El desaparecido Teatro Calderón estuvo el edificio correspondiente a la antigua ermita de San Andrés, que se encontraba en el lugar que hoy ocupa el Ayuntamiento de Orgaz. Fue inaugurado el día 24 de mayo de 1885. Un grupo de más de treinta vecinos de la villa se agruparon en la Sociedad Dramática de Orgaz con el propósito de crear un teatro, al que pusieron el nombre de Calderón, en el edificio de la antigua ermita de San Andrés por entonces propiedad del Ayuntamiento. En el Archivo Histórico Provincial de Toledo se conserva el reglamento (1) elaborado por una “junta ejecutiva” fechado el 15 de mayo de 1885, que lleva por título: Reglamento que, para el régimen y gobierno de la Sociedad dramática creada en esta villa, forma y presenta a la junta general de socios para su examen y discusión la comisión ejecutiva nombrada por los mismos para confeccionarle y para realizar las obras de construcción del teatro. El reglamento fue presentado a la junta general de socios para su aprobación el 17 de mayo de 1885.
En el primer artículo del Reglamento se exponen los objetivos de la Sociedad dramática de Orgaz
De este texto se deduce que el proyecto venía de tiempo atrás, puesto que cuando se redacta el reglamento las obras de acondicionamiento del edificio para las funciones del nuevo teatro están prácticamente finalizados. En el mismo reglamento se establece la figura del Director de escena y se fijan sus funciones:
En el Reglamento establecía el sistema de financiación del Teatro. Cada uno de los socios fundadores de la Sociedad Dramática de Orgaz debía abonar una cuota de ingreso de 25 pesetas. Esta cuota sería reintegrable con los ingresos que genere la explotación del teatro. Y se establecen los plazos y las cantidades de este proceso de reintegro. También se regula que la Sociedad dramática reintegrará al Ayuntamiento las cantidades que éste ha adelantado para las obras realizadas para el acondicionamiento del edificio.
________________________________ (1) Reglamento que, para el régimen y gobierno de la Sociedad dramática creada en esta villa, forma y presenta a la junta general de socios para su examen y discusión la comisión ejecutiva nombrada por los mismos para confeccionarle y para realizar las obras de construcción del teatro. – En Archivo Histórico Provincial de Toledo, Signatura 51092-Orgaz-D254/5
|
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: septiembre 2009 / Última modificación: