Pasenado por las callesde Arisgotas siempre llaman nuestra atención las piezas visigodas que se encentran empotradas en las paredes o en lugares diversos, como puede ser el escalón de la puerta de alguna vivienda. Estas impostas son testimonio del expolio al que, durante los siglos pasados, han sido sometidos el yacimiento de los Hitos y de otros enclaves visigodos del entorno de Arisgotas. Vamos a ocuparnos aquí de once impostas (1) que podemos contemplar incrustadas en los muros de la iglesia. El Conde de Cedillo en su "Catálogo Monumental de la provincia de Toledo" , en 1919 ya aludía a cuatro de ellas:
Hasta once de estos relieves están visibles en los muros exteriores de la iglesia de Arisgotas, que han sido descritos y catalogados por Bienvenido Maquedano (2) , y que son los siguientes:
La descripción de las piezas procede del “Catálogo de relieves visigodos de Arisgotas (Orgaz, Toledo)".
(1) Imposta: 1. Hilada de sillares algo voladiza, a veces con moldura, sobre la cual va sentado un arco; 2. Faja que corre horizontalmente en la fachada de los edificios a la altura de los diversos pisos.(DRAE) (2) LÓPEZ DE AYALA Y LÓPEZ DE TOLEDO, Jerónimo (Conde de Cedillo ): Catálogo Monumental de la provincia de Toledo. 1919 .— En Catálogo Monumental de España (1900-1961). Disponible en: http://biblioteca.cchs.csic.es/digitalizacion_tnt/index_interior_toledo.html . (Nota: Existe una edición impresa editada por la Diputación Provincial de Toledo en 1959. ) (3) MAQUEDANO CARRASCO, Bienvenido: Catálogo de relieves visigodos de Ariscotas (Orgaz, Toledo) .-- Orgaz: Ayuntamiento, 2001.
|
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: octubre 2000 / Última modificación: