|
![]() |
||||||
![]() |
||||||
Los cetros más antiguos existentes en Orgaz son lo dos ejemplares de la Mayordomía del Stmo. Cristo del Olvido. El Cristo del Ovido se encuentra bajo un baldaquino soportado por cuatro columnas salomónicas, propias de finales del XVII y principios del XVIII.
Dimensiones: 10 cm. (anchura),
24 cm. (longitud),
5 cm. (profundidad) |
||||||
![]() |
||||||
![]() |
||||||
El cáliz y la Sagrada forma están escoltados por dos ángeles en actitud orante.
Remata el cetro un arco sostenido sobre dos columnas clásicas lisas. Además cada cetro, en su mitad inferior, tiene una inscripción diferente, con lo nombres de las personas que los donaron:
Dimensiones del cuerpo: 14 cm. (anchura),
32,5 cm. (longitud),
8 cm. (profundidad)
|
||||||
![]() |
||||||
![]() |
||||||
En el mango tienen esta inscripción:
Núm. IPHE: 2191 |
||||||
![]() |
||||||
![]() |
||||||
La Virgen del Socorro con el Niño, ambos coronados, estan enmarcados por columnas, una pareja a cada lado de forma abalaustrada. Sobre las columnas un arco de medio punto con rayos curvos que rematan en una paloma (representando al Espíritu Santo). |
Fotos: Inventario de Patrimonio Histórico Español
Tomando el cetro. Procesión del Cristo del Olvido, año 2001.
Foto: Santiago Gómez
__________________________________
Nota: Algunas de las informaciones aquí expuestas las escuché al Sr. Cruz Valdovinos en una conferencia titulada “La orfebrería en la iglesia de Orgaz", que pronunció en esta villa el 1 de febrero de 2013, con motivo de 250 aniversario de la Iglesia parroquial de Orgaz. La fotos estan tomadas del Inventario de Patrimonio Histórico Español, de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de donde proceden tambien la mayor parte de los datos técnicos aquí expuestos.
Con el epígrafe Núm. IPHE indico en número asignado a cada pieza en el Inventario de Patrimonio Histórico Español
|
|
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: marzo 2013 / Última modificación: marzo 2015