Villa de Orgaz > Personajes > Francisco Calder�n ce la Barca Nieto

Villa de Orgaz

Francisco CALDERÓN DE LA BARCA NIETO

Obispo. (Orgaz, 1641- Salamanca, 1712)


Sumario:
Sumario
Su familia. Los Calderón de la Barca Flecha
Datos biográficos
Obispo de Salamanca
Obras de la catedral de Salamanca


Fundación del Colegio de San Cayetano
Algunas actuaciones
Elogios a su persona
Su muerte y sepultura en la catedral de Salamanca
F. Calderón de La Barca y Orgaz

 

SU FAMILIA. LOS CALDERÓN DE LA BARCA

El obispo Francisco Calderón de la Barca Nieto fue hijo de Pedro F. Calderón de La Barca y  Maria Nieto Magdaleno, ambos pertenecientes a dos familias orgaceñas de gran poder e influencia en la vida local.

De su parentesco con el dramaturgo del Siglo de Oro, Pedro Calderón de la Barca,  tengo leído falsedades como que eran hermanos, primos, tío y sobrino, etc.


Origen de los Calderón de la Barca

 

Torre de los Calderón de La Barca. Viveda (Cantabria).
Foto: Dage

Hotun Ortiz Calderón, hijo del Conde Fortún Vela Velázquez, es el fundador de esta casa . Fue uno de los pobladores de Baeza en 1227 y participó en la conquista de Sevilla sirviendo al Rey Fernando III y en las luchas contra los moros en Gibraltar al servicio del Rey Alfonso El Sabio (1) .

Sobre el motivo de usar el apellido Calderón, existen diversas versiones legendarias como la dice que  siendo niño Hotun, se cayó en una caldera; o esta otra que afirma que nació tan débil que no daba señales de vida y que sus amas para darle aliento, lo metieron en una caldera de agua tibia, a ver si así reaccionaba.

El término La Barca proviene de que la casa solariega disponía de una barca para cruzar el río y  los Calderón  cobraban un  peaje por utilizar la barca para transportar a personas y mercancías de un lado al otro del río.

Aunque no hay unanimidad, los genealogistas sitúan el origen del linaje de los Calderón de la Barca en Cantabria:

Nos encontramos ante uno de los linajes de de más antigüedad y abolengo de Cantabria, nacido a las orillas del río Besaya donde aún se conserva la Torre de los Calderón de la Barca en el lugar de Oreña. De todas formas, es aquí la zona de más influencia de este apellido y desde aquí pasaron a Santillana del Mar y Torrelavega, de donde se extendieron a Campoo, Reinosa, Trasmiera, Toranzo, Cabuérniga, etc. y al resto de España para posteriormente llegar a las Indias.(2)

 

 

Casa del Vínculo .Orgaz. Foto: Ada Maesso

Escudo

Vicente de Cadenas y Vicent  hace esta simple y precisa descripción del escudo  de los Calderón de la Barca:

“Dividido en tres cuarteles, el que está a lo largo de seis estrellas y cinco calderas con sus banderas en campo de plata, 2º un castillo en campo verde, 3º una barca en campo azul” (3)

Las calderas están presentes en los escudos de muchos linajes, por ejemplo en los Guzmanes, de donde proviene el escudo de Orgaz que incorpora dos calderas . Este es el significadode las calderas:

" ... insignias propias de los Ricos-Homes, a quienes los Reyes las daban, después de haber velado el Pendón una noche en la Iglesia, que mas devoción tenían; y con el pendón les concedían facultad para alistar gente para la guerra. La caldera significaba que eran poderosos para sustentarla; y así las vemos usadas en las más ilustres familias, y mas poderosas de España ..." (4)

 

 

Los Calderones de Orgaz

De las múltiples ramas de este linaje que se distribuyeron por España  una es la que se conoce en la bibliografía como "los Calderones de Orgaz", que proveniente del Valle de Toranzo se estableció  en nuestra villa a mediados del siglo XVII, cuando el abuelo de nuestro obispo, del mismo nombre, Francisco Calderón de la Barca se casó con la orgaceña Maria Delgado,  fijando en Orgaz su domicilio.

Esta rama provine de Fernán Sánchez y su mujer Juliana Ruiz Velarde, que tuvieron cinco hijos. El menor de ellos, Rodrigo Sánchez Calderón de la Barca, se casó con una hija de la casa de Rubín, llamada de la Pared, cerca de San Vicente.

Este Rodrigo Sánchez Calderón tuvo un  hijo llamado Gonzalo Ruiz Calderón de la Barca, que se casó en el lugar de Bárcena del Valle del Toranzo con Maria de la Vega. Este matrimonio tuvo 4 hijos: Bernabé Ruiz Calderón de la Barca, sucesor de la casa, Diego Ruiz Calderón de la Barca, Maria Ruiz Calderón de la Barca y Francisco Ruiz Calderón de la Barca que fue el que vino a Orgaz . (5) Francisco Calderón de la Barca fue Alcalde en Orgaz por el Estado Hijosdalgo en los años 1637,1642,1645, y Regidor por el Estado Hijosdalgo en el año 1639 y otros años (6). Tuvo un hijo llamado Pedro Calderón de la Barca

Pedro Calderón de la Barca fue el padre del obispo Francisco Calderón de la Barca. Nacido en Orgaz el 7 Julio de 1615 , se casó con    Maria Nieto Magdaleno (hija de Francisco Sánchez Nieto y María Magdaleno) el  12 de Noviembre de 1640 en Orgaz. (7). Fue familiar del Santo Oficio y Regidor de Orgaz por el Estado Hijosdalo en 1638, y 1640,   Alguacil Mayor en 1646 y Alcayde de la fortaleza de esta Villa de Orgaz. Hizo testamento en Orgaz en 1674 (8). El matrimonio tuvo Hijos 5 hijos : Francisco Calderón de la Barca, Obispo de Salamanca, Gutierre, Pedro, Juan, y Mariana (9)

En la Calle Rejas Verdes de Orgaz se conserva una de las casas pertenecientes a esta familia, conocida como La casa del Vínculo . Sobre el dintel de su puerta tiene esculpido un magnifico escudo de piedra con las armas del apellido tal como lo hemos descrito.

Ampliar tamaño
Los Calderón de la Barca de Orgaz (Toledo). Jesús Gómez Fernández-Cabrera,2012

En la calle Florital existe otra casa que también perteneció a los Calderón de la Barca, conocida como Casa del Conde” en alusión al Conde de Torrepilares, que luce en su dintel un escudo similar al existente en la Casa del Vínculo. Estos Calderones provienen de una rama establecida en Marchena (Sevilla) . El primero de esta rama que se estableció en Orgaz fue José Calderón de la Barca nacido en Marchena, que se se casó con Isabel Perea Nieto natural de Orgaz y se estableció en en nuestra población (10). Juliana Calderon de la Barca (Orgaz 16-01-1713) hija de este matrimonio se casó con Andrés José Otamendi y Arambru, natural de Vilafranca (Guipuzcoa). Antonia Otamendi Y Calderon dela Barca (1746 – 1780) hija de este matrimonio se casó con Andrés Saturnino Gómez De Teran Y García de la Madrid (1746 – 1780) , que fue hecho I Conde de Torrepilares en 1764 (11).Tenemos constancia de que en 1808 la casa seguía perteneciendo a esta familia, por cuanto en el  Alistamiento de vecinos  hecho ese año figura el mayordomo de la Viuda de Torrepilares con residencia en la contigua Calle de las Flores (12).


Su parentesco con el dramaturgo Pedro Calderon de la Barca

 

Pedro Calderón de la Barca,  el famoso poeta y escritor, y Francisco Calderón de la Barca tienen unos antepasados comunes, y por tanto un cierto parentesco aunque sea algo lejano. Puede decirse que el obispo y el padre del dramaturgo fueron primos de 5º orden).

El antepasado común es el matrimonio constituido por Fernán Sánchez y Juliana Ruiz Velarde. Uno de los hijos  de este matrimonio,  Alonso Sánchez Calderón de la Barca dio lugar a la rama establecida en Sotillo (Reinosa),  de la que procede el dramaturgo, y otro hijo, Rodrigo Sánchez Calderón de la Barca originó  la rama, establecida en el valle de Toranzo, de la que procede el obispo. (Ver árbol genealógico adjunto)
.

Pedro Calderón de la Barca fue Caballero de Santiago y capellán de Honor de Su Majestad. Su padre Diego Calderón, secretario cántabro del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda, se casó con Ana María de Henao, de una noble familia alemana de finales del siglo XVI. De dicho matrimonio nacería en 1600 Pedro Calderón de la Barca, el dramaturgo, siendo el tercero de los cinco hijos que el matrimonio tuvo, realizando sus estudios y obra fundamentalmente en Madrid. (13)

 

___________________________________

(1) PIFERRER, Francisco:  Nobiliario de los reinos y señoríos de España . Tomo III.--  Madrid : 1859, Segunda edición , p, 117ss

(2) GONZÁLEZ ECHEGARAY María del Carmen: Diccionario de Apellidos y Escudos de Cantabria.-- Santander; Estudio, 2001

(3) CADENAS Y VICENT, Vicente de: Caballeros de la orden de Alcántara que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el siglo XVIII, Volumen 2.-- Ediciones Hidalguía, 1972,p. 282

(4) GANDARA ,  Felipe de la: Descripción, armas, origen, y descendencia de la muy noble, y antigua casa de Calderon de la Barca, y sus successiones continuadas / que escrivió el Rmo. P. M. Fr. Phelipe de la Gandara, de la Orden de San Agustin ... ; que añadió, enmendó y continuó hasta, el actual posseedor de la casa Don Francisco Xavier Calderon de la Barca, ... Joseph Rio, maestro general de la religion de S. Benito ... ; obra postuma  .— Madrid,  1753

(5) VILAR Y PASCUAL, Luis:    Diccionario histórico, genealógico y heráldico de las familias ilustres de la monarquía española :comprende los orígenes de los apellidos ó linajes de las familias de esta nación ... / escrito por Luis Vilar y Pascual. -- Madrid : Imprenta de D. F. Sánchez á cargo de Agustín Espinosa, 1859.-    v. II

(6) CADENAS Y VICENT Vicente de : Caballeros de la Orden de Santiago, siglo XVIII, Volumen 6.--  Ediciones Hidalguía, 1977

(7) MOGROBEJO, Endika: Diccionario Hispanoamericano de Heráldica, Onomástica y Genealogía.—Ed. Mogrobejo-Zabala, varios años.

(8) CADENAS Y VICENT Vicente de : Caballeros de la Orden de Santiago, siglo XVIII, Volumen 6.--  Ediciones Hidalguía, 1977

(9) Calderón de la Barca y  Perea, José Antonio .-- Archivo Histórico Nacional . Ordenes militares. Santiago. Pruebas de caballeros..- Signatura: OM-CABALLEROS_SANTIAGO,EXP.1398

(10) CADENAS Y VICENT , Vicente de : Extracto de los expedientes de la orden de Carlos V, 1771-1847, .— Madrid: Ediciones Hidalguia, 1986.  Volumen 9,182

(11) Gómez de Terán, Andrés. Asiento de despacho de Conde de Torrepilares. 22-05-1764.-- En Archivo Histórico Nacional, Signatura: CONSEJOS,L.627,A.1764

(12) Alistamiento de vecinos varones, de 16 a 40 años, ejecutado en virtud de una  proclama e instrucción de la Suprema de la Junta  de la Ciudad de Toledo de 8 de agosto de 1808.  Orgaz 13 de Agosto de 1808 .— En Archivo Municipal de Toledo . Signatura: Fondo histórico, caja núm. 6077 Folio 10r

(13) ALVAREZ Y BAENA, José Antonio: Hijos de Madrid, ilustres en santidad, dignidades, armas, ciencias y artes. Diccionario histórico por orden alfabético de sus nombres.—Madrid: Oficina de Benito Cano,  1741, tomo 4.
Anterior
Anterior
 
Siguiente
Siguiente
 
Volver a Personajes
Volver a la sección
"Personajes"

 

Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: julio 2000 / Última modificación: