Villa de Orgaz >
Vida y costumbres > Folklore > Mayas
Villa de Orgaz
FOLKLORE
Banda de música municipal
Hay opiniones que atribuyen a la música sólo el valor del pasatiempo, pero bien sabemos que la música es una expresión artística que tiene repercusiones sociales. La música ha calado en el sentir de los orgaceños de todas las épocas, siendo testimonio de ellos la Banda de Música Municipal.
Las Banda Municipal ha llevado a cabo tradicionalmente una labor social, con la formación musical de sus componentes, y un insustituible papel cultural con sus conciertos e intervenciones en actos sociales y religiosos.
La Banda de Música es un dinamizador y animador de las fiestas locales alegrando la población con sus pasacalles y solemnizando las celebraciones religiosas con sus marchas. Además, deleita el gusto musical de los orgaceños con sus conciertos de los domingos veraniegos en el quiosco del Paseo.
Origen
y reglamento de la Banda de Música Municipal. Año 1894
Parece que la veterana Banda de Música de Orgaz fue creada el año 1.894. El día 27 de junio de 1909 el pleno del Ayuntamiento toma la decisión de reorganizar la Banda de Música Municipal, tal como se recoge en el acta correspondiente (1) :
Banda
de música de Orgaz, 1990
"1º Se crea una Banda Municipal que se compondrá cuando menos
de veinte y cinco individuos, competentes para tocar instrumento,
bajo la dirección de don Antonio López Oropesa o
del Subdirector don Tomás Gómez López, la
cual será subvencionada con mil pesetas anuales, pagados
por trimestres vencidos del presupuesto Municipal en esta forma:
setecientas cincuenta pesetas al Director y doscientas cincuenta
pesetas al Subdirector. La duración de esta Banda será
cuando menos cuatro años, pudiendo prorrogarse si las partes
contratantes lo creyeren conveniente.
2º Dicha Banda estará a las ordenes del Ayuntamiento
en los días 24, 25 y 26 de Agosto de cado año en
que tendrá lugar la celebración de la feria de ganados
de esta villa, debiendo tocar el día 24 en la visita que
es costumbre hacer al Santísimo Cristo del Olvido, a las
once de la mañana, cuya función religiosa habrá
de tener lugar en los días expresados, en las vísperas
y en la pólvora que tendrán lugar por lo tarde y
por la noche respectivamente de dicho día. El 25
por lo mañana diana por los calles de la ciudad, en la
misa mayor, en las vísperas, en el ofrecimiento y en lo
procesión. El día veinte y seis tocará
diana como en el anterior y despedida en la Iglesia del Santísimo
Cristo.
Si el Ayuntamiento lo cree oportuno tocará en el ferial
en las noches del 25 y 26 de diez a doce.
3º En la función de la Virgen del Socorro que
se celebra extramuros de esta villa el día 8 de Septiembre,
tocará la víspera por la noche durante la luminaria,
en la misa y procesión del siguiente.
Músicos de Orgaz (9)
4º La Banda expresada tiene el deber de tocar cuantas veces se le
ordene por el Ayuntamiento para obsequiar o cualquier Autoridad
o personaje que venga a esta villa con cualquiera acontecimiento
extraordinario.
5º Igualmente queda obligada la Banda a tocar en la Plaza
todos los días festivos comprendidos desde el 29 de junio
al 15 de agosto, ambos inclusive, de diez a doce de la noche y
desde el 16 de agosto al 8 de septiembre desde los 9 hasta las
11. 6º Todos los individuos pertenecientes a la Banda tienen obligación
de asistir a dos academias cuando menos en cada semana o a cuantas
dispusiera el Director. El individuo que faltare a una academia,
será castigado con la multa de veinte y cinco céntimos,
si no justificara ante el Ayuntamiento, que causa justa le ha
impedido asistir a ello. El que faltare a cualquiera de
los actos en que la Banda tiene obligación de tocar en
la función religiosa del Santísimo Cristo del Olvido
o de los de la Feria, será castigado con la multa de veinte
pesetas, con la de cinco en la del Socorro y de una en cualquiera
de los demás actos que quedan enumerados, las cuales multas
quedarán a beneficio de los fondos municipales.
7º Es obligación de todos y cada uno de los individuos
de la Banda, proveerse de sus correspondientes instrumentos así
como la reparación de los mismos.
8º Es igualmente obligación de la Banda proveerse
de partituras y demás material que necesite. El Ayuntamiento
cede a la Bando el portal de la entrada del Teatro de esta villa,
para que en él celebre sus academias.
Banda
de música de Orgaz
Banda de música de Orgaz 1966
Banda de música en Arisgotas
Y hallándose
presentes los señores don Gregario Sánchez de Marcos,
don Jesús López, don Javier Gómez, don Juan
López García, don Demetrio Velasco, don Vidal Carbonell,
don Agapito Carbonell, don Jesús López y don Julián
López García por si, y don Narciso de la Cruz en
representación de su hijo don Eusebio Martín Delgado,
por sí y en representación de sus hijos menores
Nicolás, Juan y Manuel Martín-Delgado; don Antonio
López, en representación de sus hijos José
y Manuel, don Pedro Sánchez Mayoral, en representación
de su hijo José; don Alberto Guzmán en representación
de sus hijos Francisco, Primitivo y Nicolas; don Laureano García-Calvo
en representación de su hijo Laureano; don Nicolás
y don Julián Rojas, en representación de sus hijos
Julián Ángel; don Lucio Gálvez en representación
de su hijo Fermín, don Juan Bravo en representación
de su hijo Lorenzo, don Esteban de la Cruz, en representación
de su hijo Ángel, don Vicente Elegido en representación
de su hijo Lorenzo, don Doroteo Pérez Cejuelo en representación
de su hijo Teófilo, don Inocente Garcia-Asenio en representación
de su hijo Suceso y don Casimiro Marcote en representación
de su hijo Juan, enterados de las anteriores condiciones las aceptaron
en todas sus partes, comprometiéndose a su fiel y exacto
cumplimiento, siendo de su cuenta si no lo hicieren, cuantos gastos
y perjuicios originen con tal motivo".
Reorganizacion y nuevo reglamento. Año 1910
El Ayuntamiento se vuelve a ocupar de la Banda de Música en los años sucesivos.
“Es en los primeros días de aquel año [1910] cuando en sesión ordinaria municipal, se aprueba conceder al músico Tomás López, una subvención de 1.000 ptas. para que instruya a los jóvenes de la población en el solfeo y reorganice la banda. Las clases fueron seguidas con gran interés y entusiasmo por parte de los alumnos.
En la renovación del contrato entre la Corporación y banda que se llevaría a cabo el primero de enero de 1914, se acuerda imponer como condiciones por parte del Ayuntamiento, entre otras, que la citada banda la compongan al menos veinticinco individuos “competentes para tocar instrumentos bajo la Dirección de Antonio López Oropesa, o del Subdirector Tomás López Gómez". Todos los miembros tiene la obligación de asistir a los ensayos que ordene el director, siendo multado quien faltase sin justificación, con 25 céntimos; cuando el músico faltase a algún acto de la feria se le multará con 2 ptas. Se acuerda también ceder como local de ensayos el portal de entrada del teatro.” (2)
Se hace banda «municipal». Año 1924
La Banda de música de Orgaz, que llevaba algún un tiempo desorganizada y sin acturar, fue reorganizada gracias a la intervención del delegado gubenativo Amadeo Sola Leal. A partir de esta reorganización la banda tendrá caracter municipal, dotada de un nuevo reglamento pasando a depender del Ayuntamiento, que proveerá su financiación. Así lo cuenta el corresponsal de El Castellano: .
[El Delegado ]".... ha reunido a los músicos, ha limado diferencias, ha allando obstáculos e inconvenientes, y su pricencia, acierto y buena voluntad han conseguido realizar lo que tantos otros intentaron y no consiguieron. Hoy nos cabe la honda satisfacción de decir que la antigua banda de música, desorganizada de un año a esta parte, ha surgido de nuevo entre nosotros con una vida completamente nueva, pues ha quedado convertida en banda municipal.
Se redactará un reglamento especial para su fincionamiento y el municipio consignará en sus presupuestos una cantidad de consideración para sostenerla convenientemente" (3)
Su director de la Banda era desde hacía años el maestro Tomás López.
Banda de música municipal de Orgaz en concierto.
Encuentro de bandas de música. Orgaz 2016
Años 30 y 40 del siglo XX
Siendo alcalde Darío Benito Vega, al frente del equipo salido de las elecciones municipales de 1933, en la sesión celebrada el día 29 de enero de 1936 se propuso crear una comisión para redactar un Reglamento de la Banda de Música:
"A propuesta del Sr. Mayoral se nombró una comisión integrada por el Sr. alcalde, Sres. Condado, Peces y Garoz para ultimar y redactar un reglamento para la banda municipal." (4)
A la semana siguiente en la sesión del 5 de febrero los concejales volvieron a ocuparse del tema estudiando las objeciones hechas por los músicos al proyecto del Reglamento elaborado:
"Dióse lectura del proyecto de Reglamento para la Banda Municipal redactado por la Comisión nombrada al efecto, haciendo a continuación algunas objeciones sus vocales referentes a algunas objeciones presentadas por los miembros de la Banda contra algunos artículos de Reglamento; acordándose que las objeciones que presentaban, en general eran inadmisibles y que únicamente podían apreciarse las referentes a la participación de diez por ciento del Ayuntamiento en las ganancias de la Banda en sus contratos libres, y en los plazos de pago de la consignación que asigna el Ayuntamiento, quedando facultada la Comisión para proseguir sus gestiones orientadas en este sentido" (5)
En esta misma sesión se estudió la reclamación que el Director de la Banda Cándido Matamoros planteaba a la Corporación sobre el pago de unos atrasos correspondientes al periodo del 5 de abril de 1934 hasta el 31 de diciembre del mismo año.
Tras las elecciones generales celebras el 16 de febrero de 1936 ganadas por el Frente Popular, fue creada el 13 de marzo 36 una Comisión Gestora del Ayuntamiento , enfrentándose el nuevo equipo municipal a ciertas desavenencias planteadas por la Banda de música , tal como se recoge en el acta de la sesión celebrada el día 2 de mayo del 36 en la que el concejal Balbino Sastre de la Cruz expuso que:
" … veía con cierto disgusto la conducta seguida por los individuos que componen la Banda Municipal por haberse negado a tocar el día 1º del actual con motivo de la Fiesta del Trabajo, estando a su juicio proceder a la recogida del instrumental que obra en el local ... " (6)
El Alcalde-Presidente le contestó que el instrumental de la Banda se encontraba en poder del Sr. Director y se produjo un debate en el que se propuso crear una banda nueva con otros músicos.
Pasado el verano, habiendo comenzado la Guerra Civil, en la sesión celebrada el 14 de octubre, el equipo municipal decidió la disolución de la Banda:
"Así mismo se acordó sea disuelta la Banda Municipal para su reorganización cuando las circunstancias lo aconsejen, quedando por tanto cesante el Director y demás personal" (7)
***
Del periodo de postguerra tenemos estas breves noticias relativas a la Banda municipal:
"El Director de la banda en 1948, Manuel Carrillo, y el músico Amancio de la Cruz, solicitaron al Ayuntamiento el arreglo del bajo en si bemol, instrumento que es propiedad municipal, y que no es posible utilizarle. A. finales de aquel mismo año un vecino del pueblo, Venancio García García solicita poder actuar con una banda los domingos, festivos y feria, por el precio de 12.500 ptas. Tal petición no debió atenderse, pues tan solo dos semanas más tarde, la Corporación aprobaba comprar un trombón para la banda municipal." (8)
Músicos orgaceños
La obra social y cultural de nuestra Banda de Música tiene como magnífico exponente una lista larga de orgaceños que siendo niños se adentraron en el arte de la música en el seno de la Banda Municipal, escalando con el pasar de los años un reconocido nivel profesional.
Un listado de orgaceños que han hecho de la música su profesión, habiendo dado muchos de ellos sus primeros pasos en la Banda Municipal de Orgaz puede consultarse AQUÍ
Banda de música municipal de Orgaz en el quiosco de La Plaza. 6 de agosto de 2017
Interpreta: Doble Barra, pasodoble escrito por Juan José Velasco Sánchez-Mayoral
"Los trasnochadores". Julián Sánchez- Mayoral
Banda de Música Municipal de Orgaz, 18-11-2818
La Banda de Música Municipal de Orgaz, ha grabado un disco titulado “Semana Santa en Orgaz, selección de marchas de procesión”, que ha puesto al público en la Semana Santa de 2012.
La grabación se llevó a cabo durante el mes de marzo en el Teatro-Auditorio de Orgaz.
El CD recoge marchas de su repertorio como: Pasan los Campanilleros (Manuel López Farfán), Triunfal (José Blanco), Sueño Eterno (Jaime Texidor), Callejuela de la O (Paco Lola), y dos piezas del compositor orgaceño Aurelio Fernández-Cabrera: Cristo del Olvido y Virgen del Socorro.
La Banda de Música Municipal de Orgaz está en Facebook
***
Hacen referencia a la Banda de Música Municipal de Orgaz:
GARCIA SANCHEZ, P.A., y otros: Música y músicos en los Montes de Toledo.-- Toledo: Asociación Cultural Montes de Toledo, 2010
PACHECO DEL PINO, Miguel A.: Bandas de Música en los Montes de Toledo : su aportación a la educación musical.—Tesis doctoral. Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Magisterio, 2012
___________________________ (1) Texto de Manuel Romero-Salazar ( Ex Alcalde de Orgaz), tomado del Programa de Ferias y fiestas
del año 1994.
(2) JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, Isidoro (Coord.) : Crónica fotográfica de Orgaz (1880-1955).- [Orgaz]: Ayuntamiento de Orgaz, 1998, p. 10