En la calle Puerta de Mora , abandonado y medio en ruinas, pervive el edificio que durante muchos años albergó un molino harinero. Una gran portada metálica de dos hojas da acceso a un corralón en cuyo interior existe un edificio de forma rectangular en el que se encuentra la maquinaria del que en tiempos fuera un molino, hoy convertido en trastero. Siendo Orgaz un pueblo eminentemente agrícola y ganadero esta instalación, cuya maquinaria funcionaba con energía electrica, debió constituir un gran adelanto en su día, y durante décadas permitió convertir los cereales de nuestros campos en harinas y piensos para el alimento de personas y animales. En los años de la postguerra creo que debía estar gestionado por la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Orgaz. Recuerdo ver, siendo niño, el trasiego de bestias y carros cargados de costales que llegaban o salían del molino. Entonces preponderaba lo que hoy se llama «comercio de cercanía», se consumía lo que se criaba o cultivaba en el lugar. Por ejemplo era habitual que el agricultor entregara trigo al panadero y este se lo devolvía en forma de pan a lo largo del año, lo que se conocía como «maquila». Volviendo al molino, digamos que es uno de tantos restos de nuestro pasado agrícola, como las bodegas y molinos de aceite que abandonados permanecen ocultos en casas y edificios, que merecen ser conservados como parte de nuestro patrimonio, e incluso ponerlos en circulación como recursos turísticos.
En el local del antiguo molino se conservan, destartaladas, polvorientas y rodeadas de trastos y suciedad, diversas máguinas que eran fundamentales para la molienda:
Los mecanismos esenciales de un molino de doble rueda como este de Orgaz son los siguientes:
|
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: agosto 2022 / Última modificación: