El maestro organero Andrés Gómez, cuando hace su testamento en el año 1594, nos pone en la pista de la existencia de un órgano en la iglesia de Arisgotas en tiempos pasados. El órgano fue encargado por Arisgotas al reconocido maestro organero Andrés Gómez, y fue construido por sus hijos Andrés y Juan, terminándose en el año 1995.
El maestro organero murió sin cumplir el encargo de hacer el órgano que Arisgotas le había contratado, como el resto de los encargos que cita en su testamento. El hijo mayor de Esteban Gómez , del mismo nombre (2) , fue el encargado de cumplir los compromisos que tenía adquiridos su padre. Al morir el padre, su testamento y la tasación de sus bienes realizada por el organero Jerónimo de Vargas y por Cristóbal de Vargas Clérigo, dejan bien claro que los órganos de Mondejar, Almorox, Navalpino y Arisgotas están sin terminar.
(1) Testamento del maestro organista Andrés Gómez.-- Archivo Histórico Provincial de Toledo. Protocolos notariales. Hernando Ruiz de los Arcos. Año 1594. Protocolo n º 2315 (Tomado de: JAMBOU Louis: Evolución del órgano español: siglos XVI-XVIII. Volumen 2: Documentos..-- Universidad de Oviedo, 1988) (2)
Esteban Gómez , hijo, fuera de la tutela de su padre desarrolló un amplio número de encargos ( Esaciche, Cubas, Escalonilla, Arges, Almorox, Serranillos, Val de Santo Domingo, Dos Barrios, Navalpino, etc.) , lo que demuestra la confianza de la clientela en su pericia y eficacia y el crédito profesional de la saga familiar (entre su antepasados encontramos: al Organero de la emperatriz Isabel (1529-1544), un organista oficial de la Capilla Real, un afinador de la Catedral de Sevilla, al constructor del órgano de San Clemente de Toledo,etc.)
|
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: octubre 2000 / Última modificación: