Villa de Orgaz > Patrimonio histórico > Arquitectura civil > Ayuntamiento viejo

Villa de Orgaz

PATRIMONIO HISTÓRICO

Ayuntamiento viejo




Auntamiento viejo




Edificio situado en la confluencia de la calle Alonso del Pozo y la calle Pilón, con fachada principal que mira al Paseo.

Fue sede del Ayuntamiento de Orgaz, y por tanto testigo de muchos acontecimientos y de la vida ordinaria del municipio desarrollada a base de acuerdos y ordenazas. Por ejemplo fue escenario de los actos festivos desarrollados para celebrar la publicación de la Constitución de 1812, tal como informa Isidoro Jiménez:

"Según el memorial que se guarda en el Congreso de los Diputados, su fachada fue «exquisitamente adornada y colgada», construyéndose un tablado «de grande capacidad que se cubrió con una rica tapicería, adornándole de asientos para que se hiciese con mayor pompa, solemidad y magnificencia la referida publicación» ” (1)

Los informantes para el expediente de ingreso de José Antonio Calderón de la Barca y Perea en la Orden de Santiago, visitaron el Ayuntamiento en busca de pruebas en el año 1701, y escribieron:

“ … llegamos a las casas del ayuntamiento de esta Villa donde nos esperaban los Alcaldes ordinarios y escribano del ayuntamiento y en ejecución y cumplimiento del requerimiento hecho nos guiaron por una escalera a una sala grande que es la Capitular en la cual hay una alacena envevida en la pared y enfrente de la ventana que mira a la plaza que tiene dos puertas con una ferradura que abrió el dicho Juan Gómez Delgado, Ecribano del Ayutamiento ….” (2)

En el Libro de Actas Capitulares y Acuerdos del Ayuntamiento de Orgaz correspondiente a 1764, encontramos los acuerdos tomados el día 10 de febrero, entre los cuales se encuentra el nombramiento de los tres claveros de su Archivo capitular. En el texto del propio acuerdo nos relatan cómo este Archivo durante algun tiempoestuvo en la Iglesia parroquial hasta el año 1739, en que con motivo de la construcción de la nueva iglesia, fue trasladado al edificio del Ayuntamiento:

"... los papeles que se custodiaban en su Archibo de tres llaves,  que su Concejo  tenia en la prenotada Iglesia , se promovieron astta su conclusion y pasaron a estte  Ayuntamto el año de mil settecientos treinta y nueve, y se colocaron en la lazena alta de su Antte sala  con el resguardo de tres llaves, ..." (3)


Ayuntamiento viejo
Ayuntamiento viejo


Se trata de un edificio de dos plantas . El Instituto Geográfico Nacionalal levantó en el año 1881 el plano de la planta baja, en la que se encontraban el portal de acceso, la Secretaría, una carbonera y la escalera de acceso a la planta alta, en la que estaba la Sala capitular. (4)

Planta baja del Ayuntamiento viejo. Instituto Geográfico Nacional. 1881

 


Fotos: Santiago Gómez, 2003


_____________________________

(1) Palabras del mantenedor de la XLVIII Fiesta de Primavera, D. Isidoro Jiménez Rodríguez. Orgaz, 20-05.2017.-- En El Sustanciero, nº 35, 2017, p.13

(2)Tomado de: Archivo Histórico Nacional . Ordenes militares. Santiago. Pruebas de caballeros. "Calderón de la Barca y Perea, José Antonio" .- Signatura: OM-CABALLEROS_SANTIAGO,EXP.1398

(4) Acuerdo, de 10 de febrero de 1764, del Ayuntamiento  de Orgaz nombrandoclaveros de su Archivo capitular.- En Libro de Actas Capitulares y Acuerdos celebrados por el Ayuntamiento de la villa de Orgaz en el año del Señor de 1764. Acuerdos del Ayuntamiento de esta Villa de Orgaz de los años 1761 asta el de 1770.- Archivo municipal  de Orgaz, [Sin signatura]Transcripción y edición electrónica: Jesús Gómez Fernández-Cabrera.- Año 2011 [En línea]. Disponible en www.villadeorgaz.es

(4) INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO: Trabajos topográficos. Provincia de Toledo. Región Orgaz. Término municipal de Orgaz. Hoja 1ª . [Material cartográfico]. Escala: 1/250.-- Orgaz, 15 de julio de 1881. Topógrafo: Gabriel Gironi, Jefe de la 54 Brigada; Conforme: Fernando Gombau; Aprobado: Ibañes Iberó

Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: octubre 2010 / Última modificación: noviembre 2017