Villa de Orgaz> Patrimonio histórico > Arisgotas

Villa de Orgaz

PATRIMONIO HISTÓRICO

Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción de Arisgotas

SUMARIO:
Historia y restauraciones
Descripción del templo
Relieves visigodos Flecha
Un órgano desaparecido

 

 

Relieves visigodos

Pasenado por las callesde Arisgotas siempre llaman nuestra atención las piezas visigodas que se encentran empotradas en las paredes o en lugares diversos, como puede ser el escalón de la puerta de alguna vivienda. Estas impostas son testimonio del expolio al que, durante los siglos pasados, han sido sometidos el yacimiento de los Hitos y de otros enclaves visigodos del entorno de Arisgotas.

Vamos a ocuparnos aquí de once impostas (1) que podemos contemplar incrustadas en los muros de la iglesia. El Conde de Cedillo en su "Catálogo Monumental de la provincia de Toledo" , en 1919 ya aludía a cuatro de ellas:

“En la iglesia parroquial, embebidos al exterior en el muro de E. y bajo el pórtico que antecede a la entrada cuatro fragmentos de imposta, de piedra caliza, con labor en forma de trenzado. Arte visigodo. ¿Siglo VII?. Proceden, sin duda, estos fragmentos del antiguo templo ó monasterio visigodo de San Pedro de la Mata, próximo a Casalgordo, por mi descubierto recientemente descubierto …” (2)

Hasta once de estos relieves están visibles en los muros exteriores de la iglesia de Arisgotas, que han sido descritos y catalogados por Bienvenido Maquedano (2) , y que son los siguientes:

 

Imposta iglesia de Arisgotas (Orgaz)
Imposta decorada con motivo sogueado de dos tallos con botón central. Fachada de la Iglesia, en el lado derecho de la puerta. Puede proceder del yacimiento de los Hitos. (58x16cm.) Caliza.

 


Imposta decorada con motivo sogueado de dos tallos con botón central. Fachada principal de la iglesia, lado derecho de la puerta. Puede proceder del yacimiento de los Hitos. (31x11 cm.). Caliza.

 


Imposta decorada con un tallo serpenteante formando roleos con trifolias estilizadas. Fachada trasera de la iglesia, junto a la esquina. Puede proceder de la iglesia de s. Pedro de la Mata (Casalgordo, Sonseca). (40x15 cm.). Caliza marmórea.

 
Imposta decorada con motivo sogueado de dos tallos con botón central. Fachada de la iglesia que se ofrece a C/ Virgen de la Candelaria. (39x14 cm.). Caliza marmórea.
 

Imposta decorada con motivo sogueado de dos tallos con botón central. Fachada  principal de la iglesia, lado derecho. Podría proceder del yacimiento de los Hitos. (32x12 cm.). Caliza.
 

Imposta decorada con un tallo serpenteante formando roleos que en su interior albergan volutas. Fachada principal de la iglesia, lado derecho. Puede proceder de S. Pedro de la Mata. (67x17 cm.). Caliza marmórea.
 
Imposta decorada con motivo sogueado de dos tallos con botón central. Fachada trasera de la iglesia. (17,5x16 cm.). Caliza marmórea.
 
Imposta decorada con un tallo serpenteante con flores acorazonadas. Fachada principal de la iglesia; lado derecho. (62x10 cm.). Caliza marmórea.
 
Imposta decorada con motivo sogueado de dos tallos con botón central. Fachada  principal de la iglesia. Podría proceder del yacimiento de los Hitos. (30x15 cm.). Caliza
 
Imposta decorada con motivo sogueado de dos tallos con botón central. Fachada  principal de la iglesia. El relieve está junto a la torre. Podría proceder del yacimiento de los Hitos. (28x19 cm.). Caliza marmórea.
 

Imposta decorada con un tallo serpenteante con flores acorazonadas. Empotrado en la pared de la la iglesia, en el lado derecho de la fachada  principal. Podría proceder del yacimiento de los Hitos. (63x17 cm.). Caliza marmórea.


Fotos: Ada Maesso

La descripción de las piezas procede del “Catálogo de relieves visigodos de Arisgotas (Orgaz, Toledo)".

 


_________________________

(1) Imposta: 1. Hilada de sillares algo voladiza, a veces con moldura, sobre la cual va sentado un arco; 2. Faja que corre horizontalmente en la fachada de los edificios a la altura de los diversos pisos.(DRAE)

(2) LÓPEZ DE AYALA Y LÓPEZ DE TOLEDO, Jerónimo (Conde de Cedillo ): Catálogo Monumental de la provincia de Toledo. 1919 .— En Catálogo Monumental de España (1900-1961). Disponible en: http://biblioteca.cchs.csic.es/digitalizacion_tnt/index_interior_toledo.html . (Nota: Existe una edición impresa editada por la Diputación Provincial de Toledo en 1959. )

(3) MAQUEDANO CARRASCO, Bienvenido: Catálogo de relieves visigodos de Ariscotas (Orgaz, Toledo) .-- Orgaz: Ayuntamiento, 2001.

Anterior
Anterior
 
Siguiente
Siguiente


Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: octubre 2000 / Última modificación: