Villa de Orgaz > Pasado> El Somaten en Orgaz (1923-193.

Villa de Orgaz

El Somaten en Orgaz (1923-1931)


  Sumario:
La institución del Somatén
El Somatén en Orgaz
Fiesta de la bandera en Orgaz flecha movil


Fiesta de bendición y entrega de bandera en Orgaz.
29 junio de 1926

 

El Somatén fue una institución civil de carácter paramilitar nacida en Cataluña muchos siglos atrás que fue implantada en todo el territorio nacional por General Primo de Rivera durante el Directorio Militar (Septiembre 1923 -Enero 1930).

En Orgaz existió el Somatén y desde el inicio residió aquí la dirección de los Somatenes del correspondiente Partido judicial. El 29 junio de 1926, se celebró en Orgaz con gran solemnidad la entrega de la bandera del Somatén.

 

Cuando ya estaba implantado el Somatén en Orgaz durante varios años, el 29 junio de 1926 se celebró la fiesta de bendición y entrega de bandera a los Somatenes del distrito, un acto cívico que se realizaba en todas las poblaciones.

Algo propio y muy significativo del Somatén fueron los innumerables fastos, desfiles y actos de glorificación de la patria y la bandera, que se desarrollaron por toda la geografía española durante la dictadura de Primo de Rivera para impulsar el apoyo social a la institución y fomentar el alistamiento en ella.

González Calleja describe el ritual con el que se desarrollaba la fiesta de entrega de la bandera así:

"... acogida popular al representante militar del Directorio (gobernador civil o militar o delegado gubernativo); revista al Somatén local; misa de campaña oficiada por el obispo o el cura párroco en la plaza principal con asistencia de las fuerzas de la guarnición en su caso, de las personalidades del pueblo y de la comarca (alcalde, secretario, concejales, maestros, médico, etc.), e incluso de organizaciones juveniles como los Exploradores de España; discursos de la madrina del Somatén, del cabo del distrito y de la autoridad civil o militar concurrente; bendición de las banderas de la Institución; desfile del Somatén (se cuidaba de evitar una excesiva identificación con los usos castrenses, desaconsejando la ejecución de ritmo alguno de paso o la sujeción uniforme del arma larga, y prohibiendo el empleo de bandas de cornetas y tambores), y banquete cívico en el Ayuntamiento, en un salón público o en el domicilio de un vecino destacado, frecuentemente un familiar cercano de la madrina".(1)

En Orgaz se desarrolló la fiesta de la bandera siguiendo más o menos el ritual descrito por González Calleja. Disponemos de un detallado reportaje de la jornada somatenista publicado en El Somatén. Boletin Oficial de los Somatenes de la 1ª Región (2), de donde tomo casi literalmente lo que sigue.


D.ª Prudencia Ruiz Capillas, donante y madrina de la bandera del Somatén de Orgaz, con las jóvenes que formaron su corte de honor,
ante el altar montado en la puerta de la Iglesia parroquial

El 29 junio de 1926 en Orgaz engalanó sus calles poniendo colgaduras en los balcones y banderas de los colores nacionales para dar solemnidad al acto de bendición y entrega de la bandera al Somatén.

A las once de la mañana llegó el Comandante general de Somatenes de la Región, D. Fernando Flores, con su ayudante y el Coronel segundo Jefe de la Comandancia, D. Ricardo Sesma, que fueron recibidos por los afiliados y autoridades.

También asistieron a la fiesta el Delegado gubernativo, Capitán auxiliar, Cabo de partido, Comandante del puesto de la Guardia civil, autoridades civiles y militares y categorías del Somatén de los pueblos limítrofes.

Fue madrina y donante de la bandera doña Prudencia Ruiz Capillas, quien llegó, con su familia, en automóvil. Dos niñas de la localidad le ofrecieron en nombre del pueblo unos ramos de flores.

En la puerta de la Iglesia se levantó un altar, adornado con flores y colgaduras, en el cual se dijo la misa que precedió a la bendición de la bandera.

El cura párroco, D. Jesús Morales Sánchez, después de bendecir la bandera, pronunció una plática.

A continuación pronunció un discurso la madrina y donante de la bandera, doña Prudencia Ruiz Capillas, que comenzó de esta manera:

"Con emoción, con gratitud por la honra que me proporciona el cargo que inmerecidamente ostento y con entusiasmo os entrego, somatenes de Orgaz, esta bandera, convencida de que sin titubeo sabréis siempre conservar y defender para que jamás sea arriada ni mancillada, por representar algo grande y sublime, como es nuestra querida Patria, así como para vosotros, desde hoy, vuestra consagración al ideal que os reúne bajo su sombra y amparoª.
Y terminó así:
ªDeseando que la Providencia y vuestra excelsa Patrona, la Virgen de Monserrat, os proteja y guíe en vuestro destino, gritad conmigo: ¡Viva España! ¡Viva el Somatén!"


D.ª Prudencia Ruiz Capillas, donante y madrina de la bandera del Somatén de Orgaz, leyendo su discurso.
A la derecha, el Comandante general de los Somatenes de la 1ª Región, D. Fernando Flores.


D. Jaime Ruiz Tapiador, Alcalde de Orgaz y Cabo de partido del Somatén respondió a las palabras de la madrina, con un discurso en el que “habló, dedicando atinadas y elocuentes frases al Rey, a la insignia de la Patria y al invicto caudillo general Primo de Rivera, y da gracias a la madrina por su esplendidez habitual, abrillantada con el valioso regalo de la bandera del Somatén.” Y finalmente anunció el acuerdo del Municipio de nombrar a la señora madrina hija adoptiva de esta villa en agradecimiento a sus muchas bondades.

A continuación tomó la palabra D. Pedro Perea Cid Cabo de distrito del Somatén con un discurso inspirado en los más puros sentimientos patrios, haciendo alusión a los antepasados orgaceños víctimas de la Facción Palillos, con frases como esta:

“Para sostener este lema pondremos todos nuestros amores, todos nuestros entusiasmos, toda nuestra voluntad, contando con el amparo de nuestra excelsa Patrona la Santísima Virgen de Monserrat. Pero si, a pesar de nuestros esfuerzos, soplaran vientos revolucionarios, anarquistas, soviéticos, que quisieran destruir la sociedad, la familia, para defender España, para defender Orgaz, átomo de la Patria, y nuestros bogares, donde tenemos a nuestras madres, a nuestras mujeres y a nuestros hijos, para esto recordaríamos que somos descendientes de aquellos señores cuyos nombres están grabados en un cuadro que preside el salón de sesiones de nuestro Municipio, y que nuestros antepasados fueron los héroes de la guerra de la Independencia que escribieron la magna y gloriosa epopeya del 2 de Mayo."

El acto continuó con la pedida la promesa a los Somatenes de defender la bandera, y con el discurso que hizo el abanderado, D. Manuel María Hernández.

El último en dirigir la palabra a los presentes fue el Comandante General, D. Fernando Flores, quien arengó a los somatenistas presentes.

A continuación, y a los acordes de la banda de música, desfiló el Somatén, provocando el entusiasmo del público asistente que saludaba a la bandera, que fue expuesta en el Ayuntamiento


Somatenes de Orgaz con las autoridades asistentes al acto

A las dos de la tarde se celebró un banquete ofrecido por el Somatén a la madrina, autoridades e invitados. El salón estaba artísticamente adornado flores y ramaje y presidido por los retratos del Rey y de Primo de Rivera.

A las cinco de la tarde tuvo lugar una becerrada.

Dice la crónica que “la madrina, doña Prudencia Ruiz Casillas, que fue objeto constante de las atenciones y aplausos del vecindario, ha coronado su generosidad entregando al señor alcalde 500 pesetas en beneficio de los pobres del pueblo.”

 

_____________________________

(1) GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo: La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria 1923-1930.-- Madrid: Alianza Editorial. pp. 166-167

(2)Solemnes fiestas de bendición y entrega de banderas a los Somatenes. Distrito de Orgaz (Toledo). 29 junio de 1926.-- En El Somatén, nº 6, Junio 1927, pp. 9.11
Debo el conocimiento de este artículo a Roberto Félix García . ¡Gracias!

 


¿Sabes quiénes son las personas que aparecen en estas fotos? > Mira AQUÍ

Si reconoces a alguna persona de las fotos puedes informarme en

jesusgomezfc@gmail.com


¡GRACIAS!

 

Anterior
Anterior
   


Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: abril 2018 / Última modificación: