Pleitos contra la roturación de terrenos en Arisgotas.
Años
1715 y 1775.
Siendo Arisgotas en el pasado una aldea bajo la jurisdicción de la ciudad de Toledo o bien un municipio independiente, la vecindad con Orgaz no ha estado exenta de litigios a causa de intereses contrapuestos, tanto de los concejos y vecinos de ambas poblaciones como de instituciones y personas foráneas.
Un testimonio de las relaciones entre Orgaz y Arisgotas lo tenemos en este litigio que se da en el siglo XVIII.
Arisgotas pretendía labrar ciertos terrenos, lo que iba en perjuicio de los ganaderos de Orgaz, que tenian derechos de antiguo para que sus ganados pudieran pastar en la dehesa y ejido del término de Arisgotas, entonces municipio independiente. En 1715 una ejecutoria paralizó los intentos de arar esos terrenos, según afirma el Concejo de Orgaz en su "Acuerdo 6 de mayo de 1777, para reclamar judicialmente sus derechos de pasto en el término de Arisgotas" (1) :
“que este Ayuntamiento tiene a su favor Real Carta Executoria litigada en Juicio contradictorio contra la Ciudad de Toledo, concejo y vecinos del lugar de Arisgotas, sobre la inmemorial, quieta y pacifica posesión en que están y estuvieron esta Villa y sus vecinos ganaderos de pastar con sus ganados las yerbas de la dehesa, vega y exido de dho lugar, en comunidad con sus vecinos”

Acuerdo del Ayuntamiento de Orgaz de 6 de mayo de 1777, para reclamar judicialmente
sus derechos de pasto en el término de Arisgotas.
Pero Arisgotas, que había respetado durante unos años la ejecutoria , volvió a meter el arado y a sembrar en en las tierras de pasto:
“… pero de algunos años a esta parte se esperienta que dhos vecinos en contrabencion de dicha Real Carta Executoria y Despacho, y en perjuicio desta Villa y sus vecinos, han roto y sembrado la mencionada dehesa, vega y exido, y no siendo justo se tolere semejante abuso y atentado, queriendo por estos hechos perturbar a esta Villa de un derecho tan claro, y que la costó crecidos dispendios… “
Se repite el problema y 60 años después el Concejo de Orgaz envía a dos representantes a Toledo para reclamar sus derechos, por el referido Acuerdo de 6 de mayo de 1777 .