En el año 1967 los vitucultores orgaceños se organizaron y crearon la Cooperativa "Virgen del Socorro" cuyo objetivo era la elaboración de vinos y su comercialización. El acto oficial de inauguración fue el día 15 de octubre (1). Su primer presidente fundador fue D. Jaime Ruíz-Tapiador. A mediados de 1969 la Cooperativa creó una nueva sección dedicada a producir piensos compuestos, que se comercializaron con la marca "Piensos CODELSO" (Coperativa del Socorro). Se construyó el edifico correspondiente, en el que también se ubicaron las oficinas de todas las secciones de la cooperativa. Y a principios de los años 70 la cooperativa amplió su campo de actuación, poniendo en marcha una central lechera para la elaboración de productos lácteos, en especial queso manchego de oveja, bajo la marca "Quesos CODELSO" que llegó a conseguir alguna medalla a la calidad en una feria de alimentación de Barcelona. Sobre una parcela de 13.000 m2, las instalaciones de la Cooperativa se distribuían de la siguiente forma:
Las cifras de producción en aquellos años iniciales eran los siguientes:
En 1973 contaba con unos 1000 socios, agricultores y ganaderos.
Pasados algunos años, la Cooperativa "Virgen del Socorro", por fallos habidos en la gestión, sobre todo referidos a su financiación , desbordada por las deudas, terminó en manos de la Caja Rural, tras varios procesos judiciales. Después de esto, desaparecida la Cooperativa "Virgen del Socorro", los socios de la sección del vino formaron una nueva cooperativa denominada Cooperativa "Cristo del Olvido", que compró a la Caja Rural los edificios, la maquinaria y el terreno correspondientes a la sección del vino. Su primer presidente fue Manuel Sánchez de Rojas. El resto de terrenos y edificios de la sección del queso, de la sección de piensos y de las oficinas de la Cooperativa "Virgen del Socorro" fueron adquiridos en 1988 por la empresa Mantequerías Arias, por entonces propiedad de la firma francesa Bongrain (2), con la aportación de alguna subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por establecerse en Orgaz:
Tras varios años del funcionamiento, la empresa Arias abandonó su actividad en Orgaz. El terreno y edificios de Arias fueron adquiridos por Fidelca propiedad del empresario Ramón Fiter Autet. Posteriormente el nuevo propietario vendió el edificio de la sección de quesos a Talleres Autotrac. La Cooperativa "Cristo del Olvido" se mantiene activa en la actualidad, ocupando las instalaciones de las sección del vino de la primitiva Cooperativa "Virgen del Socorro" (ver más arriba los edificios reseñados con los números: 5, 6, 7,8, 9 y 10).
Una vista aérea de la zona nos permite ver la distribución de los edificios e instalaciones de la desaparecida Cooperativa Virgen del Socorro e indicar cuál es su situación en la actualidad (año 2020).
_______________ (1) El 15 de octubre de 1967, día en que se inaguró la Cooperativa, ocurrió un fatal accidente, sufrido por Manuel María Hernández García, a la sazón concejal del Ayuntamiento de Orgaz, que murió al caer en uno de los conos de la bodega. Invitación a las fiestas . (2) Mantequerías Arias.—En ABC de la Economía de Castilla La Mancha, nº 90, 03-09-1998. Disponible en http://www.villadeorgaz.es/Prensa/1998-09-03_ABC.pdf (3) LANGREO NAVARRO, A.: Historia de la industria láctea española: una aplicación a Asturias 1830-1995.—Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1995, p. 315
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: agosto 2020 / Última modificación: