Villa de Orgaz > Personajes > Jeronimo Nieto Magdaleno

Villa de Orgaz

Jerónimo NIETO MAGDALENO
(1585-1650)

Familiar del Santo Oficio y alcalde de Orgaz



Jerónimo NIETO Y MAGDALENO (1585-1650) (1)


Nació en Orgaz de padres nobles, siendo bautizado el 23 de enero 1585, y murió en 1650. (2)

Fue familiar del Santo Oficio y alcalde de Orgaz, por el estado noble,  varias veces.

Tomó el hábito de la Orden Tercera de San Francisco a los 20 años, llevando una vida de gran ascetismo, y según la tradición murió en olor de santidad:

"Dicho Don Jerónimo ciñóse la cuerda del terciario, imitando en todo al gran Francisco de Asís, teniendo por triunfos los desprecios y por trofeos las cruces que el cielo le enviaba.
Dirigíase espiritualmente con el padre Belluca, llevando vida de pobreza y austeridad, reninciando a sus inmensas posesiones, que aún en el presente son conocidas por tierras del Jerónimo Nieto.
Todos los días visitaba el hospital de San Lorenzo, practicando la caridad con el doliente, y pasando las noches del crudo invierno en las más alta contemplación, siendo varias veces favorecido con carismas extraordinarios, tenido por santo en todo el pueblo y habiendo personas que por su intercesión alcalzaron algunos favores del Altísimo . De esto da testimonio un magnifico cuadro que en el zaguan de la casa ... representa a Don Jerónimo apareciéndosele San Francisco ..."
(3)

En la que fue su casa (C/ Barruelo, 6) se conserva un cuadro en el que se representa a Don Jerónimo apareciéndosele San Francisco, que le dijo que Santo Domingo le daría las gracias, se supone que por la donación de la casa o bien de los terrenos necesarios para edificar un convento. Hay una inscripción en la parte inferior del cuadro en que se habla de este milagro que habría ocurrido por el año de 1644. Dice la misma tradición que en el patio de la casa se conserva la piedra donde puso el pie San Francisco.

Orgaz. Jeronimo Nieto
Aparición de San Francisco a Jerónimo Nieto Magdaleno (fragmento). Foto: Santiago Gómez

Al pie del cuadro lleva esta leyenda:

"POR LOS AÑOS DE 1644 AI TRADICIÓN QUE SE APARECIÓ NUESTRO PADRE SAN FRANCISCO EN ESTE SITIO A JERÓNIMO NIETO, DUEÑO QUE ERA ENTONZES DE ESTA CASA Y MORADOR DE ELLA; LE DIÓ LA BENDICIÓN I LE DIJO QUE BENDRÍA SANTO DOMINGO A DARLE LAS GRACIAS".

Testimonio de su implicación con la Orden Tercera de San Francisco, es el hecho de que se encargó de escribir la vida de Francisco Martín Luengo cuando   D. Joseph Nieto, Cura propio de Orgaz  le ordenó que escribiera su biografía.

Mencionemos que un pariente de don Jerónimo Nieto Magdaleno, Fr. Carlos de Perea Magdaleno, fue definidor general de los franciscanos a mediados del siglo XVII; no sabemos, sin embargo, si este hecho está relacionado con la historia del cuadro.

Un descendiente, posiblemente  nieto de don Jerónimo, con su mismo nombre Jerónimo Nieto Magdaleno (1666-1708), sacerdote, fue el recopilador del manuscrito Tonos a lo divino y a la humano, una obra de gran interés  para la historia de la Literatura y de la Música.

Aumentar tamaño
Descencientes de Jerónimo Nieto Magdaleno


En el término de Orgaz existen unos terrenos a los que se llama  “Prado de Jerónimo Nieto”, y un carril del mismo nombre, denominación que puede hacer referencia a nuestro personaje, aunque no con toda seguridad ya que existió otra persona llamada Jerónimo Nieto de Villegas, Receptor de los Reales Consejos que murió en Madrid en 1656. (4)

Jerónimo Nieto construyó a sus expensas el retablo de la ermita de la Concepción, y fue patrono y benefactor del Hospital de San Lorenzo.

