Los archivos constituyen
el patrimonio documental que es parte esencial del patrimonio
histórico de una sociedad y de cualquier pueblo.
Orgaz cuenta con los siguientes archivos:
- Archivo Municipal.
-
Archivo Parroquial
-
Archivo de los Juzgados
- Archivo del Registro Civil
- Archivo Notarial
- Archivo del Registro de la Propiedad
-
Archivo del Colegio Público Conde de Orgaz
-
Archivo de de la Cámara Agraria
En estos archivos se conservan fondos de gran interés,
si bien el Archivo Municipal sufrió un incendio en 1908,
que afectó a parte de sus fondos, y el Archivo del Juzgado
de Primera Instancia se vio bastante perjudicado durante la Guerra
Civil de 1936.
Isidoro
Jiménez Rodríguez gran conocedor de los temas orgaceños, nos expone así la
situación de los archivos de Ogaz y los daños producidos en sus fondos durante la Guerra Civil:
" Al terminar la contienda, la comandancia Militar de Orgaz,
solicitaba al Presidente de la Comisión Gestora Municipal
un informe sobre los archivos y bibliotecas de la población,
contestándose al mismo con fecha de 28 abril de 1939.
Según esta relación, el archivo del juzgado de
Primera lnstancia, se encontraba bastante deteriorado, por haber
sido asaltado el edificio donde se encuentra en los primeros
días del conflicto. Por su parte el juzgado municipal
conserva en buenas condiciones el registro civil, "no pudiendo
decir lo mismo de lo referente al juzgado municipal, del cual
han cogido algunos sumarios que se han visto en el pueblo utilizando
para envoltura durante la dominación". El Archivo
Parroquial se encuentra en buenas condiciones, faltando sólo
algunos expedientes de matrimonio canónico. Se
mantiene en perfecto estado el archivo Notarial. Peor
suerte había tenido la Biblioteca Parroquial, compuesta
por volúmenes que habían donado particulares,
pues toda ella había desaparecido." (1)
.
Muchas veces escuché referir a mi padre, Francisco Gómez Moreno, a la sazón Oficial del Juzgado de Orgaz, cómo durante los primeros días de la contienda se utilizó el papel de los legajos archivísticos como envoltorio en algunas tiendas de la localidad. Y también le oí referir el dispositivo montado, con la anuencia del Juez de Instrucción para poner a salvo el Archivo Parroquial, que se encontraba en un local en el que pernoctaban soldados y milicianos. Tras entrevistarse con el Sr. Alcalde, para pedirle un carro con una caballería, junto a Darío Vallano Pinillos y Gregrorio Carbonell Gálvez, dos jóvenes que trabajaban en el Juzgado, trasladaron los legajos y libros del Archivo Parroquial al edificio del Juzgado, donde permanecieron seguros hasta el final de la Guerra.
Este trabajo fue reconocido una vez terminada la Guerra Civil, en el informe que efectuó el Servicio de Recuperación Artística (2) por D. Manuel Chamoso Lamas (quien unos años antes había escrito un estudio sobre la iglesia parroquial de Orgaz). En este informe el Sr. Chamoso escribe:

Pero los daños sufridos por nuestros archivos no sólo son los ocurridos en el año 1936, ni han tenido su origen sólamente en accidentes fortuitos como el incendio de 1908. Nuestro patrimonio documental se ha visto muy perjudicado por la ignorancia y la desidia de los responsables de las instituciones encargadas de su conservación, que no han sabido apreciar el valor de los Archivos como depositarios de nuestra memoria histórica y, en algunos casos , han ordenando o permitido la eliminación o desaparición de documentos que se han llevado a cabo sin control de los profesionales e incluso con alguna intencionalidad inconfesable.
1.- Archivo Municipal
1.1.- Documentación antigua
Es
escasa la documentación antigua que se conserva en el Archivo
Municipal de Orgaz. Existe una colección de libros de Actas
del Ayuntamiento, siendo el más antiguo el Libro de
Actas Capitulares y Acuerdos celebrados por el Ayuntamiento de
la villa de Orgaz en el año del Señor de 1763.
 |
Libros del Archivo municipal. Foto: Jesús Gómez 2005 |
El
Ministerio de Cultura realizó un inventario en 1965 , en
el que se relaciona la existencia en el Archivo Municipal de Orgaz
cierta documentación:
- Libro
capitular de elecciones y posesiones de justicia y demás
acuerdos de esta villa
-
Ejecutoria de hidalguía correspondiente a José
romero Artacho, Valladolid, 1727.
- Libro
de la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen (1728-1856).
- Libro
más titulado Vida del Venerable Francisco Martín
Luengo. 1645.
En la actualidad es significativa la existencia de dos volumenes conservados en el Archivo Municipal, por su contenido de alto valor histórico:
- Acuerdos del Ayuntamiento de esta Villa de Orgaz de los años 1761 asta el de 1770.- Ayuntamiento de Orgaz, [Sin signatura]
- Acuerdos del Ayuntamiento de esta Villa de Orgaz de los años 1771 asta el de 1780.- Archivo municipal de Orgaz, [Sin signatura].
1.2.- Fondos actuales del Archivo Municipal
El “Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica” ofrece información institucional y sobre los fondos de este archivo. Una relación de los fondos documentales que componen este archivo, extraida de este Censo, puede consultarse AQUÍ
1.3.- Documentación del Archivo municipal depositada en el Archivo Histórico Provincial de Toledo
En el Censo Guía de Archivos Españoles se relaciona y explica la documentación municipal de Orgaz conservada en el Archivo Histórico Provincial de Toledo, información que está accesible en los siguientes enlaces:
Por la ignorancia y dejadez de las autoridades municipales del momento, con motivo de unas obras en dependencias municipales realizadas en 1993, junto a los escombros se eliminó un fondo documetal correspondiente a al siglo XIX y mediados del XX. Gracias a las gestiones del Grupo Arqueológico y de Costumbres
Populares (3) se pudieron rescatar de la escombrera ciertos documentos de gran valor
valor, que fueron
depositados en el Archivo Histórico Provincial de Toledo,
como los siguientes:
- Correspondencia
municipal (1974 y 1910)
-
Libros registro de salidas de la Secretaría.
- Expedientes
de Constitución de Ayuntamiento (1883).
-
Reglamento de la Sociedad Dramática de Orgaz (1885),
y su primer Libro de Acuerdos (1885-1892);
-
Inventarios del Teatro Calderón, y expedientes de subastas
de su arrendamiento.
-
Censos de habitantes
- Padrones
de habitantes.
- De
la Guerra Civil se conservan varias Fichas Clasificatorias.
- Solicitud
para levantar la Cruz de los Caídos.
- Otros
documentos hacen referencia a la Junta de Reformas Sociales,
a la Junta Local de Instrucción Pública, al Pósito
Municipal, nombramientos de Guardas Jurados. etc.
2.- Archivo Parroquial
En lo concerniente al Archivo Parroquial, hay que señalar
que se encuentra bastante completo, si exceptuamos la falta de
los cinco primeros Libros de Fábrica, siendo también
aceptable el estado de conservación y organización de sus diversos fondos.
Don José Jiménez Nieto, que fue Párroco de
Orgaz, nos facilita una relación de los libros existentes
en el Archivo Parroquial (4):
Correspondientes
a la población de Orgaz:
- 46
libros de Bautismos
- 20
libros de Matrimonios
- 32
libros de Defunciones
- 12
libros de Fábrica
-
Libros de Inventarios
- Libros
de Cofradías (5)
- Libros
de Capellanías
- Libros
de Pósitos
- Libros
de Hospitales
Total: 110
Correspondientes
a la población de Arisgotas:
-
Libros de B.M.D 10 libros
-
Libros de Fábrica 4
-
Cofradías y Memorias.. 11
Total 25
Fondos actuales del Archivo
El “Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica” ofrece información institucional y sobre los fondos de este archivo. Una relación de los fondos documentales que componen este archivo, extraida de este Censo, puede consultarse AQUI
3.- Archivo
de los juzgados
La documentación
correspondiente al Registro Civil se conserva en buen estado,
sinembargo es poca la documentación judicial anterior
a la Guerra civil que pudo conservarse.
3.1.- Fondos actuales del Archivo
El «Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica» ofrece información institucional y sobre los fondos de este archivo. Una relación de los fondos documentales que componen este archivo, extraida de este Censo, puede consultarse AQUI
3.2.- Documentación del Archivo municipal depositada en el Archivo Histórico Provincial de Toledo
En el Censo Guía de Archivos Españoles se relaciona y explica la documentación judicial de Orgaz conservada en el Archivo Histórico Provincial de Toledo, información que está accesible en los siguientes enlaces:
• Antiguo régimen. Alcaldía Mayor de Orgaz (Toledo). Documentación judicial
• Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Orgaz. Información general
• Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Orgaz. Civil
• Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Orgaz. Gubernativo
• Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Orgaz. Penal
4.- Archivo del Registro Civil
4.1.- Fondos actuales del Archivo:
El «Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica» ofrece información institucional y sobre los fondos de este archivo. Una relación de los fondos documentales que componen este archivo, extraida de este Censo, puede consultarse AQUI
4.2.- Documentación del Registro Civil depositada en el Archivo Histórico Provincial de Toledo
En el Censo Guía de Archivos Españoles se relaciona y explica la documentación judicial de Orgaz conservada en el Archivo Histórico Provincial de Toledo, información que está accesible en el siguiente enlace:
• Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Orgaz. Registro Civil
Otro ejemplo de mala conservación de nuestros archivos:
Destrucción en el archivo .— En AHPTO. El blog del Archivo Histórico Provincial de Toledo, 05-06-1924 
|
|
5.- Archivo notarial
5.1.- Fondos actuales del Archivo:
El «Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica» ofrece información institucional y sobre los fondos de este archivo. Una relación de los fondos documentales que componen este archivo, extraida de este Censo, puede consultarse AQUI
5.2.- Documentación notarial de Orgaz depositada en el Archivo Histórico Provincial de Toledo:
En el Archivo Histórico Provincial de Toledo se encuentran depositados protocolos notariales antiguos
(1571-1865), cuya relación puede consultarse AQUÍ
Sobre los orígenes de este archivo ver:
El Archivo Notarial de Orgaz .— En AHPTO. El blog del Archivo Histórico Provincial de Toledo, 09-06-1921 
|
|
6.- Archivo del Registro de la Propiedad
Fondos actuales del Archivo:
El «Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica» ofrece información institucional y sobre los fondos de este archivo. Una relación de los fondos documentales que componen este archivo, extraida de este Censo, puede consultarse AQUI
7.- Archivo del Colegio Público Conde de Orgaz
Fondos actuales del Archivo:
El «Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica» ofrece información institucional y sobre los fondos de este archivo. Una relación de los fondos documentales que componen este archivo, extraida de este Censo, puede consultarse AQUI
8.- Archivo de de la Cámara Agraria
Fondos actuales del Archivo:
El «Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica» ofrece información institucional y sobre los fondos de este archivo. Una relación de los fondos documentales que componen este archivo, extraida de este Censo, puede consultarse AQUI
___________________________
(1)
Isidoro JIMÉNEZ
RODRÍGUEZ,: Crónica fotográfica de
Orgaz (1880-1955), p. 9
(2) SERVICIO DE RECUPERACIÓN ARTÍSTICA: Informe sobre el estado de monumentos y obras de distintos pueblos de la provincia de Toledo, 28 de abril de 1939.-- En Instituto del Patrimonio Cultural de España. Archivo de la Guerra, Signatura: SDPAN 317 / 19
(3)
JIMENEZ RODRIGUEZ, Isidoro: Orgaz: la destrucción de un archivo municipal a las puertas del siglo XXI .- En La investigación y las fuentes documentales de los archivos [I y II Jornadas sobre investigación
en archivos].-- Guadalajara: Anabad
Castilla La Mancha - Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial, 1996, pp. 641-647
(4) JIMENEZ NIETO, José: Pregón del XX día del embellecimiento del pueblo por Don José Jiménez Nieto. Distintas actividades.-
En El Sustanciero, nº 9, pp. 11-14
(5) JIMÉNEZ NIETO, J.: Libros de Cofradías en el Archivo Parroquial de Orgaz.-- En Revista de Estudios Monteños, 78, 1997, 29-30.- Ver texto 
|