Victoriana Cuevas Rodriguez nació en Orgaz el 13 de enero de 1913.
Siendo niña emigró a Madrid con sus padres.
Falleció en Madrid a los 98 años el día 12 de marzo de 2011.
Gran luchadora, fue afiliada al PCE desde joven.
Prácticamente autodidacta, escribió y dio a la imprenta tres pequeñas publicaciones en las que, de forma sencilla y espontánea, da testimonio de la época que le tocó vivir, y expone sus opiniones sobre temas de actualidad y sobre los problemas sociales de siempre, sobre los que ella dijo:
“Mis libros, que son pocos, los dedico a la lucha, sobre todo a combatir a la comedia de la vida y pienso en la palabra que nos dejaron dicha nuestro mayores: porletarios de todos los paises uníos "
|

Victoriana Cuevas (1)
|
Estos son sus libros:
Cuentos para una democracia.—Madrid: Ed. de la autora,1993, 64 páginas
|
 |
|
En este librito de cuentos encontramos tres relatos que hacen referencia temas orgaceños:
|
Tres sainetes y el Tirachinas.—Madrid: Ed.de la autora, [1994], 462 páginas
|
 |
|
Los tres sainetes que contiene el libro son:
- “Si así no fue, así pareció”. Pretende representar, en palabras de su autora “la historia de una familia en las que sus raíces estaban en las cosas tradicionales y conservadoras, principalmente en el trabajo, el amor a Dios y a la Iglesia, pero en la que sus retoños no quisieron mirar hacia el cielo sino para adelante y les costaba salir de sus costumbres, aunque les ayudó mucho la época, en que por suerte les tocó vivir”.
- “Fin de semana”. Sobre la juventud de los años 90
- “Rosa se casa”: sobre las relaciones entre sirvientes y amos en el mundo rural antes de la Guerra civil, y la problemática de la juventud de esa época.
- “El tirachinas” consiste en una serie reflexiones y aforismos o sentencias sobre la política española mas diversos aspectos de conducirse por la vida
|
Yo y mis días: en prosa y en verso.-- Madrid: 1993, 311 páginas
|
 |
|
La autora dedica este libro “a los hombres y mujeres del treinta y seis para que no sean olvidados” .
Y en una nota inicial nos explica su propósito: “ Todo lo que vais a leer son algunas cosas que, como mujer, pasé junto con mi pueblo. Como soy analfabeta no estoy segura que esté bien explicado, y sé que al leerlo pensareis que cosas peores habéis vivido, o habéis escuchado a nuestros mayores. Yo no fui de las más señaladas por la mala suerte, pero no fui de las que no pueden olvidar los sufrimientos de aquellos que andaban a mi alrededor, y fueron muchos” (p. 7)
En este libro encontramos muchas referencias biográficas y familiares y en consecuencia a Orgaz, pueblo en el que la autora nació y al que permaneció ligada a lo largo de su vida.
De este libro traigo aquí dos textos:
|
Victoriana es hermana de Petra Cuevas y de Julian Cuevas.
___________________________________________________
Foto tomada de : CUEVAS RODRIGUEZ, Victoriana: Tres sainetes y el Tirachinas.—Madrid: Ed.de la autora, [1994].
|
Volver a la seccion
"Personajes"
|
|
|