Restos de la época romana
No existe ninguna duda sobre la ocupación romana del territorio
de lo que hoy es nuestro municipio. El nivel de romanización
debió ser bastante alto a juzgar por los restos de la época
que se han encontrado, es más por la calidad de estos restos
puede afirmarse que se trataba de una población de cierto
nivel cultural y económico .
Los asentamientos romanos eran de diferentes tipos, como las civitas,
los fundus (relacionados con las explotaciones
mineras), y las villae que generalmente estaban
relacionadas con la agricultura. Son abundantes los restos de
villas romanas en los Montes de Toledo, y de este tipo son los
existentes en Orgaz. No en vano, algunos autores sitúan
el origen del actual nombre de nuestro pueblo precisamente en
topónimo latino que pudo tener esta villa romana: ORGATIUM
Los restos
arqueológicos romanos de los que tenemos noticias son diversos
y todos de alto interés:
- Debió
existir una necrópolis a juzgar por los restos de tumbas
encontradas, algunas de las cuales podemos visitar.
- Son varias
las aras romanas que se han encontrado en el
término de Orgaz, con inscripciones que nos hablan de
la época .
- También
se han encontrado monedas acuñadas romanas.
- Se conservan
algunos tramos apreciables de la calzada romana
que iba desde Toledo, por Sonseca, Arisgotas, Marjaliza y las
Guadalerzas, en dirección a Córdoba
|