Nombres antiguos : ALTHAEA / OLCADES
No podemos dejar de aludir al topónimo olcade Althaea (capital de Olcadia) , que algunos autores han hecho corresponder con la villa de Orgaz, aunque esto no quiere decir que Orgaz fuera esta antigua población ni llevara en el pasado este nombre. Los olcades (1) fueron un pueblo prerromano, posiblemente celtíbero, que pudo habitar las tierras meridionales del Sistema Ibérico y de la cuenca del Júcar al sur de la serranía de Cuenca.(2) Son escasas las fuentes documentales sobre este pueblo , apareciendo en algunas informaciones en los escritos de Polibio y Tito Livio relativos a la campaña de conquista llevada a cobo por los cartagineses en la Península Ibérica (238 -218 AC). Althaea, que era la capital de los olcades, fue tomada por Aníbal Barca, provocando su destrucción (3) para así atemorizar y poder tomar al resto de poblaciones olcades y las regiones vecinas. Esta campaña de los cartagineses en Iberia fue narrada primeramente por el historiador romano Polibio y posteriormente por Tito Livio. Así relata Polibio la conquista y destrucción de Althaea:
Y Tito Livio, que cambia Athaea por Cartaia (5)como la capital de los olcades, relata así la acción de Aníbal:
Los intentos de ubicar la ciudad de Althaea, a partir de estos y otros relatos, ha llevado a algunos autores a establecer la correspondencia de la antigua capital de los olcades con ciudades diversas como Ocaña, Altea, etc. y también con Orgaz. A las dificultades de localización que hemos apuntado más arriba, en el caso de Orgaz se une el hecho de que dado que ésta localidad no se encuentra en el territorio que presumiblemente ocuparon los olcades la identificación resulta poco verosímil. No obstante es interesante reproducir los textos de alguna de estas obras de los siglos XVIII y XIX para posibilitar su conocimiento.
En esta enciclopedia francesa (elaborada a partir de L'Encyclopédie editada entre los años 1751 y 1772 bajo la dirección de Diderot y d'Alembert.) se identifica la Cartaia citada por Tito Livio con la Althaea, capital de los olcades, que cita Polibio; y se afirma claramente que la antigua Althaea se corresponde con las actual población de Orgaz, apoyándose en la autoridad del geógrafo D'Anville (cuya cita veremos más abajo):
Es de notar que, como veremos más abajo, D’ Anville no propone la correspondencia de Orgaz con Althaea
Este diccionario alemán estudia la geografía de todos los pueblos y tiempos y compara las poblaciones antiguas y nuevas. En el apartado del cap. 4 dedicado a La Mancha existe la siguiente entrada sobre Orgaz:
Es de notar que, como veremos más abajo, D’ Anville no propone la correspondencia de Orgaz con Althaea
En este diccionario inglés de términos griegos y latinos se identifica Orgaz con Althaea:
En este diccionario se identifican la Althaea, citada por Polibio y Carteia a la que alude Tito Livio, haciéndolas corresponder con Orgaz
Nota final. LLama la atención la abundancia de textos que identifican Althaea con Orgaz, a pesar de la falta de coincidencia de la ubicación de la actual Orgaz con el territorio en que los historiadores y geógrafos situan a los olcades, lo que invalida esta identificación. En ninguno de los textos referidos se da una explicación mínima de por qué se establece la referida correspondencia. Es fácil suponer que unos autores repiten lo ya escrito por otros sin mediar una mínima comprobación geográfica.
Nombres antiguos : OLCADES Otro nombre que se ha hecho corresponder con la actual población de Orgaz es precisamente “olcades” el propio gentilicio correspondiente a Olcadia.
En el capítulo titulado TARRACONENSIS de la obra del geógrafo Jean Baptiste Bourguignon d'Anville (1697-1782) titulada Geographie Ancienne Abrégée se hace un repaso a los nombres de poblaciones de esta demarcación, entre los cuales se menciona Althaea y se hace corresponder Orgaz no con el nombre de Althaea sino con el de Olcades:
En esta traducción inglesa de La Historia de Roma de Tito Livio publicada en Oxford en 1828 , en el pasaje de la conquista de Althaea por Aníbal (Livio XXI, 5, 1-17), en nota a pie de página se hace eco de la propuesta de D’Anville:
_______________________________________ (1) Sobre los olcades ver: (2) Determinar el emplazamiento territorial de los olcades resulta muy problemática, ya que no aparecen en las fuentes más importantes para la reconstrucción de la antigua etnografía peninsular ( Geografía de Estrabón, Historia natural de Plinio el Viejo, Geogragía de Tolomeo). Ver: GOMEZ FRAILE, J. M.: A propósito de la localización geográfica de los olcades.—En Wad-al-Hayara: Revista de estudios de Guadalajara, nº. 29, 2002, pp. 27-40 (3) Esta destrucción justifica que Althaea no sea mencionada por los geógrafos y cronistas posteriores como Estrabon, Plinio, Tolomeo, Antoninino, etc (4) Polibio III, 13, 5-14 (Tomado de.: POLIBIO: Historias. Libros I-IV.— Madrid: Editorial Gredos, 1981, p. 286-287.-- Introducción de A. Diaz Tejada; Traducción y notas de M. Balasch Recort ) (5) Sobre el cambio de Althaea por Cartaia hecho por Tito Livio ver : FERRER MAESTRO, J.J.: La ciudad de Kartaliva en la Geografía de Estrabón.—En HERNANDEZ, L.; SAGREDO, L.; Solana, J.M. (eds): Actas del I Congreso Internacional de Historia Antigua “La Península Ibérica hace 2000 años.—Valladolid: Universidad de Valladolid, 2001, pp. 319-323 (6) Livio XXI, 5, 1-17 (TITO LIVIO: Historia de Roma desde su fundación. Libros XXI-XXV.— Madrid: Editorial Gredos, 1993, pp. 16.-- Traducción y notas de VILLAR VIDAL, J. A.). (7) Encyclopédie Mèthodique. Arts et métiers mécaniques. Volumen 1.-- Paris: Chez Panckoucke, 1787, p. 116 (8) Die vergleichende Erdbeschreigung oder System der alten und neuen Erdbeschreibung aller Völker und Zeiten. Mit analytischen Tafeln und vielen Karten versehen, die sowohl den alten und neuen Zustand der Völker mit einander vergleichen, als besonders den Zustand jedes Landes in ältern und neuern Zeiten vorstellen. Sechster Band. Neu Spanien.-- Winterthur: Steiner & Comp., 1791, p. 330 (9) REES, Abraham: The Cyclopaedia. Universal Dictionary of Arts, Sciences and Literature. Vol. 1.—Longman: Hurst, 1819 (10) Bollftandiges handmd rterbuch der alten erdfunde, mit forgfaltiger Rufident auf die neuere. Volumen 1.— Beimar: Geographisches Inst., 1821, p. 103 (11) BISCHOFF, F. H. Th. ; MÖLLER , J. H.: Vergleichendes wörterbuch der alten, mittleren und neuen geographie.— Gotha: Becker, 1829 (12) ANTHON, Charles ; SMITH, William: A new classical dictionary of Greek and Roman biography, mythology and geography : partly based upon the Dictionary of Greek and Roman biography and mythology .-- New York : Harper & Brothers, Publishers, 1860 (13) DESCHAMPS, Pierre: Dictionnaire de géographie ancienne et moderne à l'usage du libraire et de l'amateur de livres .— Paris: Libr. Firmin-Didot, 1870, p. 52 (14) BOURGUIGNON D'ANVILLE, Jean-Baptiste : Geographie Ancienne Abrégée.-- En Oeuvres de d'Anville, publiées par M. de Manne. VOL 2.-- Paris: F.-G. Levrault, 1834 p. 40 (15) LIVY : The history of Rome by Titus Livius: The twentieth to the thirtieth books Inclusive, literally translated with explanatory notes. Volumen 1.—Oxford: Talboys and Vincent, 1828, p. 6
|
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: mayo 2003 / Última modificación: junio 2017