Villa de Orgaz > Patrimonio histórico > Museo parroquial

Villa de Orgaz

PATRIMONIO HISTÓRICO

Museo parroquial

 

 

En esta sección presento las diferentes piezas de valor artístico conservadas en el Tesoro parroquial y en las distintas dependencias de la iglesia de Orgaz. Mi propósito es ofrecer una una especie de catálogo, casi completo, de las obras artísticas relativas al culto, tanto de Orgaz como Arisgotas: cálices, misales, pinturas, vestimentas, imágenes, etc.

Presento las piezas agrupadas en los siguientes capítulos:


 
Orfebrería El Expolio
  Escultura Libros y grabados
  Pintura Objetos textiles


Llamar a esta sección "Museo parroquial" tiene que ver más con un deseo que con la realidad, ya que no existe un museo como tal aunque, como muchos pensamos, es muy necesario.

En la Iglesia de Orgaz, a pesar de los expolios sufridos en el pasado, se conserva un valioso patrimonio artístico, con representación de las distintas artes.


Tesoro parroquial de Orgaz
Tesoro parroquial de Orgaz.-- Foto: Santiago Gómez
z

 

Entre las esculturas del templo destacan la imagen de Jesús Nazareno, cuya autoría pertenece a Narciso Tomé, la imagen del Cristo del Olvido, posiblemente del siglo XIV, y el grupo de San Joaquín y Santa Ana con María y José.

En cuanto a la pintura destaca sobre todos el cuadro del Expolio, atribuido a El Greco. Existen otras pinturas tales como el cuadro titulado "La duda de Santo Tomas" que preside el retablo mayor, obra de de Velázquez Espino, un cuadro de San Diego de Alcalá, sin firma, una Inmaculada también si firma, un lienzo que representa a Santa Ana enseñando a leer a la Virgen, y los cuatro tondos con los evangelstas de la capilla del Nazareno


Se conservan objetos de orfebrería muy interesantes y valiosos, tales como una cruz parroquial del siglo XVI, custodias de diversos autores, un arca eucarística, una puerta de sagrario de plata repujada, candelabros, vasos para el culto, cruces procesionales, ciriales,estandartes, etc.



La mayor parte de las imagenes y pinturas estan ubicadas en las distintas capillas del templo y el resto de piezas se conservan en un pequeño recinto, ubicado en el antiguo camarín de la Virgen del Rosario, que es conocido como "Tesoro parroquial", donde se guardan también ornamentos y vestiduras sacerdotales del siglo XVI y del XVIII de los célebre telares toledanos de Molero, y una colección de cantorales del siglo XV.

 

 

Tesoro parroquial de Orgaz


 

 

 

Sirva esta sección como expresión de la necesidad de crear en el templo parroquial un espacio donde se expongan con criterios museísticos las piezas de valor artístico y cultural guardadas en el Tesoro, para permitir que los orgaceños conozcamos y disfrutemos este valioso legado que nos han dejado nuestros antepasados, actualmente inexplicablemente oculto.
Urge que el mismo templo, obra de Alberto Churriguera, el demandado museo y el resto de bienes culturales que atesora la iglesia de Orgaz se incorporen a la oferta turística de nuestra villa.

 



`Tesoro parroquial de Orgaz

Tesoro parroquial de Orgaz


 

 

 

Quiero dejar constancia de mi agradecimiento al Centro de restauración y conservación de Castilla-La Mancha (Toledo) que me facilitó el acceso a las referencias relativas a Orgaz contenidas en el Inventario de Patrimonio Histórico Español, del que he tomado muchas de las informaciones y fotografías que se contienen en esta sección.

 


 
Siguiente
Siguiente

Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: octubre 2000 / Última modificación: