Villa de Orgaz > Personajes > Melchor Trigueros Díaz de Lara

Villa de Orgaz

Melchor Trigueros Díaz de Lara (1697-1898)

Contador de la Real Fábrica del Palacio

 

Melchor Trigueros Díaz de Lara (1697-1785)

 

Fue Contador principal de la Real Fábrica del Palacio de Madrid, y padre del literato Cándido Maria Trigueros.(1)

Melchor Trigueros Díaz de Lara nació en el año 1697 en la vecina población de Burguillos (Toledo), de donde también era naturales sus padres, Sebastian Trigueros y Sebastiana Díaz de Lara. Su hermano Juan Trigueros (2) fue personaje importante en la Corte y traductor de la tragedia "Británico" de Jean Racine utilizando el seudónimo de Saturio Iguren .

En algún momento fijó su residencia en Orgaz, sin que sepamos los motivos y la fecha en que lo hizo.

Contrajo matrimonio con Teresa María Sánchez, natural de Toledo. El matrimonio tuvo tres hijos: Miguel Antonio, Manuela Teresa y Candido María, todos ellos nacidos en Orgaz. Miguel nació el 28 de septiembre se 1731 (3) y Manuela el 3 de mayo de 1734 (4).el 4 de septiembre de 1736

Casó en segundas nupcias con Rosalía Cándida de Castro, viuda, no teniendo hijos de este segundo matrimonio.


Antonio Joli . Vista del Palacio Real de Madrid en 1753

Desde Orgaz se trasladó con su familia a Madrid, cuando obtuvo en 1739 un puesto en la Contaduría de las obras del Palacio Real de Madrid, que por entonces se estaba construyendo, tras el incendio del antiguo alcázar la noche de Navidad de 1734. En 1737 se creó la Real Fábrica de Palacio, dependiente directamente de la Secretaría de Despacho de Estado, para cubrir la gestión de la construcción del nuevo palacio real. Estaba compuesta por Secretaría, Contaduría y Tesorería . (5)

Posiblemento con la ayuda de las influencias de su hermano Juan en la Corte, Melchor entro el 1 de julio de 1739 como Oficial quinto de la Contaduría en la Real Fábrica de Palacio, donde fue ascendiendo, siendo Oficial segundo en 1743 . En 1771 fue ascendido al puesto de Contador principal “en atención a su dilatado mérito e inteligencia”, puesto que conservó hasta su muerte, como explica el profesor Aguilar Piñal, biógrafo de su hijo Cándido María:

“Por el reglamento de Contaduría, reformado en 1760, sabemos que el Contador era entonces Manuel García de Vicuña, con un sueldo de 20.000 reales, y los oficiales Domingo Aselmo de Urquía, Melchor Trigueros, Miguel Joaquín de Yarza y Manuel de Otamendi. El sueldo de Trigueros se reducía a 5.500 reales al año. Muerto en 1766 el contador Vicuña, ascendió a este puesto Urquía, que falleció en 1771, año en que ocupó el puesto trigueros, “en atención a su dilatado mérito e inteligencia”, pero reducido el sueldo a 16.000 reales. Tres años antes de su muerte, el 24 de octubre de 1782, solicita en instancia al ministro Músquiz, “con motivo de mi avanzada edad de 85 años, con achaques”, le sustituya en el cargo de oficial José Mariano de Chinchurreta”

Melchor Trigueros murió en Madrid el 9 de septiembre de 1785.


_____________________________________

(1) Los datos que se exponen a continuación proceden fundamentalmente de AGUILAR PIÑAL, Francisco: Un escritor ilustrado: Cándido María Trigueros.-- Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas,1987, p. 27 -28

(2) Juan Trigueros Díaz de Lara debió nacer en Burguillos (Toledo) como su hermano Melchor. Fue protector de su sobrino Cándido Maria Trigueros, hijo de Melchor, nacido en Orgaz.
Fue una persona con cierto prestigio en Madrid, como Oficial de la Secretaría de Cámara de Aragón, en la que llegó a ser Oficial Mayor y más tarde Secretario del Rey y Caballero de la Orden de Carlos III.
Miembro de la Real Academia de la Lengua Española desde el 27 de febrero de 1755, donde ejerció como secretario de la institución y bajo su supervisión se publicó en 1771 la primera Gramática de la Real Academia.
Es muy conocida su traducción del francés al castellano de la tragedia Británico de Jean Racine en 1752, traducción que publicó con el seudónimo de “Saturio Iguren”. (TRIGUEROS, J.: Británico, tragedia de Juan Racine, traducida del francés por Don Saturio Iguren.-- Madrid, Oficina de Don Gabriel Ramirez, 1752.)
Persona de reconocida formación humanística, que su sobrino Candido Maria Trigueros reconoce de esta forma: “... Caballero de los más instruidos de la Corte, uno de los que más parte tienen en las obras de la Real Academia Española, cuyo individuo es, y el verdadero autor de la famosa traducción en prosa castellana del Británico de Juan Racine, que publicó con el Anagrama de D. Juan Iguren” (AGUILAR PIÑAL , F.: El académico Cándido María Trigueros, 1736-1798 .-- Madrid : Real Academia de la Historia, 2001, p. 221
Juan Trigueros murió el 10 de octubre de 1777
Más información:
* Juan de Trigueros.-- Diccionario Biográfico Español.-- Madrid: Real Academia de la Historia
* IBAÑEZ RODRIGUEZ, Miguel: Británico: Tragedia de J. Racine traducida del francés por Don Saturio Iguren (Juan Trigueros).—En La Philologie Ftançaise à la croisée de l’an 2000.—Universidad de Granada, 2000, pp. 215-221.

(3) Archivo parroquial de Orgaz. Libro de Bautismos XVI, folio 54

(4) Archivo parroquial de Orgaz. Libro de Bautismos XVI folio 110

(5) ALONSO MARTÍN, JJ y MAIRAL DOMÍNGUEZ, María de Mar: Fondos documentales del Archivo General de Palacio.-- En Revista de la Asociación de Archiveros de la Comunidad de Madrid, 2011, pp. 50- 107

 
Volver a Personajes
Volver a la seccion
"Personajes"

 

Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: agosto 2018 / Última modificación: