Villa de Orgaz > La villa > Nombre

Villa de Orgaz

EL NOMBRE DE ORGAZ

 


Sumario:
Introducción

Primeras referencias del topónimo Orgaz
Etimología. Origen del vocablo Orgaz
Flecha
Nombres antiguos de nuestra población

 

Nombres antiguos: Rigusa
Nombres antiguos: Barnacis

Nombres antiguos: Althaea

 

Etimología.
Origen del vocablo Orgaz

 

En el apartado anterior hemos visto que el nombre de Orgaz se usa desde antiguo, pero ¿de dónde proviene este término? Son diversos los autores que se han ocupado de estudiar el origen del topónimo Orgaz, proponiendo hipótesis diversas sobre los orígenes de la población y de su nombre, sin que se pongan de acuerdo en señalar alguna de ellas como la más segura.

Esta incertidumbre ya la expresó el cura párroco de Orgaz, D. Tomás de Berico, respondiendo en 1.784 al cuestionario del Cardenal   Lorenzana:

 “Aunque esta población es bastante antigua en sentir de todos, se ignoran sus primeros fundadores, lo que generalmente sucede a casi todos los lugares antiguos de España. Los autores que se atreven a darles padres, por lo común más parecen adivinadores que historiadores que discurren con sólidos fundamentos, referiré no obstante dos opiniones acerca de los primeros pobladores de esta villa.
[...] Si estos historiadores tuvieran con algunos fundamentos probado su opinión no merecería, que se numerase y colocase entre las fabulas.”
(1)

Y los especialistas actuales corroboran la misma incertidumbre:

"Estamos ante un topónimo de difícil adscripción y más compleja resolución, pues aunque se le pueden presumir diversas etimologías, ninguna de ellas posee garantías plenas." (2)

Antes de entrar en materia es conveniente que tengamos en cuenta las características geográficas del lugar,  pues quizás puedan ayudar a entender las diversas propuestas que vamos a ver. Se puede decir que Orgaz se enclava en un terreno fértil en el que abundan las viñas, los olivos y los cereales, y en el arbolado de su entorno pueden encontrarse robles y madroños, siendo significativa también la abundancia cinegética en la zona.

 
 
Aceitunas ocal

D. Fernando Jiménez Gregorio, a modo de recapitulación, haciéndose eco de autores y tradiciones anteriores sobre el origen de la denominación de Orgaz nos dice:

“No es fácil dar con su origen y significado. En otra ocasión recogí la versión de Alderete "Tierra fértil". También Corominas da el de "Tierra umbrosa". Se puede originar en el vocablo latino ORCHA-IS derivado del griego Orgis (Testículo). Aquel daría ORCHA (una especie de aceituna). Hay aceituna manzanil (redonda), de cornatillo (con saliente o cuerno en su vértice) y esta orchal (ovoidal); se puede ver en La Geórgicas de Virgilio Marróm (70 a. de C.- 19 d. de c.). ORCHAS daría, finalmente, Orgaz, referido a este tipo de aceituna (el tercero), que se debió cosechar en los olivares del Orgaz hispanorromano. Tibón le supone palabra vascongada "Madroñal". Alguno le deriva del latín ORGATIUM". (3)

Como vemos, existen diversas propuestas según las cuales al término Orgaz puede derivar del griego, del latín, del árabe, del vasco, de lenguas célticas, etc. Detengámonos en cada una de estas hipótesis.

 

Procedencia celta

Los celtíberos habitaron la zona de la península ibérica llamada Celtiberia por las fuentes clásicas desde finales de la Edad del Bronce (aprox. siglo XIII a. C.), hasta la romanización de Hispania (siglo II a. C. a siglo I) . Es posible que el nombre de Orgaz tenga su origen en la civilización céltica, como expone el profesor Jairo Javier García Sánchez, especialista en toponimia hispánica, con la siguiente explicación netamente etimológica:

“Se podría relacionar Orgaz con el nombre de los ‘olcades’, o más fácilmente con la base céltíca ‘olca-‘ campo fecundo, fértil, vega. […] A este respecto, nos puede ser útil el topónimo leonés ‘La Orgaña’ (referido a una vaguada) que Morala Rodríguez  explica por medio del celtibérico ‘olg’a, variante de ‘olea’, más un sufijo ‘-anea’; al desplazarse el acento por la adición del sufijo, la ‘o’ no llega a diptongar. En Orgaz podria haber ocurrido exactamente igual, puesto que también se habría añadido un sufijo.”(4)

Procedencia griega

Ya hemos visto cómo Jiménez de Gregorio indica que el topónimo Orgaz puede provenir de la palabra griega Orgis (Testículo), que posteriormente daría origen al término latino ORCHA (una especie de aceituna).

El mismo Jiménez de Gregorio alude a la etimología propuesta por el erudito español Bernardo de Aldrete (1565-1645) quien dice que el término griego  οργαζ [orgas] significa tierra fértil y alude a la región elena conocida como Orgade [οργαδα], a la que hace referencia el historiador Pausanias.  Aldrete en el libro III, capítulo III, de su obra El Origen de la lengua castellana (5) en la entrada correspondiente a Orgaz dice:


(6)

Traducción: Orgàs. Se llama οργαç [orgas] a la tierra cultivada, fértil, o a la no cultivada, como un bosque o a un prado; Pausanias, conforme al Etimólogo y Suidas, dijo“En cuanto al resto del campo del Ática, o la región llamada Orgade [οργαδα] por otros, habitada por los Eleusinos,  es sagrada tierra fértil ". Todo esto concurre en Orgàs, cabeça de condado, cincos leguas de Toledo.

 

Aldrete cita a Pausanias (7) , geógrafo griego del siglo II que, en el Libro III, ep. 4º de su obra Descripción de Grecia, cuenta que el rey Cleómenes al comienzo de su reinado, reunió un ejército de espartanos y entre sus expediciones hizo varias a Atica, devastando una zona denominada  la Orgada (Ὀργάδα), que estaba dedicada a las diosas de Eleusis”

“Más como falló en sus expectativas y los atenienses lucharon valerosamente por su libertad, entonces Cleómenes devastó entre otras partes del país la llamada Órgada consagrada a las diosas de Eleusis, y dicen que la arrasó” (8)

Aldrete, como hemos visto, sin argumentación alguna, relaciona Orgaz con el vocablo griego Orgada y le asigna el significado de tierra fértil. Posteriormente son abundantes los autores que reiteran esta propuesta etimológica de Aldrete.

Así Covarrubias, en su  Tesoro de la lengua castellana o española (1611) al referirse a Orgaz escribe:

“El doctor Alderete, en el lib. 3, cap. 3 de la Origen de la lengua castellana, dice que Orgaz quiere decir fértil y abundante” (9)

 

Juan Antonio de Estrada, hace una breve reseña sobre Orgaz en su obra Población general de España, y explicando los orígenes de la localidad, no cita expresamente Aldrete, pero reproduce su explicación con cierta tergiversación, afirmando que fue poblada por los griegos:

“Es población de Griegos Almunides, mucho antes de la humana Redención, que la llamaron Orgáz, interpretado fértil y abundante” (10)

Rodrigo Méndez de Silva en su obra Población General de España, sus trofeos, blasones y conquistas agradables…, al referirse a Orgaz se remite a Aldrete y reproduce el mismo texto de Estrada:

“Pobláronlo según Aldrete, Griegos, Almunides, muchos años antes de nuestra salud llamándola Orgaz, interpretado fértil y abundante” (11)

Finalmente, y para no extenderme, me referiré al cronista de la Villa de Orgaz D. Juan de Moraleda y Esteban, quien hablando de la fundación y antigüedad de la población de Orgaz, se remite a Méndez Silva y reproduce su cita:

 “Pobláronlo según Aldrete, Griegos, Almunides, muchos años antes de nuestra salud llamándola Orgaz, interpretado fértil y abundante” (12)

 

Procedencia latina

Ya hemos aludido a don Fernando Jiménez de Gregorio quien explica cómo el topónimo Orgaz puede provenir del vocablo latino orcha-is, del que derivaría orchal (una especie de aceituna ovoidal que se debió cosechar en los olivares del Orgaz hispanoromano, del cual provendría orchal que daría finalmente Orgaz:

"Se puede originar en el vocablo latino ORCHA-IS derivado del griego Orgis (Testículo). Aquel daría ORCHA (una especie de aceituna). Hay aceituna manzanil (redonda), de cornatillo (con saliente o cuerno en su vértice) y esta orchal (ovoidal); se puede ver en La Geórgicas de Virgilio Marróm (70 a. de C.- 19 d. de c.). ORCHAS daría, finalmente, Orgaz, referido a este tipo de aceituna (el tercero), que se debió cosechar en los olivares del Orgaz hispanorromano". (13)

El mismo don Fernando indica el topónimo latino Orgatium como otro posible origen del nombre de Orgaz:

“Alguno le deriva del latín ORGATIUM (14)

El Conde de Mora, historiador del siglo XVII, dice que Orgaz fue una fundación de los vascones en el siglo I aC., en tiempos de Cayo Julio César, quienes le asignaron un nombre de Orgatium, que no era de raíces vascas sino de la lengua del imperio:

“La Villa de Orgaz, Cabeça de Condado, que dista de la Imperial Ciudad de Toledo cinco leguas, a la parte de Mediodía, hallamos, que sus primeros fundadores fueron Vascones, que en tiempo de Cayo Iulio Cesar, viniendo a la Carpentana, y pidiendo licencia para fundar en ella, se les dio la parte de Mediodia, junto a Toledo; y señalado el sitio, le llamaron Vasconia, y en él fundaron tres Ciudades, que las intitularon, Arigora, Orgatium, y Margeriza. Es dueño  de esta curiosa antigüedad  Julián Perez, que nos la enseña en sus Adversarios. Buena antigüedad es la referida para esta Noble Villa, que hoy permanece con el mismo nombre, y es de las populosas de la Comarca” (15)

El Conde de Mora hace esta afirmación apoyándose en un texto de Julián Pérez (16), arcipreste de la iglesia de Santa Justa de Toledo, contemporáneo de Alfonso VI, en su obra “Adversarios” (17), del que reproduce esta cita:

“Jul. Pet. in Adver. n. 377 ait Vascones venerut ad Carpetania sub C. Casare ad merideimq; Toleti dicitur Gasconia, ubi civitates Arigora, olim Aria, Orgatiun, Marcoria, primo Margeliza, modo sunt, etc.

Traducción:
Júlio Pérez en Adversarios dice que los Vascones vinieron al sur de Carpetania en tiempos de C. Cesar; Llamaron Gasconia a Toledo, donde están Arigora, antiguamente Aria, Orgatiun, Marconia, primeramente Marjaliza

El jesuita Gabriel de Henao hace alusión, al igual que el Conde de Mora , al texto del arcipreste Julián Pérez, de la siguiente manera:

“Juliano Arcipreste num. 377, pag. 83 de los Adversarios cuenta, que en tiempo de Cayo Cesar vinieron a habitar en la Carpetania, y en parte Meridional de Toledo unos Vascones, y dieron nombre de Vasconia a los sitios de su morada, siendo sus poblaciones Arígora, Orgaz, Marcolia o Marjaliza” (18)

Procedencia árabe

Además de estos posibles orígenes celta, griego o romano, algunos autores sostienen, fijándose en el sufijo “az”  que el topónimo Orgaz proviene del árabe, coincidiendo esto con la denominación confirmada de “Orgaç” en época musulmana.

 
   

En la Historia de los reyes de Al-Ándalus (Ajbār mulūk Al-Andalus) , escrita por el historiador andalusí Ahmad ibn Muhammad al-Razi (887-955), que en la traducción castellana lleva el título de Crónica del Moro Rasis, se hace una descripción geográfica de la actual región toledana, donde aparece mencionado «el castillo que llaman Orsa» . El señor Gayangos, en la edición y  estudio que hace de esta obra, identifica este Orsa con Orgaz:

 “Orsa, que otros escriben Oria, parece ser Orgaz . (19)


Procedencia vasca

En la misma línea del Conde de la Mora, de asignar un origen vasco a la localidad, se mueven algunos autores más actuales que se han ocupado del estudio del nombre de nuestro pueblo, si bien proponen otra etimología.

Así, el  lexicógrafo Josep María Albaigés hablando de Orgaz dice: 

“El actual nombre es un topónimo de origen claramente vasco, aunque hay varias hipótesis en cuanto a su significado. La teoría comúnmente aceptada parte de “orbaiz/ormaitz/urbiz”, que significa “madroñal o madroñera”, aunque otros apuntan a la raíz “aritz-goiti” (“robledal alto”). En todo caso, la evolución fonética ha sido profunda, con una fuerte influencia árabe/mozárabe”. (20)

El profesor Jairo Javier García Sánchez, especialista en toponimia hispánica, retomando la propuesta de Albaiges escribe:

"Posiblemente  se trate de un topónimo con étimo vasco que trajeron o crearon los antiguos pobladores o repobladores del territorio.
[…]
Albaiges afirma, sín embargo, que Orgaz es de origen vasco y lo identifica como variante de ‘orbaiz’, ‘ormaitz’ o ‘urbiz’  (madroñal). Abundando en una etimología vasca, hallamos un notable paralelo en el topónimo menor del Condado de Treviño ‘Urgatia’, documentado también como ‘Orgacia’, que Sánchez González de Herrero identifica con el vasco ‘ur gazi’ (agua salada) . En esta línea, quizá convendría mejor a nuestro topónimo el vasco ‘urgaza’ con el sentido contrario de 'agua dulce', desde el que la evolución hasta Orgaz no plantearía ningún problema.
Todavía se podría señalar un origen vasco dístinto, en concreto el nombre de la gamuza, el corzo o el macho cabrío, esto es, ‘ork(h)atz’,  cuyo desarrollo formal sería todavía más nítido. Debe tenerse presente que si el topónimo fue impuesto por repobladores vascos a principios o mitad del siglo XlI o todo lo más, a finales del XI, su aspecto en la primera documentación (finales del XII) no habría variado sino ligeramente desde la forma inicial. Un paso ‘Orkatz’ > Orgaz es compatible con esta idea”.
(21)

 

___________________________________________

(1) PORRES DE MATEO, J.; RODRÍGUEZ DE GRACIA, H. y SÁNCHEZ GONZÁLEZ, R.: Descripciones del Cardenal Lorenzana.- Toledo: Instituto de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1986

(2) GARCÍA SÁNCHEZ , Jairo Javier : Toponimia mayor de la provincia de Toledo (zonas central y oriental).- Toledo: Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos (I.P.I.E.T.), Diputación Provincial de Toledo, 2004, pp. 269-270.

(3)  JIMÉNEZ DE GREGORIO, F.: La comarca toledana de la Sisla.- Toledo: Diputación Provincial, 1996, p. 54.

(4)  GARCÍA SÁNCHEZ , Jairo Javier : Toponimia mayor de la provincia de Toledo (zonas central y oriental).- Toledo: Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos (I.P.I.E.T.), Diputación Provincial de Toledo, 2004, p. 269

(5) Aldrete o Alderete fue canónigo de la catedral de Córdoba y uno de los hombres más doctos de su tiempo, buen conocedor de las lenguas caldea, arábiga, hebrea, griega, latina, francesa e italiana. Esta obra es la más importante del siglo XVII en relación con el tema del origen del castellano. Aldrete mantiene la tesis de que el castellano o romance es descendiente directo del latín , y  cita listas de palabras latinas de toda clase y sus equivalentes en castellano, siendo una de esta palabras “Orgaz”.

(6) ALDRETE, Bernardo : Del origen y principio de la lengua castellana ò romance que oi se usa en España .-- Roma: Carlo W.llietto ,1606, p.301

(7) Pausanias (en griego Παυσανίας) fue un viajero, geógrafo e historiador griego del siglo II. Su obra se considera una fuente valiosa de información histórica sobre la topografía, los monumentos y los cultos locales de la antigua Grecia.

(8) PAUSANIAS: Descripción de Grecia.-- Madrid: Editorial Gredos, 1994;. Libro III, ep. 4º.

(9) COVARRUBIAS OROZCO ,  Sebastián de;  MALDONADO,  Felipe ;  CAMARERO,  Manuel : Tesoro de la lengua castellana o española.--  Madrid: Editorial Castalia, 1994. 2ª ed (Nueva biblioteca de erudición y crítica, Volumen 7) 
La primera edición del Tesoro de la lengua castellana o española del toledano Covarrubias se realizó en Madrid en 1611, Se trata de una fuente inexcusable para la información lexicográfica relativa a los textos de la Edad Media y de los siglos de Oro.

(10) ESTRADA, Juan Antonio de: Poblacion general de España,sus reynos y provincias, ciudades, villas y pueblos, islas adjacentes y presidios de Africa. Tomo Primero. -- Madrid : Imprenta de Andrés Ramírez, 1748, p. 206

(11) MENDEZ DE SILVA, R.: Población General de España, sus trofeos, blasones y conquistas agradables ... .-- Madrid: Roque Rico de Miranda, 1675, p. 41

(12) MORALEDA Y ESTEBAN, J.: Documentos varios relativos a la Villa de Orgaz. Adición al libro "La villa de Orgaz".-- Toledo: Manuscrito, 1890.- Real Academia de la Historia de Madrid, sección Manuscritos, 9/4978.—Edición electrónica: Jesús Gómez Fernández-Cabrera.- Año 2010. [En línea] . Disponible en www.villadeorgaz.es

(13)  JIMÉNEZ DE GREGORIO, F.: La comarca toledana de la Sisla.- Toledo: Diputación Provincial, 1996, p. 54.

(14) Ibidem

(15) ROJAS, Pedro, CONDE DE MORA: Historia de la imperial, nobilissima, inclita y esclarecida ciudad de Toledo ...: fundacion, antiguedades, grandezas y principio de la Religion Catolica en ella y de su Santa Iglesia... vidas de sus arçobispos y Santos y Cosas memorables  .-- Madrid :  Diego Diaz de la Carrera, 1654, p. 225

(16) Sobre la controvertida figura de Julián Pérez y sus obras ver: ANTONIO, Nicolás:  Censura de historias fabulosas … .-- Valencia : por Antonio Bordazàr de Artàzu ..., 1742

(17) Esta obra fue publicada junto a otras de Juan Pérez en: RAMÍREZ DE PRADO, L. : Juliani Petri Chronicon Ecclesiarum Hispaniae a Christo nato ad annum 1145, adversaria,  deque Ertmitoriis Hispanis et variorum Carminum Collectio. Ex Bibliotheca Olivarnsi desumta a Laurencia Ramimez  a Prado.--  Paris, 1628

(18) HENAO Gabriel de: Averiguaciones de las antigüedades de Cantabria: enderezadas principalmente a descubrir las de Guipuzcoa, Volumen 1.—Salamanca: Eugenio Antonio Garcia, 1689, p. 305

(19) Crónica del moro Rasis.— En GAYANGOS Y ARCE, Pascual de: Memoria sobre la autenticidad de la Crónica denominada del moro Rasis.- En Memorias de la Real Academia de la Historia. Tomo VIII,1852, pp. 49-50

(20) ALBAIGÈS, Josep Marìa: Enciclopedia de los topónimos españoles .—Barcelona: Planeta, 1998.

(21) GARCÍA SÁNCHEZ , Jairo Javier : Toponimia mayor de la provincia de Toledo (zonas central y oriental).- Toledo: Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos (I.P.I.E.T.), Diputación Provincial de Toledo, 2004, pp. 269-270.

 

Anterior
Anterior
 
Siguiente
Siguiente

Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: mayo 2003 / Última modificación: junio 2017