Villa de Orgaz > Patrimonio histórico > Arquitectura civil > Castillo

Villa de Orgaz

PATRIMONIO HISTÓRICO

Castillo de Orgaz


Sumario:
   
  El edificio
Su historia
Restauración
Calera
Fotos
Visitas

 

El edificio

 

Castillo de Orgaz
Castillo de Orgaz.-- Foto: Ada Maesso

El castillo se encuentra situado en el extremo sur del interior del recinto antiguamente amurallado de la población, junto a la desaparecida puerta occidental de la muralla de la villa (Puerta de San Marín) y al pie del camino que iba de Toledo a Sevilla. Durante años fue un elemento clave en las funciones defensivas y de vigilancia de la propia villa y del referido camino.

Construido en la Edad Media, en un período de conflicto social y político dentro del Reino de Castilla, se trata de un edificio fortificado cuyas formas y disposición están orientadas a dar vivienda y protección al Conde de Orgaz y operar como un elemento de seguridad en la zona. Todos sus elementos tienen un carácter marcadamente defensivo, quizás para paliar la desventaja que suponía estar situado en un llano.

Castillo de Orgaz (Toledo)
Castillo de Orgaz.-- Foto: Ayuntamiento de Orgaz

El Conde de Cedillo describe así el Castillo de Orgaz ( en 1959, antes de su restauración) :

"Fábrica de planta rectangular, obra de mampostería, e interiormente, en gran parte, de ladrillo. Modifican la forma paralelográmica de la planta, la cuadrilonga torre de 20,50 metros de altura, que avanza destacándose de la cortina del S. y el semicircular ábside de la que fue capilla.

Es de reparar lo estrecho de los espacios, o almenas, para mejor resguardo de los defensores. Las ventanas son en forma de arco rebajado. Al abrigo de la torre y a la izquierda de ella está la puerta de ingreso, de sillería: arco de medio punto de dos metros de luz, flanqueado por dos delgadas columnas y sobre él un escudo, cuyo blasón apenas se distingue ya, aunque parecen notarse las dos calderas de la familia Guzmán.

Contrasta con la buena conservación del exterior la destrucción en el interior del edificio. Permanecen algunas robustas bóvedas de ladrillo, ora apuntadas, ora de cañón seguido, y también dos columnas salomónicas, de gótico corte y el arranque del arco muy rebajado que sobre ellas volteaba: restos estos últimos del patio del castillo. Arquitectura militar medieval. Fines del siglo XIV o principios del XV.

[...]
El que ahora vemos, situado al O. de la villa, es un bello ejemplar entre los de su clase, pero la torre resultó mas baja de lo conveniente para la bondad de las proporciones. La portada de ingreso parece algo posterior al resto y ofrece semejanzas con la del castillo de Guadamur
. (1)


Planta del castillo

La planta del castillo es de forma rectangular, siendo sus dimensiones 32 metros (norte-sur) y 50 metros (este-oeste). Es un edificio no de grandes dimensiones pero que engaña al visitante, pareciendo más pequeño de lo que es.

Contamos con un testimonio gráfico de valor incalculable, el plano del castillo levantado por el Instituto Geográfico Nacional en el año 1881, plano que reproduzco a continuación, en el que se representa la planta del edificio con sus correspondientes mediciones, y se incluyen algunas explicaciones de las pocas dependencias, ya ruinosas, existentes en ese momento:

Aumentar tamaño
Aumentar tamaño INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO: Plano del castillo de Orgaz (2)

Observando el plano, se viene a la mente la planta de una iglesia, como acertadamente escribió Cooper:

“El plano de este castillo es como el de una iglesia con un recinto alargado imitando a una nave , un saliente semicircular en un extremo, parecido a un ábside, y una torre del homenaje como si fuera un campanario “ (3)

Para un mejor entendimiento de las explicaciones, que doy a continuación sobre cada uno de los elementos y estructuras del edificio, he simplificado el plano en el siguiente croquis en el que se visualizan las distintas dependencias del edificio:

Castillo de Orgaz (Toledo)
 

Patio de armas

La distribución interior del castillo gira en torno al amplio patio de armas /8/ originariamente flanqueado por tres crujías que le enmarcaban, tres edificios rectangulares unidos entre sí en sus plantas superiores, adosados a los muros este, norte y oeste y formando una estructura en “U”. La puerta principal /1/ , situada en la cara sur, da acceso al patio en torno al cual se disponen las estancias:

A la izquierda está la crujía oeste /6/, que cuenta de dos plantas, antecedida de un gran soportal sostenido sobre cinco columnas salomónicas /7/ .
Al frente se sitúa la crujía norte /5/ igualmente con dos plantas.
A la derecha, en el muro oeste, se encuentra adosada una torre semicircular /3/ , que originariamente estuvo antecedida de una crujía hoy desaparecida /4/.
Junto a la puerta de entrada, a la derecha se sitúa la escalera que da acceso a la torre del homenaje /2/.


Castillo de Orgaz (Toledo)
Castillo de Orgaz. Patio de armas.-- Foto: Ada Maesso
(Frente:crujía oeste; izquierda: puerta de acceso y escalera de torre del homenaje; derecha: crujía norte)

 

Torre del homenaje

La torre del homenaje es la estructura central de los castillos medievales, más alta que la muralla, que por lo general se podía aislar del resto de la fortaleza, de forma que si sucumbiesen el resto de las defensas, esta torre proporcionaría un último refugio. En ella se encontraba el alojamiento del señor.

En nuestro castillo se encuentra adosada al muro sur, junto a la puerta de entrada, ubicada en la parte exterior, en contra de lo habitual en estas torres que suelen estar en el interior del patio de armas en un lugar preferente, para su mejor defensa. Posiblemente se hizo así para no mermar espacio al patio.

Su planta es cuadrada de 12 m. de lado, y mide 20 metros de altura. En su interior posee una estructura típica de este tipo de torres, consta de tres plantas y está techada por una terraza. Se encuentra rematada con almenas y dotada de troneras .

El nivel inferior , que tiene una bella bóveda de arista perteneciente a la primera fase del castillo, es independiente del resto de las plantas, contando con un acceso propio desde el patio. Posiblemente serviría de almacén de alimentos por sus condiciones ambientales.

A la planta segunda se accede por una escalera de piedra adosada al muro, que originariamente sería similar a la que se encuentra en la actualidad, y originariamente también se accedía desde las estancias de la crujía oeste. En esta segunda planta estaba la habitación del Conde, que en la última restauración se intentó recrear como la vemos en la actualidad.

Desde la segunda planta se accede a la tercera por una empinada escalera formada por algo menos de una veintena de altos escalones. Esta planta, dedicada a sala de guardia, cuenta con una bella bóveda de cañón.

La terraza, tendría una comunicación similar, aunque el acceso original a la misma se ha perdido. La comunicación actual se hace a través de un roto en la bóveda de la tercera planta, hecho en la última reforma del castillo en el siglo XX. (4)

Castillo de Orgaz (Toledo)   Castillo de Orgaz (Toledo)
Castillo de Orgaz. Torre del homenaje, exterior.
Foto: Santiago Gómez
 
Castillo de Orgaz. Torre del homenaje, patio.
Foto: Ada Maesso


Torre semicircular

En la cara este del castillo existe un cuerpo semicircular adosado al muro semejante a un ábside. El Conde de Cedillo dice que realmente era el ábside de la capilla del castillo, al igual que se indica en el plano del Instituto Geográfico Nacional. De la misma opinión es el Sr. Azcárate:

"En el muro oriental se abre un gran nicho que se acusa al exterior, en forma de torreón, en planta de arco de medio punto peraltado y que al parecer estuvo destinado a capilla."(5)

En realidad esta estructura nunca tuvo finalidad religiosa, sino defensiva, tal como se deduce de su propia estructura y de su situación. Su misión primordial era la defensa del portón de acceso a la barbacana, que estaba situado frente a ella.

Actualmente consta de tres niveles o plantas, las mismas que debió tener en su origen: la planta baja con techo abovedado, la segunda con forjado de vigas de madera y la tercera con techo abovedado, plantas que se comunican entre sí por un sistema de escaleras. La torre se encuentra rematada en una terraza, dotada de almenas y troneras.

El estudio arqueológico llevado a cabo en 2013 ha permitido descartar que se tratara de una capilla, confirmando que venía a ser una especie de torre albarrana, tal como se expone en el informe correspondiente:

"En este sentido, el desarrollo vertical de la misma indica una funcionalidad estrictamente defensiva. Esta funcionalidad se aprecia en la distribución de troneras de tiro en planta inferior y en la distribución de almenas y troneras de la terraza. El resto de las plantas se articulan en torno a tres ventanas abocinadas que dan luz al interior. Cada una de estas ventanas se identifica con un nivel distinto: Nivel I, ventana orientada al este. Ia, ventana orientada al norte. Ib, ventana orientada al oeste. Por estas ventanas se ha determinado que los niveles son tres, dos de ellos delimitados por sendas bóvedas de ladrillo mientras que un tercero por un forjado de vigas de madera. Ninguna de las estructuras internas de la torre que se conservan en la actualidad, salvo las descritas, son originales. Entre ellas debemos incluir los accesos. Aunque en origen existiría una comunicación entre plantas similar a las que existe en la torre del homenaje, ninguna de las actuales se corresponde con realidad alguna." (6)

Castillo de Orgaz (Toledo)   Castillo de Orgaz (Toledo)
Castillo de Orgaz. Torre semicircular.
Foto: Jesús Gómez
 
Castillo de Orgaz. Torre semicircular.
Bóveda superior, ventana y troneras.- -Foto: Ada Maesso

En algunos castillos medievales existía un retrete que evacuaba al exterior. Podemos pensar que el canal existente en el exterior de la torre semicircular del castillo de Orgaz podía tner la función de conducir los excrementos al exterior. De hecho en el interior de la torre existe un retrete.

   
Ilustración tomada de Internt
 
Castillo de Orgaz.

 

Puerta del castillo

La puerta de acceso al castillo se encuentra en la fachada que se orienta al sur, y al pie de la torre del homenaje.
Formada por un arco de de medio punto de dos metros de luz, construida con dovelas de granito. Está enmarcada por dos columnas y coronada por el escudo de los Guzmanes, bastante desgastado.

"La puerta de ingreso es del primer tercio del siglo XVI, renacentista, pero de transición gótica. Se abre en arco de medio punto de grandes dovelas, encuadrado por dos delgadas columnitas con capitel jónico de tipo eolio, sobre las que se sitúan unas ménsulas que sostienen una cornisa . Constituye la desintegración del usual alfoz de fines del gótico. Entre la clave del arco y la cornisa,  un escudo." (7)

Parece ser que la puerta fue reformada en el primer tercio del siglo XVI, adquiriendo su actual aspecto monumental renacentista.

Sus reducidas dimensiones también contribuyen a la defensa de la fortaleza ya que evitan el acceso simultáneo de grandes grupos armados y su escasa altura no permite el acceso montado.

 

Castillo de Orgaz (Toledo)
Castillo de Orgaz. Puerta de acceso.-- Foto: Ada Maesso


Barbacana

  Castillo de Orgaz (Toledo)
   

Un elemento fundamental para la defensa de una fortaleza lo constituía la barbacana, en ella encontraba el enemigo un serio obstáculo para llegar al pie del castillo, y además impedía el acceso de las máquinas de guerra. En tiempos el castillo de Orgaz estuvo rodeado de una barbacana o contramuro que defendía su recinto. Hay autores como Returce y Rubial que hablan incluso de la existencia de un foso exterior (8), extremo que habría de probarse con las excavaciones pertinentes. El perímetro de la barbacana discurría en paralelo al contorno de los muros del castillo y de las dos torres. Entre los muros del castillo y la barbacana quedaba un pasillo o corredor, de unos 5 o 6 metros de ancho.

Restos de esta barbacana se conservan a ras del suelo en la cara oeste, y hasta la última reforma se conservaban restos similares en la cara sur. Se trataba de un muro de tres metros de altura, y metro y medio de anchura, seguramente sin almenas ni adarve.

Según afirman los arqueólogos la puerta que permitía franquear la barbacana debió estar situada frente a la torre semicircular. En caso de un intento de asalto el acceso quedaba muy bien protegido por esta torre que disponía de cinco troneras en su primera planta (cegadas en la actualidad, pero visibles por dentro) desde las que apuntaba la artillería directamente a la puerta. Si los atacantes lograran pasar esta puerta, para llegar a la puerta del castillo podían elegir el camino de la derecha largo y dificultoso pues estaba protegido por los tres garitones de la fachada norte, y si se dirigían hacia la izquierda el camino era más corto pero más sinuoso y muy bien defendido por la torre del homenaje y los garitones de la fachada sur.

Castillo de Orgaz (Toledo)   Castillo de Orgaz (Toledo)
Castillo de Orgaz. Restos de barbacana.
Años 60 del siglo XX (antes de su restauración)
 
Castillo de Orgaz. Restos de barbacana.
Foto: Ada Maesso

 

Garitones

Uno de los elementos mas característicos del castillo de Orgaz, y que configuran su fisonomía, son los garitones de sillería , volados, que sobresalen en tres de sus cuatro esquinas y en el centro del muro norte. La terraza de estos garitones se encuentra coronada de almenas rectangulares y cuentan con saeteras. Se trata de unos bastiones claramente defensivos.

Estas garitas voladas se yerguen sobre lámpara de cuatro boceles (moldura convexa de sección semicilíndrica) rematándose con un antepecho, sobre un bonito matacán de arquillos ciegos.


Castillo de Orgaz (Toledo) Castillo de Orgaz (Toledo) Castillo de Orgaz (Toledo)
Garitones del muro norte
Garitón esquina sur-oeste
Garitón esquina nor-este
Castillo de Orgaz.-- Foto Ada Maesso


Adarve y almenas

Sobre la parte superior de los muros del castillo se encuentra un adarve, o camino de ronda, una especie de pasillo protegido al exterior por un parapeto almenado, que permitía tanto hacer la ronda a los centinelas, como la distribución de defensores, al que se accede desde la torre del homenaje. El adarve permite el ascenso a las terrazas de los garitones y de la torre semicircular, a través de unas escaleras adosadas a los muros.

Todo el contorno del castillo se encuentra coronado de almenas, que tienen forma de prisma de base cuadrada. Las almenas de la torre del homenaje están rematadas en forma piramidal.

Por la parte exterior, está rodeado todo él, salvo en los garitones, de una moldura que nos muestra las diferentes alturas de los adarves y los terrados de las dos torres.

"Las cornisas y torres se rematan en merlones, y estos en piramidones que se elevan sobre dos pequeñas ménsulas lisas adosadas al frente de los merlones, y nunca en la parte posterior. En la actualidad se han perdido la mayor parte de los piramidones, que únicamente se conservan en los garitones angulares y en la cornisa norte. En los ángulos y centro de la cornisa norte se adosan garitones o torres  voladas, con coronamiento de merlones. "(9)

Castillo de Orgaz (Toledo) Castillo de Orgaz (Toledo) Castillo de Orgaz (Toledo)
Adarve
Saetera
Acceso a garitón
Castillo de Orgaz.-- Foto Ada Maesso

Llama la atención que existen varios desagües labrados en la propia piedra que vierten hacia exterior del castillo. Sin duda no son originales ya que contravienen la práctica habitual en la época consistente en recoger todas las aguas posibles hacia el interior de la fortaleza para su acumulación.

 

Crujía oeste: soportal

En el patio existe, adosada a la crujía oeste, una galería soportada sobre cinco bellas columnas salomónicas. Una de estas cinco columnas pertenece a la construcción originaria, habiendo sido incorporadas el resto , al igual que la galería, en la restauración acometida en el siglo XX. El Sr Azcárate escribe en 1948:

"Del antiguo patio únicamente se conserva una columna formada por cuatro baquetones que giran en torno al núcleo y el arranque de un arco del mismo tipo. Hallase esta columna adosada al muro, junto a la puerta de ingreso. Es análoga a la de la fachada del palacio de  Montarco en Ciudad Rodrigo."(10)

Bajo el soportal, se ha conservado parte del un antiguo horno de cal que existió en épocas de abandono del edificio, transformado en la última restauración en una especie de minúsculo estanque revestido de cerámica.

Castillo de Orgaz (Toledo)
Castillo de Orgaz. Soportal.-- Foto Ada Maesso

 

Crujía oeste: estancias interiores.

La crujía oeste estuvo originalmente compuesta por tres plantas que en la actualidad sólo son dos. En la investigación arqueológica realizada en 2013  se ha podido documentar la existencia, hasta ahora desconocida, de un semisótano en el que se ubicarían las caballerizas del castillo. Así describe el arqueólogo responsable de la investigación esta estancia y su conexión con las plantas superiores:

Este nivel hace que la compartimentación vertical de la crujía no coincida con los niveles de explanada del patio de armas del castillo. Así, para acceder a la planta baja se debía de ascender por unas escaleras salvando un desnivel de en torno a dos metros. Por este motivo, el acceso original a la planta primera de esta crujía se encuentra a + 2 metros con respecto al nivel del suelo actual de la crujía, y 1,30 más con respecto al patio de armas.

El sótano descubierto, como el resto del castillo, se cimenta sobre la roca madre. La pared o cierre oeste de la crujía posee una serie de pesebreras para el ganado que, además, sirven de refuerzo de su cimentación. Estas pesebreras están hechas a base de ladrillo, sobre un zócalo de piedra. Han perdido los arcos que cerrarían las diferentes hornacinas. La medida de estos ladrillos (20 x 30 x 5 cm.) es mayor que los documentados en la crujía este. Esto puede ser debido a que la confección de estas pesebreras es posterior y pueden relacionarse con la reforma del castillo en época moderna. La cronología de estos ladrillos se encuentra fijada por paralelismo en el siglo XVIII, fecha en el que se generaliza su uso en las arquitecturas de la cercana Toledo. Esta cronología situaría la reforma poco antes de que el castillo quedara fuera de uso.
Por tanto, en base a los resultados de este sondeo se concluye que los niveles actuales de las plantas de esta crujía no se corresponden con los niveles originales de época medieval. Así, en origen existiría una planta baja o semisótano, por la que se accedería prácticamente a nivel de solera de patio de armas. En esta planta se localizarían las caballerizas del castillo. El siguiente nivel o primer nivel de habitación se localizaría a la cota donde se encuentra actualmente el acceso empotrado en el muro que da acceso a la siguiente planta. Por último, el tercer nivel sería el que actualmente se corresponde con el salón noble actual.

En resumen, el nivel inferior actual de la crujía oeste no es el original. Se encuentra sobre más de dos metros de relleno, producto del escombro derivado del colapso de la crujía en los siglos posteriores al abandono del castillo.  La solera de todos los niveles de la crujía dispondrían de techos forjados, posiblemente a base de grandes vigas de madera.

[...]

La comunicación de ambos niveles contemporáneos se hace mediante una escalera integrada en el muro de castillo con forma de L. Esta escalera sirve de referencia para establecer los niveles de piso original. El hecho de que en la planta baja la salida de la escalera queda a mitad de muro muestra esta circunstancia, lo que refuerza la idea de que el forjado del semisótano llegaría hasta esa altura." (11)

Castillo de Orgaz (Toledo)   Castillo de Orgaz (Toledo)
Castillo de Orgaz. Crujía oeste. Detalles.-- Foto Ada Maesso

 

Crujía norte: estancias interiores.

En la crujía norte se conserva prácticamente intacta su planta inferior. El mismo el arqueólogo responsable de la investigación describe así las estancias de esta crujía:

"La crujía se encuentra montada sobre una bóveda de ladrillo apuntada que a su vez debe estar cimentada, como el resto del castillo, sobre la roca madre.  Aunque posee en la actualidad un acceso central, en su momento los accesos se hacían por uno de los laterales, en concreto el testero este. Esto viene dado por dos motivos, el primero es que como se ha visto, el testero oeste se encontraba asimilado al muro de cierre de la crujía oeste. Por otro, el descubrimiento de un muro en el corte, se le relaciona con el acceso a esta bóveda, aunque sin una excavación en área sea imposible precisar más a este respecto

Los forjados de ambas crujías son de la última reforma del siglo XX.  Ninguno de ellos se corresponde con los niveles verticales que debió de tener el castillo en la Edad Media.

Tanto las ventanas como la distribución interna de esta crujía se encuentran adaptadas a la remodelación del castillo de mediados del siglo pasado. No siendo ninguna de ellas originales en su decoración y acabado." (12)

Castillo de Orgaz (Toledo)
Castillo de Orgaz. Crujía norte. Salón.-- Foto Ada Maesso

En la planta superior de la Crujía Norte se conservan en el muro exterior las ventanas renacentistas que arrojaban luz al interior. Esta parte superior actualmente se encuentra construido en ladrillo revestido de piedra, si bien habría estado originalmente fabricado en tapial, ladrillo o incluso madera, sirviendo muy posiblemente para dormitorios, al igual que en la última reforma.



Crujía este (desaparecida)

La crujía este estaba desaparecida en su totalidad y las obras de la última restauración omitieron su reconstrucción, si bien se construyó una prolongación oriental de la crujía norte que en realidad no es sino un falso histórico.

Sobre esta crujía hoy desaparecida existen algunos vestigios que confirman su existencia. En la parte interior del muro sur estan visibles hoy día los restos del muro de cierre de la crujía norte. Este muro conserva fosilizado en la pared este del castillo su desarrollo vertical. En origen debía de ser un muro de mampostería entre verdugadas de ladrillo. Este tipo de muros se puede datar según contexto en el siglo XIV, lo que lo relaciona con la fase de fundación del castillo. Esta fábrica en Toledo se la conoce como aparejo toledano. (13)

Por otro lado, en el plano realizado por el Instituto Geográfico Nacional en el año 1881 se indica con el numero 8 la existencia de los restos de una escalera que coincide con la línea del trazado del muro que acabamos de referir, escalera que sin duda daría acceso a la segunda planta de esta crujía este.

Esta crujía era ligeramente más baja que las dos anteriores y lo lógico sería pensar que habría estado distribuida en tres plantas, las mismas que posee la torre semicircular con la que estaba conectada. Las distintas plantas de la torre no estarían conectadas entre sí como ahora, sino que se accedería a cada una de ellas desde la planta correspondiente de la crujía.

Es probable que estas dependencias estuvieran destinadas al acuartelamiento de tropas.


Marcas de cantero

En el exterior del castillo pueden observarse dos marcas de cantero (14) en sendos sillares cuya forma es una Y acostada

 
Castillo de Orgaz. Marcas de cantero.-- Fotos: Santiago Gómez

 

Excavaciones arqueológicas

Durante los meses de abril y mayo de 2013 se han realizado unos sondeos en el castillo, a cargo del arqueólogo Arturo Ruiz Taboada,  que han facilitado una serie de datos bastante interesantes, tanto desde el punto de vista histórico como de la utilización y evolución del edificio desde su construcción.

 
 
Excavación en crujía oeste. Pesebre de caballerizas.
Foto:
Consejería de Educación y Cultura.

Tal como explica el propio arqueólogo al diario La Tribuna de Toledo , se han realizado un total de cuatro sondeos, una intervención «sencilla», pero que ha aportado unos datos «interesantes». El estudio, centrado en las arquitecturas y el subsuelo, han sacado a la luz sótanos y estancias hasta ahora desconocidas.

Junto al acceso al castillo, nada más entrar a mano izquierda, un sondeo de 2x2 y dos metros y medio de profundidad ha descubierto un sótano impresionante donde hay trazas de unas pesebreras, pertenecientes a las que serian cuadras del castillo, que estarían situadas en un semisótano en la crujía oeste.

También se ha documentado la existencia de una crujía en el lado este, se ha podido encontrar la traza del un muro de cierre de la misma. Esto pondría de manifiesto que además de las dos grandes estancias que se bordean el patio actualmente , había una tercera, quedando las estancia en forma de "U".

Con estos sondeos se ha probado que lo único que hay bajo la actual edificación es la roca madre, quedando descartada así la  creencia de que el castillo se erguía sobre una fortaleza islámica anterior, que como ya explicamos en otro lugar se encontraba cerca de la actual iglesia.

También ha quedado probado que la capilla existente no es antigua, sino que es una creación de sus últimos propietarios, que la construirían durante la restauración del castillo.

 


Adjunto estas dos secciones que, a pesar de la deficiente calidad de las imagenes, pueden servir para facilitar la comprensión de la estructura del edificio.(15)

 


Bibliografía

  • AZCÁRATE Y RISTORI, José María de : Castillos toledanos del siglo XV .- En  Revista Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, LII (4º trimestre 1948) pp. 277 - 278
  • COOPER, Edward: Castillos señoriales en la corona de Castilla Vol. I .- Valladolid: Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 1991.
  • HERRERA CASADO, Antonio: Castillos y fortalezas de Castilla-La Mancha: una guía para conocerlos y visitarlos.-- Guadalajara: AACHE Ediciones , 2002, p. 261 .-- Disponible en http://www.aache.com/castillos/toledo_orgaz.htm. [Consulta: octubre 2010]
  • LÓPEZ DE AYALA Y LÓPEZ DE TOLEDO, Jerónimo (Conde de Cedillo ): Catálogo Monumental de la provincia de Toledo. 1919 .— En Catálogo Monumental de España (1900-1961). [En línea] . Disponible en:
    http://biblioteca.cchs.csic.es/digitalizacion_tnt/index_interior_toledo.html [Consulta: 20.04-2012]
  • MORENO NIETO, Luis: Orgaz.- En ESPINOSA DE LOS MONTEROS , Juan y MARTIN-ARTAJO SARACHO, Luis : Corpus de Castillos Medievales de Castilla .- Bilbao: Clave, S.A., 1974, pp. 245-247
  • MUÑOZ RUANO, Juan :  Construcciones histórico-militares en la línea estratégica del Tajo. Tesis doctoral. 2003. Pg. 710-732.-- Disponible en :  http://eprints.ucm.es/tesis/19972000/H/0/H0047601.pdf . [Consulta: octubre 2010]
  • PEREZ DE TUDELA, y otros: Los castillos de la provincia de Toledo.- Toledo: Diputación Provincial, 1979, pp.63-64
  • PORRES MARTÍN-CLETO, Julio ; MUÑOZ RUANO, Juan: Los castillos de Toledo.- Toledo: Diputación Provincial de Toledo, 1997. pp.63-64
  • RETUERCE VELASCO, Manuel y RUIBAL, Amador : Castillos de Castilla-La Mancha .-- Polar Ediciones, 1983
  • SANZ Y DIAZ, José: Las grietas del castillo de Orgaz .- En: Boletín de la Asociación Española de Amigos de los Castillos . -- Madrid, 1953. -- Nº39 (1962); P.229-231


Castillos de Orgaz y Oropesa (Toledo).-- Turismo Castilla-La Mancha  

_________________________

(1) CEDILLO, Conde de: Catálogo monumental de la provincia de Toledo.- Publicaciones de la Diputación de Toledo, 1959

(2) INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO: Trabajos topográficos. Provincia de Toledo. Región Orgaz. Término municipal de Orgaz. Hoja 2ª . [Material cartográfico]. Escala: 1/250.-- Orgaz, 15 de julio de 1881. Topógrafo: Gabriel Gironi, Jefe de la 54 Brigada; Conforme: Fernando Gombau; Aprobado: Ibañes Iberó

(3) COOPER, Edward: Castillos señoriales en la corona de Castilla Vol. I .- Valladolid: Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 1991, p. 727

(4) RUIZ TABOADA, Arturo: Valoración arqueológica del castillo de Orgaz (Toledo).-- Inédito,  2013.

(5) AZCÁRATE Y RISTORI, José María de : Castillos toledanos del siglo XV .- En Revista Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, LII (4º trimestre 1948) p. 278

(6) RUIZ TABOADA, Arturo: Valoración arqueológica del castillo de Orgaz (Toledo).-- Inédito,  2013.

(7) RETUERCE VELASCO, Manuel y RUIBAL, Amador : Castillos de Castilla-La Mancha .-- Polar Ediciones, 1983 p.116.

(8) Ibidem

(9) AZCÁRATE Y RISTORI, José María de : Castillos toledanos del siglo XV .- En Revista Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, LII (4º trimestre 1948) p. 278

(10) Ibidem

(11) RUIZ TABOADA, Arturo: Valoración arqueológica del castillo de Orgaz (Toledo).-- Inédito,  2013.

(11) Ibidem

(12) Ibidem

(14) Las marcas de cantero son signos, generalmente dibujos muy esquemáticos, grabados en la piedra. Sobre sobre su uso, su funcionalidad o su simbolismo existen diversas y variadas opiniones, siendo la más generalizada que cada cantero tenía una marca propia para identificarse y diferenciarse de los demás. La teoría más difundida es que estos signos lapidarios los marcaban los canteros en la piedra como una forma de controlar el trabajo y cobrar así el salario correspondiente aunque se admite que es probable que algunos grupos de marcas podrían tener otras funciones.

(15) Fuente: Plan director rehabilitación Castillo de Orgaz. AMA Estudios de Arquitectura S.L.P. Julio 2013. Plano EA05. Escala1/100

 
Siguiente
Siguiente

Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: octubre 2000 / Última modificación: