SU MUERTE, Y SEPULTURA EN LA CATEDRAL DE SALAMANCA
El obispo Francisco Calderón de la Barca murió en Salamanca, tras 18 años y medio de obispado, el 25 de febrero de 1712, produciendo su desaparición gran repercusión en la ciudad:
"Era tenido como Santo, y se aceleró el entierro porque eran innumerables los que pedían reliquias, y se temió que invadieran la iglesia y despojaran el cadáver."(1)
Según información que aparece en la bibliografía consultada está enterrado en la Capilla Mayor de la catedral nueva de Salamanca, teniendo su tumba incorporado su escudo episcopal, que contiene elementos del escudo de su familia los Calderón de la Barca:
" ... no menos expresó este ilustrísimo la grande estimación y aprecio que siempre hizo de su primitivo antiguo origen de la Casa de la Barca, en haber grabado sus armas con la orla de una barca en la fachada del colegio de San Cayetano que fundó en dicha ciudad de Salamanca, y en la losa que cubre su sepulcro en aquella Santa Catedral” (2)
Esta capilla ha sufrido frecuentes modificaciones, como la retirada en 1743 del retablo que hiciera Alberto de Churriguera (vecino de Orgaz en sus últimos años). Y posteriormente la colocación de un entarimado en 1884 (sobre el que se asienta actualmente el altar mayor), que ocultó a la vista la sepultura del obispo, tal como me informó el responsable del Archivo de la catedral de Salamanca:
“... la localización de la sepultura se encuentra en la capilla mayor de la Catedral Nueva. Desgraciadamente no se puede realizar ninguna fotografía de la misma, ya que desde 1884 ésta y otras sepulturas quedaron tapadas por la tarima que ese año se instaló... ” (3)

Catedral de Salmanca. Capilla Mayor. Bajo la tarima forrada de rojo se encuentra la tumba del obispo Calderón de la Barca
Tras la muerte de don Francisco la diócesis de Salamnca estuvo sin obispo dos años:
“Por la guerras que aún continuaban vacó la Silla dos años. La administraron como vicarios don Francisco Ochoa, Maestrescuela, y después Obispo de Palencia, y D. Francisco Perea, Penitenciario, y después Obispo de Plasencia y por ultimo Arzobispo de Granada” (4)
Alguna anomalía debió producirse en el nombramiento de sucesor ya que el rey Felipe V envió una carta al Cabildo de Salamanca, un mes después de advirtiendo de que cuando muriere un obispo no se silenciera como ocurrió con el fallecimiento de Francisco Calderón de la Barca. (5)
__________________________________
(1) VICENTE BAJO, J.A.: Episcopologio salmantino desde la antigüedad hasta nuestros dias.--Salamanca: Imprenta de Calatrava, 1901,pp. 177-186 P. 179
(2) GANDARA , Felipe de la: Descripcion, armas, origen, y descendencia de la muy noble, y antigua casa de Calderon de la Barca, y sus successiones continuadas / que escrivió el Rmo. P. M. Fr. Phelipe de la Gandara, de la Orden de San Agustin ... ; que añadió, enmendó y continuó hasta, el actual posseedor de la casa Don Francisco Xavier Calderon de la Barca, ... Joseph Rio, maestro general de la religion de S. Benito ... ; obra postuma .— Madrid, 1753, p. 128
(3) Archivo Catedral de Salamanca. Mensaje de correo electrónico. 27-01-2012.
(4) VICENTE BAJO, J.A.: Episcopologio salmantino desde la antigüedad hasta nuestros dias.--Salamanca: Imprenta de Calatrava, 1901,pp. 177-186 P. 186
NOTA: Este canónigo Perea, después Obispo de Plasencia y Arzobispo de Granada, ha sido tenido por hijo de Orgaz poralgunos autores,cosa incierta ya que nació en
Albuñuelos (Granada).
(5) Carta de Felipe V al Cabildo de Salamanca para que cuando muriere el obispo no se silencie como ocurrió con el fallecimiento de Francisco Calderón de la Barca. 1712, marzo, 10. – En Archivo Catedral de Salamanca, Signatura:Cj. 39 lg. 2 nº único-34º.
|
Volver a la sección
"Personajes"
|
|
|