  Orgaz. Jeronimo Nieto
 

Patio de la casa de Jerónimo Nieto.
Piedra alusiva a San Francisco
Foto: Santiago Gómez, 2012

El P. Francisco de Ajofrín escribe en 1770 sobre Jerónimo Nieto lo que sigue:

"Fue mayordomo del hospital, y aunque con cortas rentas nada faltaba para el regalo y la asistencia de los enfermos, cubriéndolo con disimulo de su hacienda [...]. Últimamente, dejó dotado con gran parte de su hacienda el hospital en beneficio de los pobres con que hoy se curan los enfermos.
No menos se esmeró en la piedad y devoción en el culto divino. Reparó la fábrica de la ermita de Nuestra Señora de la Concepción, hizo un retablo y frontales para el altar de Nuestra Señora, todo muy costoso y rico. Hizo otro retablo y frontales para el altar de Santo Domingo Soriano, igualmente precioso, empleando en estas obras muchos millares de doblones [...] " (5)

D. Luis Moreno Nieto nos hace esta semblanza:

“Entre las mansiones señoriales de Orgaz destaca la que ocupó a mediados del siglo XV D. Jerónimo Nieto y Magdaleno, de quien la tradición dice que todos los días visitaba el Hospital de San Lorenzo, practicando la caridad con el doliente, y pasando las noches del crudo invierno en la más alta contemplación, siendo varias veces favorecido con carismas extraordinarios. Era tenido por santo en todo el pueblo. De esto da testimonio un magnífico cuadro que en el zaguán de la casa de la señora viuda de Vallano representa a D. Jerónimo apareciéndosele San Francisco y en la parte inferior la siguiente inscripción: ”Por los años de 1644 hay tradición que se apareció nuestro padre San Francisco en este sitio a Jerónimo Nieto, dueño entonces de esta casa y morador de este pueblo; le dió la bendición y le dijo que vendría Santo Domingo a darle las gracias.» El cuadro, sin duda alguna, ha sido trasladado del patio principal de la casa y colocado en el lugar que hoy ocupa. En el patio se encuentra la piedra donde el seráfico padre puso los pies.” (6)

 

Mas información: Casa de los Nieto (Calle Barruelo, nº 6)


__________________________
(1) Existieron varios parientes con el mismo nombre, todos ellos personalidades destacadas de Orgaz, por lo que no debemos confundirlos:

  • Jerónimo Nieto Magdaleno (1585-1650), familiar del Santo Oficio y alcalde de Orgaz, por el estado noble. Es del que hablamos aquí.
  • Jerónimo Nieto Magdaleno (1666-1708), presbítero, autor de Tonos a lo divino y a la humano. Nieto del anterior.
  • Jerónimo Nieto Magdaleno,  muerto  hacia 1741, licenciado y sacerdote. Sobrino del anterior.
  • Jerónimo Nieto de Villegas, Receptor de los Reales Consejos que murió en Madrid en 1656.

(2) MORALEDA Y ESTEBAN, J: Historia de la muy noble, antigua y leal villa de Orgaz .- Toledo: [Ayuntamiento de Orgaz], 1964.- 2ª edición puesta al día por PEREA BRAVO, Ramón. p. 54

(3) CARBONELL, T. Orgaz y el Franciscanismo.-  [Periódico desconocido], Octubre 1945

(4) Archivo diocesano de Toledo. Capellanías. Capellanía de Jerónimo Nieto de Villegas


(5) FRANCISCO DE AJOFRIN: Historia sacro-profana de la ilustre y noble villa de Ajofrín y aparición milagrosa de la soberana imagen de Nuestra Señora de Gracia ... .-- Toledo: Diputación Provincial de Toledo, 2000, p. 256.

(6) MORENO NIETO, L.: Orgaz.-- Toledo: Diputación Provincial, 1958   
  

   

 
Volver a Personajes
Volver a la seccion
"Personajes"

 


Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: julio 2000 / Última modificación: