Lorenzo NIETO Y CORRALES MONTERO NIETO. (1559-1627).
|
![]() |
Monasterio de Montserrat |
Sólo diez y nueve años despues, en 1596, fue elegido Abad ocupando el puesto dos años escasos . En el trienio 1596-1599 correspondia un abad de origen castellano. El abad que precedio a Fr. Lorenzo, que era castellano, murió en el primer año de sus mandato, siendo elegido Lorenzo Nieto para los dos años restantes del trienio.
“Para cumplir el trienio de la alternancia en la Casa de Monserrate de que tres años avia de ser Abad de la Corona de Castilla y otros tres de la de Aragón, y este competía a la de Castilla, nombraron por Abad para cumplirlos al Padre Fr. Lorenço Nieto, de nacion Castellano. Era natural de la Ciudad de Toledo y de muy noble sangre, monje profeso de la mesma Casa. Tomó el habito el año mil quinientos y setenta y siete, sidendo Abad la segunda vez Fray Felipe de Santiago. Fue un Religioso muy observante. Con esta opinión corrió toda su vida .”
[…]
“ No fue abad mas de dos años escasos, hasta el noventa y ocho; y aunque tiempo breve, quedó tan calificado, como lo veremos adelante, pues dos veces fue Abad. Y bien se conoció la madurez y la virtud, pues no tenia mas de diez y nueve años de habito, cuando le eligieron , y quando acabó salió Definidor. “ (6)
Finalizado su primer mandato como Abad en Montserrat paso a ser Abad en el Santuario de Santa Maria de Valvanera.
Posteriormente, en 1601, fue elegido Abad de nuevo por un periodo de tres años . (7)
El monasterio de Montserrat disponía de una iglesia nueva que había sido inaugurada en el año 1592, tras 32 años de construcción. Durante su segundo mandato Lorenzo Nieto llevó a cabo el dorado y pintura del retablo del altar mayor de la nueva iglesia, que se encontraba en blanco. El Rey Felipe II, protector del monasterio, mando por una cédula suya, que sobre las tratas de Cerdeña se librasen nueve mil ducados con los cuales se contrató a Francisco Lopez Pintor, que viniendo de Madrid ejecutó su trabajo en dos años.
Su segundo mandato fueron años de paz y tranquilidad para el Monasterio, que se vio favorecido con grandes aportaciones de personas importantes (el Rey Felipe II en su testamento , el Virrey de Cataluña, etc) que dotaron a la nueva iglesia del monasterio de lamparas monumentales que faltaban para completar su grandiosidad y adorno.
Hay una lápida en el Monasterio de Monserrat que tiene que ver con Fr. Lorenzo Nieto y San Ignacio de Loyola. El futuro fundador de la compañía de Jesús Iñigo de Loyola, militar de 31 años, que había comenzado una peregrinación a Tierra Santa llegó al monasterio de Montserrat en marzo de 1522. Cuentan sus biógrafos que durante su estancia en el monasterio se produjo su conversión, y como símbolo de su cambio de vida colgó sus armas militares en una columna de la iglesia monacal en reconocimiento a la Virgen. Años después en el año 1603, en su segundo mandato como Abad Jerónimo Nieto, muerto ya Ignacio, para recuerdo de este hecho, colocó en la referida columna de la iglesia antigua la siguiente inscripción (desaparecida la antigua iglesia la placa se colocó en el pasadizo del claustro nuevo) (8) :
![]() |
Beatus Ignatius a Loyola hic multa prece fletuque Deo se, Virginique devoit, hict amquan armis spiritualibus, sacco se muniens, pernoctavit. Hinc ad societatem Jesu fundandam prodiit Anno MDXXII.” Fr. Laurentius Nieto Abbas dedicavit anno 1603 |
Antes de finalizar el trienio de su segundo mandato como Abad de Montserrat , en el año 1603 , cuando tenía 47 años,
"... atendiendo el Rey Felipe Tercero a su mucha virtud y nobleza , le presentó para el Obispado de Alès, en la Isla de Cerdeña, Iglesia que gobernó con grande esemplo y edificación del pueblo algunos años, y de ella fue despues promovido al Açobisado de Oristán en la misma Isla." (10)
![]() |
Catedral de Sta. Maria di Castello, Cagliari (Cerdeña) |
“El 17 de abril de 1606 es nombrado obispo de Ales y Terralba (Cerdeña). Fue consagrado en Manresa (Barcelona), el 8 de septiembre de 1606, por Francisco Robuster Sala, obispo de Vich, asistido por Luis Sans Códol, obispo de Solsona, y por Rafael Rovirola, obispo de Barcelona.
Posteriormente, recibió diferentes nombramientos episcopales. El 12 de agosto de 1613 era nombrado obispo de Alghero (Cerdeña). El 25 de octubre de 1621 se le designaba arzobispo de Arboren (Cerdeña). Recibió el palio arzobispal el 15 de noviembre de 1621. Por último, a finales de 1621 fue nombrado arzobispo de Cagliari (Cerdeña). En todas las sedes episcopales por donde pasó fue reconocido y alabado por su santidad y cualidades de buen pastor. “ (11)
Cayetano Cornet en su libro Tres dias en Montserrat (12) en el capítulo dedicado a las personas notables del Monasterio de Montserrat cita a cuatro obispos entre ellos a nuestro personaje, con una información a todas luces errónea, diciendo:
“D. Lorenzo Nieto arzobispo de Oristunez en Cerdeña, quien habiendo renunciado al arzobispado de Toledo, que gobernó nueve años, el Sumo Pontífice le dio el de Tarragona donde murió”
_______________________________________________________
(1) PORRES DE MATEO, J.; RODRIGUEZ DE GRACIA, H. y SANCHEZ GONZALEZ, R.: Descripciones del Cardenal Lorenzana.- Toledo: Instituto de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1986
(2) Documentos de Orgaz recopilados por Moraleda. 4. Pruebas de Juana Sanchez Orneros. Legajo primero.— Biblioteca de Castilla La Mancha, Fondo antiguo, Signatura Ms 697(1)
(3) GUITARTE IZQUIERDO, Vidal : Episcopologio español (1500-1699): españoles obispos en España, América, Filipinas y otros países.—Roma: Instituto Español de Historia Eclesiástica, 1994 , p.122.
(4) Archivo parroquial de Orgaz, Libro de Bautismos nº 13, f. 123 v.
(5) GAUCHAT, P.: Hierarchia catholica medii et recentoris aevi, sive, Summorum pontificum, S.R.E. cardinalium, ecclesiarum antistitum series ... Volumen 4 (1592-1667).-- Sumptibus et typis librariae Regensbergianae, 1935, pp. 129 y 355.
(6) ARGAIZ, Gregorio de: La Perla de Cataluña: historia de Nuestra Señora de Monserrate .—Madrid: Imprenta de Andrés García de la Iglesia, 1677. pp. 219-220 .
(7) Ibidem, pg. 228
(8) CORNET I MAS , Cayetano: Tres dias en Montserrat: guía histórico-descriptiva de todo cuanto contiene y encierra esta montaña.—Barcelona: Librería del Plus Ultra , 1858, pg. 44
(9) La isla de Cerdeña pertenecía entonces a la Corona de Aragón desde el año 1324, dominio que se prolongó hasta el siglo XVIII.
(10) ARGAIZ, Gregorio de: La Perla de Cataluña: historia de Nuestra Señora de Monserrate .—Madrid: Imprenta de Andrés García de la Iglesia, 1677, p. 228.
(11) FERNANDEZ COLLADO, A.: Obispos de loa provincia de Toledo (1500-2000).- Toledo Estudio Teológico de San Ildefonso, 2000, p. 88 .
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: julio 2000 / Última modificación: