ARMEROS. ESPADEROS . En el floreciente pasado artesano que hubo en Orgaz, una de las actividades artesanales destacada fue la fabricación de cuchillos, navajas y otras armas blancas.
Un testimonio de la importancia de esta acrtividad artesanal en el pasado la encontramos en las Relaciones Histórico-geográficas mandadas hacer por Felipe II en el año 1 576, en las que el Concejo de Orgaz responde a la pregunta 42 diciendo que en la villa "... Iábranse tiseras y cuchillos que tienen fama". (1) En la respuestas que Orgaz envió al interrogatorio del geógrafo Tomás López, encontramos una información escueta sobre la fabricación en Orgaz de tijeras y cuchillos en siglo XVIII:
Don Juan Moraleda, Cronista de la villa, en su libro "Villa de Orgaz" , hablando de las industrias que hubo en el pasado en la población nos dice:
Entre los referidos espaderos que se establecieron y trabajaron en Orgaz, Moraleda cita a tres profesionales que fueron de renombre en su época:
Por su parte D. Hilarío González en un artículo publicado en la revista Toledo, titulado "Fama de las espadas toledanas" (4) , comentando el auge de esta industria en el siglo XVI, llega a unir el nombre de Orgaz al de ciudades como Toledo, Zaragoza, Barcelona, Sevilla y Albacete, como centros principales en Ia construcción de armas blancas: Reproduzco a continuación la imagen de dos crisoles y varias cazoletas de fundición, conservados en una casa de Orgaz que, según su actual propietario, pertenecieron al taller de un armero orgaceño.
Orgaz. Crisoles y cazoletas de fundición. Fotos: Ada Maesso ____________________________________________________________ (1) VIÑAS MEY, Carmelo; PAZ, Ramón: Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II: Reino de Toledo ( Segunda parte).-- Madrid: Intituro Balmes de Sociología; Intituto Juan Sebastian el Cano, de Geografía, 1963, pp. 195-198 (4) Diccionario geográfico de España de Tomás López. Toledo (II).-- Biblioteca Nacional de España. Manuscritos , MSS 7309, folio 318v320 (3) MORALEDA Y ESTEBAN, Juan de : La Villa de Orgaz.- Toledo: Manuscrito, 1887.- Real Academia de la Historia de Madrid, sección Manuscritos.- Trascripción y edición electronica de Jesús Gómez Fernández-Cabrera.- Año 2005.- Disponible en www.villadeorgaz.es, fol.40. (4) GONZÁLEZ Hilarío: Fama de las espadas toledanas.— En Toledo.Revista semanal de Arte, núm. 16, 1915, pp. 1-2)
|
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: septiembre 2009 / Última modificación: marzo 2019