Nombres antiguos de nuestra población
El Cronista de la villa de Orgaz, D. Juan Moraleda, en su manuscrito “La villa de Orgaz” alude a alguna de estas denominaciones antiguas de la población:
“Entre los enunciados autores se encuentra Ruscelli que en su obra de Tolomeo (1) comentada dice que Orgaz se nominó antes en la Carpetania Rigusa". Los nomenclators de las poblaciones de la Carpetania publicados por otros verídicos geógrafos de la antigüedad citan los nombres de Aria, Arigora ú Orgatium, como de centros urbanos que existían en tiempo de la dominación púnica ó cartaginesa." (2)
Por su parte el lexicógrafo Josep María Albaigés se refiere al topónimo Barnices:
“Localidad toledana a orillas del río Riánsares, en la sierra de Yébenes. Poblada desde época antigua, se ha sugerido como origen de la actual población la ciudad prerromana de Barnices”. (3)
En ciertas publicaciones de los siglos XVIII y XIX se hace corresponder la actual población con la capital de los Olcades llamada Althaea.
Tenemos, pues, diferentes topónimos antiguos que se han hecho corresponder con la actual villa de Orgaz: Rigusa, Barnices, Orgatium, Althaea, etc. Vamos a ver las referencias documentales que afectan a cada uno de ellos, con la prevención de que la localización de las poblaciones antiguas y su identificación con una actual siempre resulta problemática y para ser cierta deben confluir una serie de comprobaciones históricas, arqueológicas, etimológicas, etc. Hemos de advertir además, que en el caso de Orgaz, aparte de las referencias que vamos a referir los autores no aportan la argumentación en la que apoyan la identicación que proponen.
 |
Orgaz. Fuente con incripción que reproduce los diferentes nombres de la población en el pasado.
Foto: Ada Maesso |
En la cita reproducida más arriba, Moraleda hace alusión a la Geographía de Claudio Tolomeo (un egipcio que vivió en el siglo II), escrita hacia el año 150. En esta obra, consistente en ocho volúmenes, un mapamundi y 26 mapas, Tolomeo, fue el primero en hacer una representación gráfica del mundo conocido en su época, fijando los lugares y elementos geográficos con valores astronómicos, es decir por medio de la indicación de su longitud y latitud en grados astronómicos.
En la Geographía se incluyen casi ocho mil puntos con su latitud y su longitud, lo que revela la importancia de la obra y la dificultad que tuvo su elaboración (4), si bien no oculta la falta de exactitud en los datos que aporta de muchos lugares, ya que Tolomeo debió usar la información que había entonces que era de baja calidad e incluso distorsionada. A esto hay que añadir las vicisitudes por las que la obra ha pasado, sometida a modificaciones y errores incorporados en la multitud de copias realizadas a través de los siglos. La lista de Tolomeo presenta el problema de la dificultad de identificar la mayor parte de las poblaciones que menciona y su posible correspondencia con las actuales (5). Los especialistas, a partir de estas coordenadas y apoyados en estudios etimológicos y arqueológicos, intentan identificar los lugares de la antigüedad mencionados en la Geographia con los lugares actuales.
En el Libro II de su obra, Tolomeo presenta una exhaustiva geografía de Hispania. En la parte correspondiente a la provincia tarraconense cita las 18 poblaciones principales de la Carpetania: Toleton, Compluton, Laminion, Rigusa, Paterniana, Aalternia, Barnacis, Mentecosa, Ispinum , Libora, Caracca, Mantua, Titulcia, Thermida, Varada, Ilarcuris, Egesta e Ilurbida. Sólo Toleton (Toledo) y Compluton (Alcalá de Henares) pueden identificarse con seguridad.
 |
Poblaciones de la Carpetania. Del
systema de Ptolomeo (6) |
En la literatura especializada es frecuente encontrar que la actual Orgaz se hace corresponder con las poblaciones Rigusa o Barnacis referidas en la Geographía, donde figuran estas dos entradas fijando su situación:
Rigusa |
10,40 long. |
40,15 lat. |
Barnace |
11,-- long. |
40,30 lat. |
Althaea es otro topónimo que aparece en la literarura especializada del los siglos XVIII y XIX que los autores identifican con Orgaz, si bien esta correspondencia no parece verosimil.
|
___________________________________________
(1) Moraleda seguramente se refiere a la edición italiana que este autor hizo de la Geografía de Tolomeo: La Geografia di Claudio Tolomeo Alessandrino... .-- Venezia, : 1561. ed. Girolamo Ruscelli
(2) MORALEDA Y ESTEBAN, J: La Villa de Orgaz.- Toledo: Manuscrito, 1887.- Real Academia de la Historia de Madrid, sección Manuscritos, Fol 2.- Edición electrónica: Jesús Gómez Fernández-Cabrera.- Año 2005.- Disponible en Villa de Orgaz : www..villadeorgaz.es.
(3) ALBAIGÈS, Josep Marìa: Enciclopedia de los topónimos españoles .—Barcelona: Planeta, 1998, p. 440
(4) Sobre el sistema que pudo utilizar Tolomeo para localizar los puntos de su Geografía ver: URUEÑA ALONSO, Javier : El método cartográfico de Ptolomeo: Análisis del sistema de localización utilizado en la Geographia para la ubicación de las poblaciones del interior de la península ibérica.—En Palaeohispanica, nº 14 , 2014, pp. 153-185.
(5) Sobre la complejidad de las localizaciones Toleomeo ver:
MONTERO VITORES, Jesús : Carpetanos y vettones en la Geografia de Ptolomeo.-- Tesis doctoral. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, 1991. Mecanografiada.—Disponible en: http://eprints.ucm.es/2317/ 
SALVADOR CONEJO, Diego: Tierra de Carpetanos.-- Madrid: Visión Libros, 2011, p. 47 ss.
(6) FLÓREZ DE SETIÉN, Enrique: España sagrada: Theatro geographico-historico de la Iglesia de España... Tomo V: de la provincia carthaginense en particular... .-- Madrid: Por Antonio Marín, 1750 - 1752, p. 389
|