trata de un cuadro que representa una escena de cacería, pintado por Ricardo Arredondo, miembro de la Sociedad Arquológica de Toledo, representando a un grupo de socios durante una jornada de caza. Don Basilio aparece de pie, en el centro, pensativo.


R. Arredondo. Una desgracia de montería, óleo sobre lienzo, 98 x 165 cm, 1884 .- Museo de Zaragoza (4)

Así describe la escena J.P. Muñoz Herrera, hablando del pintor Ricardo Arredondo, en un trabajo dedicado a la Sociedad Arquológica de Toledo, a la que tanto el pintor como nuetro personaje pertenecían:

"Existe además una obra del artista, un retrato colectivo fechado en 1884 y titulado "Una desgracia en Montería", donde un grupo de cazadores atiende a un joven componente de la partida que ha resultado herido. En él podemos reconocer, al menos a José Vera, en el cazador que de rodillas toma el pulso al accidentado, y a Basilio Perea,en el caballero que mira preocupadamente pensativo la misma escena, todos envueltos en sus mantas y capotes y bien pertrechados para la ocasión, tal como gustaban de fotografiarse entre las ruinas del Castillo de Guadamur cuando a él llegaban en sus excursiones cinegéticas las partidas de cazadores procedentes de Toledo."(3)


 

Contamos con algunos testimonios periodísticos, que nos permiten acercarnos a la figura de D. Basilio Perea, publicados en la prensa toledana, con motivo de su fallecimiento:

 

OBEJERO, José María: D. Basilio Perea de las Infantas.—En Toledo . Publicacion quincenal ilustrada, 01-05-1889

 
Don Basilio Perea de las Infantas.—En El nuevo ateneo : revista científica, literaria, artística, de intereses y noticias locales y generales - Año XI, Número 4 , 15-02-1889, pg. 26-27



Tras su fallecimiento, su cuñado I. Tapiador, le dedicó el siguiente soneto, publicado en El Nuevo Ateneo:



TAPIADOR, I.: D.Basilio Perea de las Infantas. En la muerte de mi malogrado hermano político. Soneto.—En El nuevo ateneo : revista científica, literaria, artística, de intereses y noticias locales y generales - Año XI, Número 4 , 15-02-1889, pg. 27



____________________________

(1) PEREA BRAVO, Ramón: Historia del apellido "de Perea" (1380-1986).-- Orgaz: Edición del autor, sin fecha.— Edición electrónica de Jesús Gómez, 2013, disponible en: www.villadeorgaz.es/apellido-perea.pdf, p. 35

(2) MORALEDA Y ESTEBAN, J: Adición segunda al libro intitulado "La Villa de Orgaz".- Toledo: Manuscrito, 1894.- Real Academia de la Historia de Madrid, sección Manuscritos.

(3) MUÑOZ HERRERA, J.P.:  Notas sobre la Sociedad Arqueológica.—En Archivo secreto revista cultural de Toledo, Nº. 1, 2002.pp. 275-279

(4) Imagen tomada de MUÑOZ HERRERA, J.P.: o.c.


 
Volver a Personajes
Volver a la seccion
"Personajes"

 


Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: julio 2000 / Última modificación: