Villa de Orgaz > Patrimonio histórico > Bienes desaparecidos > Edificios desaarecidos

Villa de Orgaz

PATRIMONIO HISTÓRICO

Bienes desaparecidos

 

CEMENTERIO VIEJO ( Ó DEL SOCORRO)

 

A finales del siglo XIX el Instituto Geográfico y Estadístico (IGE) llevó a cabo en España una serie de trabajos topográficos entre los que encontramos los planos de edificios significativos de Orgaz, que tienen un alto  valor documental. Estos dibujos  de los topógrafos del IGN nos recuerdan la  imperdonable desaparición de algunos edificios como la Ermita de San Andrés, la Ermita de Santiago, la Carnicería pública, el Matadero público o el cementerio que nos ocupa.

En uno de los planos elaborados por el IGE viene reflejado un cementerio bajo la denominación de "Cementerio viejo", que estaba situado al final de la calle de El Socorro, en el mismo lugar en el que su ubicó una granja avícola en los años sesenta del siglo XX:

Aumentar tamaño
Plano urbano de Orgaz. Detalle . Año 1882 (1)

El primer cementerio de Orgaz, se construyó el año 1815 junto a la desaparecida ermita de Santiago, al final de la calle del mismo nombre. Este cementerio Viejo ó de El Socorro, vino a sustituir al de Santiago y estuvo en uso desde el año 1834 hasta 1853. El calificativo de "Viejo" seguramente se le daba en el tiempo en que los topógrafos del IGN dibujan el plano, cuando este cementrio ya estaba clausurado, mientras que el de Santiago seguía en uso:

“En 1853 se habían hecho obras de mejora en el cementerio de Santiago, motivadas porque no había espacio entre sepulturas, y lo mismo sucedía entre nichos. El cementerio era mucho más pequeño que el existente en El Socorro y emanaba pestilencias a la población. Curiosamente se ordenó al Ayuntamiento que se abandonase el enterramiento en Santiago y se continuase en El Socorro, lugar por donde pasaba la cañería de agua potable, y esto causó la protesta de toda la población. El cementerio de El Socorro se construyó en 1834 y se cerro en noviembre de 1853, empezando a utilizarse el de Santiago.” (2)

Y como no podía ser menos, el IGE nos facilita el plano del "Cementerio viejo", que como es natural aporta escasa información, salvo las mediciones y el aviso de que para esas fechas el cementerio ya se encontraba en ruinas.

Aumentar tamaño
"Cementerio viejo" de Orgaz . Año 1881 (3)

.

En el diccionario de Madoz, publicado en 1849, encontramos la confirmación de que hubo una época en que ambos cementerios estuvieron en servicio simultáneamente, cuando dice que en Orgaz había por  entonces “dos cementerios á los estremos Sur y Norte “ (4). En el extremo sur se encontraba el Cementerio de Santiago o Cementerio de la Sacramental y en el norte el  Cementerio Viejo o Cementerio de El Socorro.

Con la misma denominación de "Cementerio viejo" se recoge el Cementerio de El Socorro en el Mapa topográfico nacional de España, editado en el año 1884 (que se elaboró a partir de los trabajos realizados por el INE en años anteriores, que venimos citando) :

Orgaz. Cementerio viejo
Mapa Topográfico Nacional de España . Año 1884. (5)

 

 

____________________________________

(1) INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO: Trabajos topográficos. Provincia de Toledo. Región de Mora. Término municipal de Orgaz con Arisgotas. . [Material cartográfico]. Escala: 1/25000.—Ciudad Real, 20 de mayo de 1882. Topógrafo 1º: Modesto Castelar; Conforme: Ricardo Gómez de Salazar

(2) Planos de Orgaz. 15 de julio de 1881. Topógrafo:  Gabriel Gironi, Jefe de la 54 Brigada; Conforme: Fernando Gombau; Aprobado: Ibañes Iberó.- En BRIONES TORIBIO, L.B.;  CORROTO BRICEÑO, J.; MAQUEDANO CARRASCO B.: Las líneas del patrimonio histórico : planos topográficos del siglo XIX de la provincia de Toledo. Vol.II . -- Toledo : Diputación Provincial, 2004., pp. 144

(3) INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO: Trabajos topográficos. Provincia de Toledo. Región Mora. Término municipal de Orgaz. Hoja 1ª . [Material cartográfico]. Escala: 1/1000.—Ciudad Real, 1 de abril de 1881. Topógrafo: Vicente Gómez; Aprobado: Ibañes Iberó

(4) MADOZ, Pascual: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Tomo XII.- Madrid, 1849.

(5) Mapa topográfico nacional de España. Orgaz. Hoja 0685 . [Material cartográfico]. Escala:1:50.000.- [Madrid] : I.G.N., 1884.- 1 h.; 40 x 60 cm . Ver el mapa AQUÍ

 

Anterior
Anterior
 
Siguiente
Siguiente

 

 

Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: joctubre 2012 / Última modificación: octubre 2016