Villa de Orgaz > Personajes > TelesforoGarcía Moraleda

Villa de Orgaz

TELESFORO GARCÍA MORALEDA

Militar, 1834-1908


 

Telesforo García Moraleda , Capitan  Comandante de Húsares de la Princesa, fue primo de Juan de Moraleda y Esteban , Cronista de Orgaz , al que envíó una carta el 14 de Mayo de 1886 desde Jerez de la Frontera, donde se encuentra destinado, adjuntándole su hoja de servicios, de la que tomo sus datos biográficos (1)

Nació en Orgaz el día 5 de Enero del año de 1834. Se hizo soldado al entrar en caja el dia 23 de Mayo de 1854, llegando a ser Capitán, pasando por estos ascensos:


1  de Julio de 1896 a cabo 1º por elección
1 de Enero de 1860 Sargento 2º por merito de Guerra
28 de Agosto 1864 Sargento 1º por antigüeadad
22 de Junio 1866 Grado de alférez por merito de Guerra
29 de Septiembre de 1868 Empleo de alférez por gracia
1º de Abril de 1872 Empleo de Teniente por antigüedad
20 de Marzo de 1976 Grado de Capitán  por meritos de Guerra
1º de octubre de 1881 Empleo de Capitán por antigüedad


Su vida profesional se desarrolló coincidiendo con los últimos años de Isabel II, el reinado de de Amadeo I, la I República y la llegada de Alfonso XII. En la vida convulsa de aquellos años Telesforo García se vio implicado de forma directa en la Guerra de África.


Batalla de Tetuán
La batalla de Tetuán. Marià Fortuny i Marsal. MNAC de Barcelona


Telesforo fue uno de los treinta y seis mil hombres del ejército español que partió de Algeciras al mando de  O'Donnell , integrado en uno de los tres cuerpos que formaban el ejercito a las ordenes de Ramón de Echagüe, para iniciar la guerra contra el sultanato de Marruecos, que se desarrolló entre 1859 y 1860, durante el reinado de Isabel II. El objetivo era tomar Tetuán y ocupar el puerto de Tánger.

El 17 de diciembre de 1859 comenzaron las hostilidades y dos  días después Echagüe conquistó el Palacio del Serrallo. Las tropas siguieron su avance hacia Tetuán, plaza que cayó en manos españolas  el día 6 de febrero de 1860. El siguiente objetivo era Tánger. El 23 de marzo se produjo la batalla de Wad-Ras en la que venció el ejército español y forzó la petición de paz por los marroquíes, firmando se el Tratado de paz de Wad-Ras en Tetuán el 26 de abril de 1860, por el que España ampliaba el territorio de Ceuta y Melilla, recibía Ifni  y Tetuán era cedida a España.

Ampliar tamaño

Ampliar tamaño Mapa del Teatro de la Guerra (en África). 1860
Museo Nacional del Romanticismo

El mismos Telesforo nos refiere de forma escueta las acciones de esta guerra en las que él participó integrado en la clase de tropa:  


“ En la 1ª,  a las  órdenes del  General  Echagüe,  19 de noviembre  de 1859, en el Palacio del Serrallo;  varias escaramuzas los días siguientes en el Serrallo hasta el 22 de Diciembre que se dio la acción del valle de los Castillejos,  día 1º de Enero de 1860 Batalla de los Castillejos. 23 de Enero acción en las alturas de de la bandera.
31 de Enero acción de la Vega de Tetuán.
4 de Febrero Batalla y toma de Tetuán.
El 19 de Febrero a las ordenes del Capitán Don Diego Jasava atravesó el campamento enemigo para llevar un Despacho cerrado del General en Jefe al Comandante General de Ceuta.
11 de marzo (no me acuerdo el nombre de esta acción) 23 de Marzo batalla de Vad=ras.”

El periodico Heraldo toledano cuenta los hechos de guerra de Telesforo García:

"Varias veces mataron sus caballos los moros  y le hirieron, saliendo de aquellos combates, por su bravura, ascendido y premiado con cruces diversas.
El fue quien rompió con su sable el asta de la bandera que cayó en el arzón del caballo que montaba Pedro Mur, que junto a él combatía, haciendo esta coincidencia que Mur se apropiara de dicho trofeo de guerra, ó mejor dicho, el acto valeroso de arrancarla de las manos sarracenas en la Batalla de los Castillejos el día 1º de Enero de1860.
" (2)

Nuestro soldado, aunque se salvó de ser una de las 4.000 bajas que sufrieron las tropas españolas no salió ileso, ya que resultó herido dos veces, como él nos cuenta:

“El día 1º de Enero de 1860 en la Batalla de Castillejos herido de bayoneta en el hombro derecho,
El día 4 de Febrero en el asalto y toma de las trincheras frente a Tetuán herido leve en la pierna izquierda y dos contusiones en el cuello”

El Ayuntamiento de Orgaz, llevado del fervor que levantó en el pais la declaración de guerra a Marruecos, había tomado en 1859 el acuerdo de entregar una cantidad determinada de dinero al primer soldado de Orgaz que fuera herido por los marroquíes. Telesforo García, entonces Capitan graduado Comandante del arma de Caballería, fue el que por ser herido recibió la mencionada cantidad.

Además de su participación en la Guerra de África, Telesforo tuvo otras  acciones que se deben resaltar. Formó parte de las tropas que reprimieron, en  las provincias de Málaga y Córdoba, a las partidas republicanas y los levantamientos surgidos después del fracaso liberal del Bienio en distintas zonas de España. También asistió al desarme de las milicias nacionales de Zaragoza, que en Aragón como en otras partes de España se habían creado repartiendo  armas a grupos de ciudadanos reclutados para mantener el orden ante posibles brotes o ataques carlistas. Y por último reseñemos  la entrega al palacio de 30 potros cerreros, que Telesforo llevó a cabo, cruzando la Mancha y Montes de Toledo que se encontraban infestadas de  partidas carlistas.

Esta intensa vida militar se vió reconocida en las condecoraciones que figuran en  su hoja de servicios:

Cruz myl
    • Cruz de María Isabel Luisa sencilla me la dieron el año 1856 cuando fui al desarme de los nacionales de Zaragoza,
    • Condecoración pensionada con 10 rv por la acción del 31 de Enero del 60 en la vega de Tetuán,
    • Condecoración pensionada de 30 rv   por el asalto a las trincheras y toma de Tetuán,
    • Cruz de de Isabel  la Católica por el casamiento del Rey Alfonso XII.
    • Cruz de Roja de Merito militar de 1ª clase por perseguir las partidas republicanas de las provincias de Málaga y Córdoba.
    • Cruz de Blanca de Merito militar por el buen comportamiento en la entrega de 30 potros cerreros al palacio
    • La medalla de África por haberme hallado en más de tres acciones en aquella Campaña
    • Cruz de de San Hermenegildo por llevar 25 años de servicios sin nota desfavorable,
    • Cruz blanca de merito militar; esta partida tubo el merito de darme la cruz por estar infestada la mancha y montes de Toledo de  partidas carlistas y haber presentado los potros sin novedad.
Cruz de María Isabel Luisa
 

Falleció en Morón de la Frontera (Sevilla) el día 2 de mayo de 1908, de diabetes sacarine, a los 70 años de edad. En el cuaderno de licencias de enterramiento de 1908, con el nº 111, el 3 de mayo de 1908, aparece la inscripción de Telesforo García Moraleda, de 70 años de edad, fallecido de diabetes sacarina, con domicilio en calle San Miguel.(3)

En la esquela mortuoria publicada en "El Cronista de Morón" del dia 7 de mayo de dicho año se menciona a su esposa la sevillana Dª Josefina Heredia Pérez. En el mismo semanario se lee la siguiente noticia:

"Telesforo García.  Después de larga enfermedad, ha fallecido el día 2 del corriente; todos le queríamos por sus bondades; los compañeros veíamos en él al veterano de la guerra de África;  los amigos, al invariable y complaciente Telesforo, y los conocidos, por sus simpatías y agradable trato para con ellos, siempre risueño, alegre y dicharachero, gustaban oirle hablar de sus campañas, que narraba con gran modestia; era, en fin, persona estimadísima en todos los conceptos, y la mejor prueba es que al entierro asistieron todas las clases sociales; presidió éste el Coronel Presidente de la agrupación de pasivos, acompañándolo todos los Jefes y Oficiales que la componen.
Descanse en paz el que ha sido amigo y reciba su familia nuestro más sentido pésame."

 

_________________________
(1) Fuente: MORALEDA Y ESTEBAN, J.: Documentos varios relativos a la Villa de Orgaz. Adición al libro "La villa de Orgaz".-  Toledo: Manuscrito, 1890.- Real Academia de la Historia de Madrid, sección Manuscritos. 9/4978

(2) Fallecimiento de D. Telesforo  García y Moraleda.- En HeraldoToledano,11-05.1908.

(3) Datos facilitados por el Director del Archivo Municipal de Morón, al que muesro mi agradecimiento.

 

 
Volver a Personajes
Volver a la seccion
"Personajes"

 

Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: noviembre 2010 / Última modificación: noviembre 2017