Villa de Orgaz > Vida y costumbres > Folklore >Teatro> El Calderón

Villa de Orgaz

FOLKLORE

TEATRO CALDERÓN



  Sumario:
flecha Sociedad dramática de Orgaz. Creación del teatro Calderón
flecha Arriendos entre los años 1886 y 1916. (AHPTO)
flecha El teatro Calderón a través de los años
flecha El Cuadro artístico de Orgaz


Sociedad dramática de Orgaz. Reglamento
Creación del teatro Calderón
Año 1885

El desaparecido Teatro Calderón estuvo el edificio correspondiente a la antigua ermita de San Andrés, que se encontraba en el lugar que hoy ocupa el Ayuntamiento de Orgaz. Fue inaugurado el día 24 de mayo de 1885.

Un grupo de más de treinta vecinos de la villa se agruparon en la Sociedad Dramática de Orgaz con el propósito de crear un teatro, al que pusieron el nombre de Calderón, en el edificio de la antigua ermita de San Andrés por entonces propiedad del Ayuntamiento.

En el Archivo Histórico Provincial de Toledo se conserva el reglamento (1) elaborado por una “junta ejecutiva” fechado el 15 de mayo de 1885, que lleva por título: Reglamento que, para el régimen y gobierno de la Sociedad dramática creada en esta villa, forma y presenta a la junta general de socios para su examen y discusión la comisión ejecutiva nombrada por los mismos para confeccionarle y para realizar las obras de construcción del teatro.

El reglamento fue presentado a la junta general de socios para su aprobación el 17 de mayo de 1885.

Teatro
Tras los disfrazados (fiesta de San Antón) , la fachada y puerta del Teatro Calderón en los años 60

En el primer artículo del Reglamento se exponen los objetivos de la Sociedad dramática de Orgaz

Articulo 1º.
Se constituye en esta villa una sociedad que se denominará “Sociedad dramática de Orgaz”, la cual tiene por objeto,
Primero: la construcción de un teatro con el nombre de Calderón en el edificio que fue ermita de San Andrés, propia hoy del ayuntamiento, ya a punto de terminarse, y
Segundo: dar funciones dramáticas que proporcionen al vecindario, al mismo tiempo que un lícito recreo, un medio de instrucción.

De este texto se deduce que el proyecto venía de tiempo atrás, puesto que cuando se redacta el reglamento las obras de acondicionamiento del edificio para las funciones del nuevo teatro están prácticamente finalizados.

En el mismo reglamento se establece la figura del Director de escena y se fijan sus funciones:

Art. 14. Corresponde al Director de Escena
Primero: elegir las obras dramáticas que haya de ponerse en escena y hacer el repartimiento de papeles, y
Segundo: dirigir el ensayo y representaciones adoptando para el mejor éxito de estas cuantas disposiciones crea convenientes, como igualmente las que estime necesarias para el mejor orden en el interior del escenario, teniendo para este objeto a sus órdenes a los dependientes del teatro.

En la misma sesión en que se aprobó el reglamento, se eligió la primera Junta directiva de la Sociedad dramática de Orgaz, que quedó formada por los mismos socios que habían formado la junta ejecutiva que redactó el reglamento:

Presidente: José María Pinillos, Alcalde de Orgaz
Secretario Benito García
Tesorero: Felipe López del Vallado
Vocal Conservador Antonio López
Juan de la Torre
Lucas Bravo
Manuel Ruiz Tapiador

El puesto de vicepresidente se deja vacante para que sea ocupado por José María Pinillos cuando en el próximo mes deje de ser alcalde (El Reglamento fija que la presidencia la ocupe el Alcalde de Orgaz).

En el Reglamento establecía el sistema de financiación del Teatro. Cada uno de los socios fundadores de la Sociedad Dramática de Orgaz debía abonar una cuota de ingreso de 25 pesetas.

Esta cuota sería reintegrable con los ingresos que genere la explotación del teatro. Y se establecen los plazos y las cantidades de este proceso de reintegro. También se regula que la Sociedad dramática reintegrará al Ayuntamiento las cantidades que éste ha adelantado para las obras realizadas para el acondicionamiento del edificio.


Reglamento del Teatro Calderón de Orgaz. Año 1885

 

Los socios fundadores que firmaron el acta de aprobación del Reglamento el día 17 de mayo de 1885 son los que siguen:

Alberto López
Andrés García Asenjo
Andrés Guadalupe
Andrés Salgado
Antonio de la Torre
Antonio López
Bartolomé Mayoral
Benito García
Cipriano Carrasco y Méndez
Eduardo Elegido
Enrique Jimeno
Enrique Reig
Esteban de la Cruz
Eusebio de la Torre
Faustino [ilegible]
Felipe López del Vallado
J. Manuel Perea

José [ilegible]
José M. Pinillos
Juan de la Torre
Juan Martín
Juan Vizcayno y López
Lucas Bravo
Luis del [ilegible]
Manuel M. Guadalupe
Manuel Ruiz Tapiador
Manuel Vallano
Mario [ilegible]
Nicolás Sánchez de Rojas
Pedro Escobar
Samuel Pinillos
Tomás Vallejo
Vicente Cid y Vallano

 

 

________________________________

(1) Reglamento que, para el régimen y gobierno de la Sociedad dramática creada en esta villa, forma y presenta a la junta general de socios para su examen y discusión la comisión ejecutiva nombrada por los mismos para confeccionarle y para realizar las obras de construcción del teatro. – En Archivo Histórico Provincial de Toledo, Signatura 51092-Orgaz-D254/5

 


Temas realcionados:

ERMITA DE SAN ANDRÉS

TEATRO AUDITORIO MUNICIPAL "CALDERÓN DE LA BARCA"

 

 
Siguiente
Siguiente

Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: septiembre 2009 / Última modificación: