|
![]() |
Iglesia de Santa Quiteria de Alcazar de San Juan Foto: Ángel Serrano |
Francisco Cid Ramos fue caballero de la Orden de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén u Orden de Malta, ocupando el puesto de Prior en la Iglesia de Santa Quiteria de Alcazar de San Juan (Ciudad Real).
Para su acceso al hábito de la Orden de San Juan se hicieron las pruebas de limpieza de sangre y nobleza exigidas en Orgaz en el año 1734.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén se estableció en lo que hoy es Alcázar de San Juan durante la Reconquista (1) , siendo esta población la sede del Gobernador y del Justicia Mayor, y cabeza del Priorato de dicha Orden en La Mancha. Una de las propiedades de esta Orden en Alcázar era la Iglesia de Santa Quiteria, construida en 1603.
El prior, administrativamente, era el responsable de una propiedad de una orden hospitalaria, bajo la autoridad de un gran maestre. En este caso nuestro personaje debió ser el responsable de la referida Iglesia de Santa Quiteria.
Francisco Cid Ramos fue hijo de Bernardo Cid Ramos (bautizado en Orgaz el 19 de abril de 1653) y Teresa Moreno Pingarrón (bautizada en Getafe el 23 de noviembre de 1676), quienes contrajeron matrimonio en Orgaz el 8 de mayo de 1702.
Sus abuelos paternos fueron:
- Diego Cid Ramos, bautizado en Orgaz el 28 de octubre de 1621.
- Ines Gómez , bautizada en Orgaz el 26 d enero de 1625.
Contrajeron matrimonio en Orgaz, 29-07-1648.
Y los abuelos maternos:
- Blas Moreno, bautizado en Getafe el 12 de octubre de 1654.
- Maria Pingarron, bautizada en Getafe el 16 de noviembre de 1652.
Las velaciones para su matrimonio se hicieron en Getafe el 26 de mayo de 1675.
Sobre su familia sabemos que era una
" ... de las familias más hacendadas y distinguidas entre las del Estado de Hombres buenos habiéndose tratado y comunicado estando con la mayor confianza y familiaridad con las principales del estado noble de esta referida villa por las circunstancias de que han estado y están adornados y por la decencia, estimación, lustre y honor…” (2)
Sus familiares ocuparon cargos importantes en Orgaz como Alcaldes, Regidores y otros honoríficos, por designación del Conde de Orgaz:
Su abuelo paterno, Diego Cid Ramos fue Alcalde Ordinario en el año 1767, Alcalde Mayor en los años 1728,1745, y 1759 y Regidor en 1737.
Su padre, Bernando Cid Ramos, fue Alcalde Mayor en los años 1688 y 1724, y Regidor en los años 1692,1698,1702,1717,1723,1723 y 1730.
Su hermano, Julian Cid Ramos, fue Alcalde Mayor en los años 1728, 1745, 1759, Alcalde Ordinario en 1771, Regidor en 1737, 1742, 1760, 1764 y Alguacil Mayor en 1733.
En otro orden de cosas, conocemos algunos de los bienes que tuvo en Orgaz. En un manuscrito (3) en el que el Contador del Conde de Orgaz anota los pagos que realizaban al Sr. Conde los vecinos de Orgaz, Mascaraque y Villaminaya por el uso de terrenos que eran propiedad del Condado, aparecen dos inscripciones correspondientes a Francisco Cid Ramos.
|
![]() |
|
En la Calle Santiago nº 16 existe una casa propiedad de los antepasados de nuestro personaje, llamada "Casa de los frailes" , en la que según cuenta la leyenda en el siglo XVI se encontraba abandonada, y fue recuperada la imagen del Cristo del Olvido después de pronunciar aquellas palabras conocidas por todo orgaceño: "Qué olvidado me tenéis".
Casa de los Cid, Calle Santiago, 16.- Foto: Santiago Gómez
________________________________
(1) Sobre la Orden de San Juan ver: FERNÁNDEZ-CABALLERO MARTÍ, C.: La Orden de San Juan y su asentamiento en La Mancha.-- Disponible en: https://www.vavel.com/es/masvavel/2015/01/09/historia/433848.html. [Consulta 20-01-2019] |
|
(2) Documentos de Orgaz recopilados por Moraleda. 2 Pruebas de Cid.— Biblioteca de Castilla La Mancha, Fondo antiguo, Signatura Ms 697(1) Legajo primero.
De esta documentación estan tomados los datos biográficos expuestos
(3) Libro y Memoria d[e] los Censsos, y Tributos perpetuos que pagan al Estado d[e]l Exmo. Sr. Conde de Orgaz con Decima y Comisso por los Vecinos d[e] esta Villa y de la de Mascaraque y VillaMinaya y de los Terrazgos que d[ic]ho Estado tiene en d[ic]has Villas y Lugares. 1697-1772. [Manuscrito].— Biblioteca de Castilla la Mancha. Colección Lorenzana, Signatura: Ms 682
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: enero 2015 / Última modificación: