Sabemos que la construcción de armas blancas fue una industria artesanal presente en Orgaz en el pasado, tal como nos dice Don Juan de Moraleda, cronista de la villa:
“ Dícese que varios espaderos toledanos de fama de la Edad Media se establecieron en Orgaz, fabricando multitud de espadas, puñales y otras armas que son estimadas por los inteligentes […] Pedro López, Domingo Sánchez (El Tijerero) y Ortuño de Aguirre (El Viejo) vivieron en Orgaz”. (1)
Domingo Sánchez (El Tijerero) aparece en el trabajo realizado por Francisco Javier de Santiago Palomares conocido como la “Nómina de Palomares” (2) que relaciona a los 99 espaderos más famosos antes del siglo XVIII, en la que se dice:
“21. Domingo Sanchez, llamado comunmente el Tijerero”
En la misma “Nomina” se reproducen las marcas que Domingo Sánchez grababa en las armas que fabricaba, consistentes un rectángulo con unas tijeras abiertas colocadas en su centro.

En su artículo “Espaderos toledanos” (3), Esperanza Pedraza, explicando cómo se conformaba el anagrama que usaban los espaderos, pone como ejemplo el de Domingo Sánchez:
“Otros se distinguieron por el apodo que grabaron en su marca, como el caso de Domingo Sánchez, llamado comúnmente ·el tijerero” y su hijo Miguel, usan la marca de unas tijeras”
No podemos fijar alguna cronología de la estancia de Domingo Sanchez en Orgaz, excepto que tuvo que ser anterior a 1760, año que Santiago Palomares terminó su Nómina. No sabemos si Domingo trabajó en Toledo en algún momento o desarrolló su trabajo sólo en la villa de Orgaz.
La “Nómina” es una estampa que reproduce 99 marcas de armeros toledanos acompañada de una hoja en la que se da relación de los armeros a los que pertenece cada marca. Esta relación de espaderos la llevó a cabo Palomares con objeto de favorecer la selección de Toledo como sede de la Real Fábrica de Espadas que estaba proyectando el rey Carlos III.
La Nómina de Santiago Palomares es un documento muy valorado por los estudiosos siendo la única y principal referencia a la hora de estudiar las marcas en espadas toledanas De hecho es citada en muchos trabajos posteriores y fue incluida en el Catálogo de la Real Armería elaborado por Martínez del Romero en 1867 (4) Lo cual es manifestación de la credibilidad de su contenido.
____________________________________
(1) MORALEDA Y ESTEBAN, Juan de : La Villa de Orgaz.- Toledo: Manuscrito, 1887.- Real Academia de la Historia de Madrid, sección Manuscritos.- Trascripción y edición electronica de Jesús Gómez Fernández-Cabrera.- Año 2005.- Disponible en www.villadeorgaz.es -fol.40-
(2) SANTIAGO PALOMARES, Francisco Javier de: Marcas de que usaron en sus espadas los ultimos y más famosos Armeros de Toledo hasta la extincion de esta fabrica, que fuè à la entrada del presente Siglo XVIII. cuyos nombres están en el plan.— Biblioteca Nacional de España, Signatura: INVENT/80479. (La estampa va acompañada de una hoja en la que se da relación de los armeros de Toledo titulada: Nomina De los ultimos, y mas famosos armeros de toledo, que labraron Espadas hasta la entrada del presente Siglo XVIII... las Marcas Matrices de que usaron se verán en la Estampa siguiente.")
(3) PEDRAZA RUIZ, Esperanza: Espaderos toledanos.—En Toletum: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, nº. 11, pp. 461-477
(4) MARTÍNEZ DEL ROMERO, Antonio: Catálogo de la Real Armería mandado formar por S.M. al Excmo. Sr. Dn. José Marchesi, Director General de las Reales Caballerizas, Armería y Yeguada, confeccionado por Dn. Antonio Martínez del Romero.- Madrid: Aguado, impresor de S. M. y su Real Casa, 1849.

|
Volver a la seccion
"Personajes"
|
|
|